Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Botas Tower 3.0 GTX de Garmont

Botas Tower 3.0 GTX de Garmont

Adriano M. Cófreces "Pincho"

0

Más de seis décadas lleva Garmont impulsando a las personas a descubrir el Mundo. En 1964, el fundador de la marca decidió dar un paso adelante y dedicar su vida a una empresa de botas. Para él, el futuro estaba en salir al campo, sentirse vivo en contacto con la naturaleza y ampliar los horizontes. Sin duda alguna tuvo una visión de futuro... con un futuro prometedor ¡La vida es para los valientes!

La producción de calzado de alta calidad para un mercado altamente especializado, el de la montaña y actividades al aire libre, siempre es un reto en el mundo empresarial del ramo, y el prestar especial atención al estudio de la anatomía y dinámica del pie, a la investigación tecnológica, a la cuidadosa selección de materiales o a la innovación en el diseño es garantía de confianza.

Llevamos varios meses probando las botas Tower 3.0 GTX de Garmont y, realmente, diremos que las sensaciones han sido satisfactorias desde su estreno. Para todo aquel que haya leído más reseñas del autor sabrá que tiene pies de orco: pie ultracavo, dedos bastante deformados y todo un rosario de maldades contra su caminar.

Pues quizás la primera sorpresa fue al estrenarlas... En dos jornadas consecutivas en alta montaña realizando actividades muy exigentes al llevar la bota con crampones en nieve y/o hielo, la tremenda comodidad de las botas y su ajuste fue toda una sorpresa.

El terreno de juego y actividades en los que hemos realizado el test han sido principalmente el Pirineo y el Pre-Pirineo, en marchas por montaña, aproximaciones y descensos a vías de escalada, alguna escalada fácil (III+/IV) en caliza, y durante largas jornadas de prácticas en el medio natural, con días calurosos y otros bastante fríos.

Para hablar de la Tower 3.0 GTX de Garmont comenzaremos señalando que nos ha parecido una bota excelente para alpinismo técnico y ascensiones de alta montaña. En nuestras latitudes, en cualquier época del año, y en zonas alpinas, con predominio glaciar, en verano. Esto no quiere decir que no se pueda usar en invierno, pero ya no hablaremos de cotas muy elevadas o terreno glaciar vertical pues tampoco es su función ni cometido... al menos en nuestra opinión.

El hecho de ser cramponables le da la opción de poder usar unos crampones semiautomáticos en cualquier circunstancia y poderse usar en terreno alpino, con aproximaciones y descensos glaciares, sin ningún tipo de problema.

Amor a primera vista

Destacable, y como primera impresión que nos transmite al verla, es la sensación de una bota con unos acabados excelentes, tanto en el interior, como en el exterior. Sin llegar a las características de unas botas ultraligeras de última generación, que son otra categoría, transmite bastante ligereza (tiene un peso en báscula de 770 gramos por bota en talla 45EU/10.5UK). Ese factor, ya de por sí sólo, le otorga una puntuación para nosotros bastante elevada, ya que como bota pensada para ser usada durante largas horas, ya sea en los pies o en la mochila durante las escaladas, unos gramos de más se pagan al final de la jornada.

En detalle

Horma ancha y empeine alto. Probablemente, y de nuevo, con estas dos palabras mágicas acabo de alegrar el día a los que como yo, somos de pies complicados.

Curiosamente, las marcas italianas suelen fabricar horma estrecha, pero esta bota, con un pie ancho y extremadamente cabo (altísimo de empeine) ha resultado muy cómoda, sin terminar al final del día con los típicos dolores que te producen las botas normales.

Detalle que me fascina, y a tener en cuenta, las botas están fabricadas en Europa. Rumanía concretamente. Para nosotros, el hecho de que se produzca “en casa” es un plus de garantía respecto a la fabricación asiática, que pese a que estamos seguros que se controlan allá perfectamente los estándares exigidos de calidad, al estar más cerca y en nuestro ámbito geográfico y económico, nos favorece en todos los sentidos.

