Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Miles de personas llenan el festival de elDiario.es en Barcelona para reivindicar el periodismo libre

La plaza Catalunya se ha llenado para los distintos actos del FIC

Oriol Solé Altimira

Barcelona —

15

Los barceloneses suelen cruzar a toda prisa la plaza de Catalunya, pero este sábado han sido muchos los que han encontrado un buen motivo para detenerse. La tercera edición del Festival de las Ideas y la Cultura (FIC) de elDiario.es ha reunido en el centro de la capital catalana a miles de personas, entre ellas centenares de socios y socias de elDiario.es, para reivindicar un periodismo libre, explorar los retos actuales del mundo y también pasar un buen rato con dosis de humor y música.

De la guerra de Gaza a la lucha constante y el tiempo necesario para reconocer la verdad; de los retos del periodismo actual a las nuevas narrativas que nos enseñan a “pensar fuertecito”. Y la escritora Margaret Adwood, que ha confesado a la audiencia del FIC qué libros lee, como gran estrella. Todo ello amenizado por Marc Giró como maestro de ceremonias y con el humor de Bob Pop, las mejores ruinas (incluida la de Gemma Nierga), un espectáculo inolvidable de Juan Diego Botto y Nur Levi, y los conciertos de Sidonie y Júlia Colom el viernes y las sesiones, el sábado, de los DJ Oro Jondo y Nòvies.

“La información debe ser para los lectores y no para el algoritmo”, ha afirmado el director de elDiario.es, Ignacio Escolar, en la mesa sobre los retos del periodismo actual que ha abierto la jornada de este sábado tras el encuentro con socios y socias del viernes. Escolar y el director de La Vanguardia, Jordi Juan; la directora del Ara, Esther Vera; y la exdirectora de El País Soledad Gallego Díaz, han hecho hincapié en la importancia de las comunidades de socios y suscriptores para garantizar la independencia editorial y hacer frente a las presiones.

Atwood, en conversación con la subdirectora de elDiario.es, María Ramírez, ha repasado la materia prima de su literatura, que en muchas ocasiones coincide con la actualidad: los derechos de las mujeres, la más que posible reelección de Donald Trump en EEUU o el ascenso de los totalitarismos. Pero también ha habido tiempo para detallar los libros que lee la autora, su visión de la vejez o sus futuras publicaciones: ha anunciado que prepara unas memorias que se publicarán en otoño de 2025.

En tiempos en los que contar la verdad tiene un riesgo, la mesa de 'El Rincón de Pensar', la sección de filosofía y pensamiento de elDiario.es, ha analizado la verdad en la esfera pública con los pensadores Remedios Zafra y Santiago Alba Rico y la directora del CCCB, Judit Carrera. De la mesa, moderada por la directora adjunta de elDiario.es, Neus Tomàs, ha salido la reivindicación de un “movimiento de resistencia” ante los mediadores tecnológicos que se presentan falsamente como neutrales.

El programa de la mañana del sábado del FIC lo ha completado el humorista Bob Pop con su monólogo de su diario más personal, ‘Días simétricos’, en los que reflexiona sobre el tiempo vivido desde que le fue diagnosticada la esclerosis múltiple. Justo antes de la hora de comer, Javier y Sergio Torres, más conocidos como los Hermanos Torres, han desplegado sobre el escenario de la plaza Catalunya sus artes culinarias en una batalla gastronómica con acento catalán que ha enfrentado a la 'esqueixada' de bacalao contra la coca de 'recapte'.

El podcast de elDiario.es, ‘Un tema al día’, también ha tenido su espacio en el FIC. El subdirector Juanlu Sánchez y la periodista Olga Rodríguez han explicado la situación actual de la guerra de Gaza, con el testimonio estremecedor de Kayed Hamad, traductor que vive en la franja. “Hoy estamos en el día 262 de esta maldita guerra que no se puede llamar guerra porque es un genocidio, la destrucción ha llegado a todo”, ha denunciado.

Sánchez y Rodríguez han abierto el programa de tarde del FIC dedicado a los podcasts, que han completado la ‘Carne Cruda’ de Javier Gallego y Violeta Múñoz y ‘La Ruina’ con Ignasi Taltavull y Tomàs Fuentes, con la colaboración de Gemma Nierga y su ruina en una visita ginecológica. Por su lado, Gallego y Muñoz, de la mano de Santi Balmes, Begoña Gómez Urzáiz, Andrea Gumes, La Prados y Raquel Hervás, han pensado “fuertecito” y han llegado a una conclusión:  “Menos terapia y más quemar contenedores”.

Con una sonrisa gracias a La Ruina y con los pelos de punta tras la actuación de Botto y Levi en 'Y una mañana todo estaba ardiendo', el FIC ha encarado el fin de fiesta a cargo de los DJ Oro Jondo y Nòvies para poner con baile el broche a una jornada que los barceloneses recordarán que se pararon durante horas y llenaron la plaza Catalunya.

Etiquetas
stats