El Gobierno canario constituye los grupos de trabajo para la modificación de la Ley del Turismo de 1995

El Consejo Canario de Turismo ha iniciado este martes la constitución de los grupos de trabajo para la modificación de la Ley 7/1995 de Ordenación del Turismo de Canarias.
La Consejería ha informado que, tras la lectura y aprobación del acta anterior, correspondiente a la sesión del 23 de octubre de 2024, el máximo órgano asesor del Gobierno en materia turística procedió a la elección de los tres miembros del jurado que, junto con los cuatro miembros del Gobierno de Canarias, procederán a la designación de los galardonados con los Premios de Turismo Islas Canarias 2025.
En este sentido fueron propuestos el presidente de la Asociación de Empresarios de Fuerteventura, Antonio Hormiga; el presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife, Jorge Marichal; y por parte de los profesionales del sector turístico, el presidente de Acantur, Asociación Canaria de Turismo Rural, Pedro Carreño.
Jessica de León informó a los miembros del Consejo, formado por representantes empresariales, sindicatos y asociaciones del sector, sobre la consulta pública acerca de la modificación de la Ley de Turismo, la cual pregunta a la ciudadanía sobre las propuestas a este respecto.
La consejera indicó que “el sector más competitivo de Canarias, como es el turístico, tiene dos aspectos fundamentales a respetar; uno es el principio de especialización de usos del suelo, y por otro lado, el principio de unidad de explotación, que es irrenunciable, pero hay que reformularlo, para intentar sacar una Ley que convenza a todos”.
Por su parte, el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, informó al Consejo sobre los diferentes grupos de trabajo que coordinarán las dos universidades públicas canarias bajo la Cátedra de Turismo Islas Canarias.
La Consejería ha indicado que estos grupos de trabajo contarán con diferentes expertos y expertas en diversas áreas.
Jessica de León aseguró que “estarán abiertas a colegios profesionales, colectivos ecologistas, las plataformas surgidas tras las manifestaciones del 20 de abril y a todos los colectivos interesados, en un espacio neutral como es la universidad”.
El director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, presentó el borrador del reglamento que va a regular los establecimientos de alojamientos turísticos al aire libre, cuyo primer borrador incluye varias modalidades como los campings, las zonas de autocaravana y los establecimientos alojativos singulares, como cabañas en los árboles o tipis, que tendrán que ser regulados por los ayuntamientos en el planeamiento urbanístico.
Añadió que se establecerán categorías de campings y albergues y precisó que “Canarias es la única comunidad autónoma de España que no ha regulado todavía esta materia”. Rodríguez explicó que, con un sistema de puntos flexible, va a depender del emprendedor para alcanzar el lujo, con 200 puntos y se puntuará desde tener refugios climáticos como sombras, ventilación o humedad. “Pretendemos hacer una norma del siglo XXI que estará en el plazo aproximado de un mes”, concluyó.
0