El calcetín interior de membrana

La Tower 3.0 GTX de Garmont llevan un calcetín interior de membrana impermeable transpirable, en concreto el más que conocido y probado Gore-Tex® Performance Confort. Con una manufactura impecable, no hemos notado la más mínima arruga que nos provocase molestia o crease ampollas, y no ha entrado ni una gota de agua durante el test.

El sistema de lazado

Aprovechando el material textil de la construcción le han cosido un refuerzo bastante robusto sobre el “upper” y sobre el que trabaja el cordonaje. Tiene un primer ojal metálico de inicio y otros dos de tela antes del último, que es autobloqueante. Con ese sistema está garantizada la perfecta sujeción del pie.

Para ofrecer la estabilidad necesaria al tobillo nos ofrece otros tres ojales, garantizando la sujeción de la articulación que más sufre al andar, y dejando la misma tan firme como deseemos sin que se corte la circulación o haya puntos extraños de presión.

El material de confección

El cuerpo de la bota está fabricada con materiales sintéticos ultra-técnicos y anti-abrasiones. El diseño y los colores son realmente atractivos. Si bien este aspecto estético no afecta a la durabilidad o comodidad es importante una vez se paga algo que, aparte de ser bueno, sea bonito.

Fundamental es resaltar la banda lateral que le han añadido, Overlasting, que refuerza y funde suela y cuerpo, aumentando termicidad y protección.

La suela Vibram® Vertex igualmente nos ha sorprendido. Ideal para terrenos alpinos, en los que su forma estrecha y técnica nos permitirá disfrutar de trepadas y escaladas en dificultades de AD, donde en cualquier momento le podemos pedir un buen canteo con esa rigidez lateral, o tacto de puntera que nos lo proporcionará esa puntera con un diseño estrecho, menor grosor para mejor tacto y un dibujo liso sin tacos ni hendiduras.

La caña conjuga flexibilidad con rigidez, teniendo la parte trasera del tobillo rebajada, y protegiendo de esta forma el tendón de aquiles ante las tendinitis.

Así mismo, en el talón han implementado el sistema Heel Lock, que ajusta el mismo a la bota para que no hay holguras y aumentar la comodidad y la precisión.

El cramponaje

Usado tanto con crampones de cepos flexibles (antiguas correas) y con semiautomáticos, la respuesta ha sido perfecta. Se ajusta perfectamente y, por mucho peso que carguemos, siguen firmemente sujetos.

Escalando en roca

Sensación muy agradable, tacto preciso para ser una bota, y canteo espectacular. Hablando de grados fáciles sobre el III/IV, evidentemente. No tenemos duda que en terreno alpino de hasta V+/6a, el que sepa escalar con bota en ese tipo de escenario, disfrutará como un enano de la Tower 3.0 GTX.

Tras las pruebas a las que hemos sometido la bota Tower 3.0 GTX de Garmont pensamos que se podría definir como una modelo ligero todoterreno para alpinismo técnico en casi cualquier época del año. Funcionará muy bien en las escaladas de alta montaña y es ideal para toda aquella gente que hace actividades técnicas de montaña y trekking de altura en la Península Ibérica. Se puede usar en verano en zonas con recorrido glaciar que no implique escalada vertical en nieve/hielo (tipo Alpes) sin sobrepasar alturas extremas en las que se requiera excesivo aislamiento térmico.

Características técnicas

  • Botas impermeables/transpirables.
  • Pala de malla y poliéster muy resistente.
  • Acolchado de la lengüeta con zonas diferenciadas y anatómica.
  • Cuello asimétrico para mayor sujeción.
  • Ortholite®
  • Gore-Tex® Performance Comfort
  • Tecnología Add®
  • Sistema de bloqueo del talón para una horma perfecta Heel Lock
  • Suela Vibram®
  • Peso: 770 gramos en talla 45.
Etiquetas
He visto un error
stats