Canarias necesita sumar tres millones de turistas entre noviembre y diciembre para batir su récord de extranjeros

Unos turistas pasean por la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria.

Román Delgado

0

La comunidad autónoma de Canarias ya solo está a tres millones de turistas extranjeros de su cifra histórica en llegadas de visitantes de otros países, la del año 2017, con 14,3 millones de personas de fuera de España que decidieron pasar sus vacaciones en el archipiélago. 

Así es, según se extrae de los registros de las Estadísticas de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) servidas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En esos datos, se indica que Canarias atendió en octubre pasado, el mes con cálculo oficial más reciente para toda España, a 1,27 millones de extranjeros, lo que condujo la cifra acumulada del año, para los 10 meses, en 11,24 millones. Este último registro es 3,1 millones menor que el anual de 2017 para ese mismo segmento de clientela, entonces en el nivel anual de 14,3 millones de extranjeros. 

Con la coyuntura descrita, Canarias necesita 3,1 millones de turistas con origen en otros países en los dos últimos meses de este año, noviembre y diciembre, para superar aquella cifra récord de visitantes de extranjeros (14,3 millones en 2017), lo que, en principio, parece poco probable que se logre. Ello no quita que, al final de este ejercicio, Canarias sí consiga un nuevo récord histórico en recepción general de turistas, principalmente por el fuerte empuje de la llegada de nacionales.

Ese incremento de peninsulares podría compensar la diferencia a la baja en el capítulo de extranjeros (el resultado de la comparación entre 2017 y 2023) y propiciar que la suma global de visitantes sí supere la cota histórica de 2017, en 15,97 millones de personas, según datos oficiales de Promotur, empresa pública adscrita a la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias.

El umbral objetivo son los 15,97 millones de turistas de 2017 (nacionales más extranjeros), cuando las islas atendieron a 14,3 millones de visitantes de fuera de España y a 1,6 millones de peninsulares. Con que la mejora de los turistas nacionales compense lo que falte de extranjeros cuenta el Gobierno de Canarias al prever que se superará el nivel máximo en la historia turística de las islas, de 2017; o sea, los 16 millones de visitantes generales en un año.

En octubre pasado, según la misma fuente oficial, Canarias mejoró su dato de llegadas de extranjeros el 7,2% respecto al mismo mes de 2012, con un aumento que fue del 13,2% para el acumulado de 10 meses, siempre en relación con la misma referencia del año anterior. 

En el mismo mes de cálculo, el archipiélago atendió sobre todo a británicos, con casi el 40% del total de los recibidos, y a alemanes, con el 15%. En turismo extranjero, Canarias solo crece más en términos relativos que Baleares en lo que va de 2023 respecto a enero-octubre de 2022, con el 13,2% frente al 8,7% balear. El promedio nacional de mejora para este mismo periodo de 10 meses es del 18,2%; para solo el mes de octubre, del 13,9%, dato país. Los registros demuestran que el turismo, al menos en la variable de llegadas, va muy bien en España respecto a la trayectoria del año anterior.

El gasto turístico de los extranjeros que llegan a Canarias

Esta variable para octubre pasado también ha sido servida por el INE este lunes (Encuesta de Gasto Turístico), con un dato para Canarias de 1.753 millones de euros (+12,8% en relación con el mismo periodo de 2022) y de 16.295 millones en los diez primeros meses del año, lo que representa crecer el 15,5% respecto a enero-octubre de 2022, con el 17,2% del total de este mismo gasto medido para todo el país, solo por debajo de Cataluña y Andalucía. Baleares tiene su temporada cerrada. Con los registros obtenidos hasta octubre, es probable que Canarias consiga superar (si no, se quedará muy cerca) la cota de los 20.000 millones de euros en gasto turístico este 2023, otra cifra que, de alcanzarse, supondría registrar otro récord.

Los avances en gasto turístico de los visitantes internacionales que pasan sus vacaciones en Canarias responden a un incremento del gasto medio por turista y por día durante su estancia en el destino elegido y a un ligero incremento de los días totales para vacaciones. La variable gasto turístico tiene los siguientes componentes: gasto en paquete turístico y gasto no incluido en paquete turístico. En este segmento, se halla el transporte internacional, el alojamiento, la manutención, los abonos en actividades realizadas y otros gastos.

Etiquetas
stats