La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

La plataforma 'África se ahoga' llama a la “rebelión” contra “la masacre” de seres humanos frente a las costas canarias

Dos hombres observan el féretro del inmigrante que el pasado 24 de octubre falleció a bordo del cayuco en el que viajaba junto a otras 87 personas y que fue enterrrado este jueves en el cementerio de El Pinar.

Gara Santana

1

La plataforma África se ahoga hace un llamamiento para combatir la muerte de las personas que perecen intentando llegar a las costas canarias y en defensa de la “desneocolonización” de África. En un manifiesto el colectivo plantea a la ciudadanía europea la necesidad de caer en la cuenta de que la migración es una causa directa “del neocolinialismo” europeo y de los países de Occidente y “el norte del mundo”.

“Canarias es un archipiélago africano y su población autóctona también es mayoritariamente pobre. Y solo ello es ya por sí solo motivo por el que nuestra sociedad ha de seguir empatizando con los pueblos vecinos, no cayendo en la trampa fascinerosa de enfrentar pobres contra pobres”, exponen. “La independencia de África sólo será completa, o sea política pero también económica, cuando sus estados, que ahora viven en situación neocolonial, se des-neocolonialicen”.

En el texto, al que ha tenido acceso este periódico, se cita a referentes históricos que desde su posición política defendieron estas tesis y pagaron “ese atrevimiento con su vida” como Patricio Lumumba o Thomas Sankara.

El colectivo expone que desde un contexto geopolítico es interesante observar las experiencias de Mali, Burkina Faso o Níger, que explican “golpes de estado militares contra regímenes pseudodemocráticos francófonos”.

Mencionan también una explotación al servicio de la militarización de los territorios y sus recursos que genera “un expolio a través de la desigualdad en las relaciones comerciales”.

En el manifiesto se alude a definiciones de neocolonialismo acuñadas por el ex presidente de Ghana, Kwame Nkrumah en su obra Neocolonialismo: La última etapa del imperialismo o como lo explica el economista canario Antonio González Viéitez en Desarrollo del subdesarrollo. “Y es sobre todo”, añaden, “lo que el profesor de Historia Francisco Morote llama Desneocolonización, denominando así la actual coyuntura histórica del principio del fin del neocolonialismo”.

Desde la plataforma se señala a Occidente como “el gran responsable del discurso de odio contra las personas migrantes” y acusan a la Unión Europea y la OTAN de querer convertir el archipiélago “en un gran campo de concentración de inmigrantes, consumando además su creciente militarización”.

“Turistas blancos sí, inmigrantes negros no”

La plataforma quiere hacer reflexionar acerca de cómo el lenguaje influye en el pensamiento y los prejuicios, muchas veces aumentados en los medios de comunicación de masas y explica con datos que “los africanos pobres no suponen en absoluto una invasión para Canarias” y en contraposición aducen que “el actual modelo turístico sin orden ni concierto sí supone un estropicio en nuestra identidad, medio ambiente y condiciones de vida”.

En lo que va de año han muerto ahogados en la ruta canaria casi 4.808 personas de origen africano intentando alcanzar la puerta de Europa a través de las costas canarias. Desde África se ahoga denuncian que las condiciones de viaje que afrontan estas personas “son alentadas por la política exterior del estado español, sometido a las órdenes de decisiones y política exterior de la Unión Europea y la OTAN”.

Desde el colectivo plantean una hoja de ruta “para adoptar una solución justa que haga avanzar la solución definitiva como la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular que se tramita en el Congreso para la regularización de la situación administrativa de unas 500.000 personas migrantes en España, la desmilitarización y el Estatuto de Neutralidad para Canarias o la modificación del actual marco estatuario para una mayor autonomía de Canarias en la decisión de los asuntos de política exterior que le afecten directamente.

En relación a los derechos de las personas migrantes, se exigen medidas como el acceso libre al asilo, el reagrupamiento de familias, la posibilidad de emitir visados médicos y de trabajo a las personas que lo necesiten o permitir que puedan estudiar y establecerse en España “en condiciones dignas”.

Etiquetas
stats