Vox llama “chochocharlas” al programa de coeducación de Asturias y el PP garantiza su derogación si llega a gobernar

La Junta General del Principado rechazó una iniciativa de la ultraderecha para eliminar el decreto que regula la coeducación en el sistema educativo y el plan que lo desarrolla, que ha concitado el rechazo de PSOE, IU y los diputados del grupo mixto, mientras que el PP se ha abstenido, aunque la diputada Gloria García finalizó su intervención anunciando “cuando gobernemos, el decreto derogaremos”.
Sin embargo, y nada de extrañar en una propuesta que viene de Vox, el diputado Javier Jové volvió a demostrar que la batalla que el partido ultra libra contra el feminismo sigue a pleno rendimiento.
Así, afirmó que “el feminismo, en su versión actual, es como el machismo, pero de signo inverso. Entonces, si el machismo es tan malo, que lo es, ¿cómo es que el feminismo no lo es?”, estas eran las preguntas que se hacía el diputado durante una intervención en la que también denunció las “mamarrachadas y chochocharlas que se están metiendo en la cabeza a los alumnos”.
Por su parte, la diputada del PP aseguraba que si bien el decreto que regula la coeducación “tendría un pase”, el plan que lo desarrolla “nace del feminismo más radical y no es el adecuado para nuestros niños”.
“Su iniciativa le beneficia a usted”
La aplicación de la propuesta fiscal del PP asturiano supondría una merma de 175 millones en las arcas públicas, un recorte que obligaría a recortar servicios públicos a cambio de beneficiar especialmente a las rentas más altas. Es la advertencia que han lanzado este miércoles, en el pleno del parlamento asturiano, el presidente del Principado, Adrián Barbón.
La política tributaria ha centrado el debate entre el Gobierno y el líder del principal partido de la oposición, durante el que el presidente asturiano ha retado al dirigente popular, Álvaro Queipo, a aclarar cómo haría para paliar la pérdida de ingresos que supondría llevar a cabo su planteamiento, “¿Cerramos el hospital de Jarrio, el de Cangas del Narcea o el de Arriondas? ¿De dónde quitamos ese dinero?”, preguntaba Barbón.
Según ha explicado Barbón, la propuesta del PP favorecería especialmente a quienes tienen más ingresos o más patrimonio. Las modificaciones defendidas en el IRPF aparejarían una reducción de 164 euros para quienes ingresen menos de 25.000 euros, mientras que para una persona con rentas más altas la cantidad se elevaría hasta 385. En este sentido, el jefe del Ejecutivo asturiano ha manifestado que frente a la vía fiscal asturiana, pensada para las clases medias y trabajadoras, “su iniciativa le beneficia a usted”, refiriendose a Queipo.
Barbón ha echado mano de varios ejemplos para intentar desmontar la tesis del “infierno fiscal” que esgrimen el Partido Popular y VOX. Ha citado, entre otros, el supuesto de una persona de 28 años, soltera y con rendimientos brutos de 28.000 euros. En Asturias, su cuota líquida ascendería a 729,88 euros, muy inferior a los 2.055 de Galicia; los 1.077 de Cantabria o los 2.111 de Castilla y León, todas comunidades gobernadas por el Partido Popular, ha recalcado.
En el pleno parlamentario, el presidente ha defendido el protocolo activado en Tineo para controlar la expansión de la tuberculosis bovina. Frente a las críticas de Carolina López, portavoz de VOX, ha elogiado las decisiones del consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, por su “valentía y responsabilidad”, y ha reivindicado que de no aplicar estas medidas, la tuberculosis podría extenderse por toda Asturias, con el peligro de convertirse en un problema de salud pública.
0