Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Las instituciones aragonesas, “vigilantes” ante las sombras que arroja la llegada del Grupo Pini a La Litera

De izquierda a derecha, el presidente de Aragón, Javier Lambán; el alcalde de Binéfar, Alfonso Adán, y Piero Pini

Miguel Barluenga

Huesca —

El desembarco del Grupo Pini italiano en la comarca de La Litera, con un macromatadero en Binéfar y dos instalaciones complementarias en Albelda y San Esteban de Litera, que generarán cerca de 2.000 puestos de trabajo, mantiene los plazos previstos y la primera de las empresas se pondrá en marcha antes de la primavera de este año. Sin embargo, sobre los promotores y las consecuencias que tendrá este impulso económico para la zona se ciernen algunas sombras que tanto el Ayuntamiento de Binéfar como el Gobierno de Aragón asumen y ante las que han activado todos los mecanismos de control a su alcance.

En primer lugar, el pasado de Piero y Paolo Pini. Los impulsores de este grupo multinacional, a través de la filial Litera Meat, se dejaron ver el pasado domingo en la multitudinaria Festa del Tossino que tuvo lugar en Albelda. Sobre todo, para confirmar que los plazos se desarrollan según lo previsto y que no van a dar la espantada. El miedo de los sectores más críticos con esta iniciativa se multiplicó después de que el diario Público relatase la detención de Piero Pini en Polonia en 2016, acusado de una supuesta estafa que se vehiculó, según la Fiscalía de aquel país, a través de una empresa similar a la que va a funcionar en Binéfar.

Según recogió la prensa italiana entonces, el matadero de Kutno, en el centro de Polonia, aglutinaba tras su fachada una tupida red de treinta empresas dedicadas a actividades delictivas. Estas generaban ingentes cantidades de facturas falsas vinculadas al trabajo que se desarrollaba allí para defraudar unos 23 millones de euros a la hacienda polaca. Piero Pini estaría presuntamente al frente de todas estas operaciones y llegó a ser arrestado junto a otras personas a las que se relacionaba con el caso. Pini saldría en libertad previo pago de una fianza millonaria.

Lejos de saltar las alarmas, las instituciones aragonesas conocían esta información, la valoraron y decidieron salir adelante con un proyecto “que cuenta con todas las garantías y va a conllevar un elevadísimo desarrollo para la comarca”, señalan fuentes del Ejecutivo presidido por Javier Lambán. Estas mismas fuentes reconocen que en los encuentros previos entre las partes ya se trató “lo de Polonia” y que, en cualquier caso y en toda situación, “habríamos activado del mismo modo los protocolos adecuados que rodean a la puesta en marcha de una gran empresa con capital extranjero en Aragón”.

En el Consistorio binefarense, al menos entre parte de los concejales, sí se recibieron estas noticias con “sorpresa”. Y del mismo modo, confían en el buen hacer de la familia Pini. Su presencia en Albelda se interpreta como “un gesto de buena voluntad”. Con una inversión inicial de 70 millones de euros y de 132 entre las tres localidades, se van a crear 700 puestos de trabajo en un primer momento y unos 1.600 en total. 825 personas se han formado en los cursos que se ofrecen en la localidad a través del Instituto Aragonés de Empleo (Inaem): limpieza, desinfección e instalaciones cárnicas; operaciones auxiliares en el sacrificio, despiece, deshuesado y elaboración.

Litera Meat se ha comprometido a contratar al menos al 85 % de los aspirantes. La empresa recibió unos 2.000 curriculum y debió acudir a poblaciones cercanas y también a la provincia de Lleida para buscar mano de obra con el compromiso decidido de primar a los literanos. En este punto ha surgido otra de las polémicas al respecto del perfil del trabajador que se busca y que, según se ha extendido por estas poblaciones desde algunos sectores, priorizaría a los inmigrantes y, además, con unas condiciones laborales muy precarias.

Carlos Arroyos, concejal del Ayuntamiento por Cambiar Binéfar, huye de este “enfoque xenófobo que parece dar continuidad a los postulados de Vox”. Y acude a un ejemplo cercano en el tiempo y la oportunidad: “Hace 20 año ocurrió algo parecido con la empresa cárnica Fribín, llegaron numerosos trabajadores de fuera y ahora se encuentran plenamente integrados”. En todo caso, admite que “en materia laboral, el Gobierno de Aragón ha de estar más vigilante que nunca. Nosotros también lo estaremos, y si detectamos alguna irregularidad, del tipo que sea, no dudaremos en trasladarla a las autoridades”.

A Arroyos le deja “tranquilo” que el Inaem se haga cargo del proceso con la formación de trabajadores. “Les señalan las condiciones para presentar los curriculum. Nosotros lo vemos como una garantía. En esta fase todavía no tenemos muchos datos, y ya dijimos que queríamos mucha implicación en este proceso, una empresa de este tamaño cambia el pueblo”, añade. Cambiar Binéfar cree que se avecinan “cambios tremendos y se ha de estar preparados” en materia de vivienda, educación y salud.

En la capital de La Litera se van a levantar un nuevo colegio de Infantil y Primaria y un centro de salud, además de viviendas que acogerán a los trabajadores del macromatadero frente la creencia extendida de que se les ubicaría en barracones y en condiciones insalubres. Además, el Ayuntamiento abrió el pasado año un expediente sancionador al Grupo Pini por irregularidades en la licencia de obras que se acabaron subsanando. “No vamos a permitir que esta oportunidad para el pueblo se eche a perder”, indican desde el Consistorio. En Albelda, el futuro secadero de jamones generará 80 empleos, y junto al matadero de cerdas madres de San Esteban de Litera abrirán sus puertas este 2019 si nada se tuerce.

Etiquetas
stats