Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Una marea verde abarrota las calles de Santander en una jornada de huelga docente “por una adecuación salarial justa”

Cabecera de la manifestación docente de Santander.

Rubén Alonso

Santander —
3 de abril de 2025 15:08 h

0

Los docentes cántabros han abarrotado las calles de Santander este jueves en una jornada de huelga convocada ante la pérdida de poder adquisitivo de sus salarios: “Ha sido un éxito rotundo, hemos demostrado que nuestra determinación no se agota, que no nos conformamos con promesas vacías y que exigimos hechos y justicia”.

Y es que una marea de más de 5.000 profesores de la escuela pública ha protagonizado una manifestación convocada por los sindicatos que llevan cinco meses en pie de guerra contra el Gobierno autonómico de María José Sáenz de Buruaga (PP), exigiendo una adecuación retributiva que se les niega desde hace 17 años.

Durante estos meses, encierros y concentraciones en señal de protesta y negociaciones entre la Junta de Personal (integrada por ANPE, STEC, TÚ, CCOO y UGT) y la Administración que no han llegado a buen puerto, han generado el caldo de cultivo de este día de huelga y reivindicación.

Y pese a que la movilización arrancaba oficialmente a las 12.00 horas, desde primera hora de la mañana se han podido ver por Santander camisetas verdes en defensa de la educación pública, y pronto se han empezado a escuchar las primeras consignas en defensa de la causa.

En este sentido, la campaña #EsAhora, que promueven los representantes de los trabajadores, denuncia “la falta de voluntad negociadora y la actitud intransigente” de la Consejería de Educación que dirige Sergio Silva (PP), y exige “una retribución justa, digna y sin condicionantes”.

Y precisamente el consejero ha sido 'diana' de buena parte de los lemas coreados durante la manifestación, que ha arrancado a las 12.00 horas de la Consejería -en la calle Río de la Pila- rumbo a la sede del Ejecutivo cántabro -en la calle Peña Herbosa- para finalizar frente a Correos tras haber cruzado el Paseo de Pereda. “Silva, escucha, docentes en lucha”, han clamado los docentes en reiteradas ocasiones.

Y es que las negociaciones están encalladas. La última propuesta que ha puesto sobre la mesa el departamento de Silva es de 100 euros mensuales, pero los sindicatos reclaman 295 en tres tramos. Sin embargo, Educación dice que esa cantidad es “inasumible” por su impacto en las cuentas públicas. “Con esta propuesta sigue la protesta”, han coreado los manifestantes.

Según las portavoces de la Junta de Personal, dos de cada tres docentes que han podido hacer huelga se han sumado a ella, es decir, el 67% de los 9.000 que estaban llamados a secundarla, teniendo en cuenta que los colegios e institutos han permanecido abiertos con servicios mínimos. “Un aplauso para los servicios mínimos, que somos conscientes de que muchos estarían hoy aquí”, han expresado los representantes sindicales tras la lectura del manifiesto final.

Pero hasta llegar a ese punto, en el que han reclamado la dimisión del consejero de Educación, la masiva manifestación ha llevado a cabo un recorrido de dos horas entre cánticos, proclamas y estruendosos sonidos de silbatos y cencerros para llamar la atención de unas reivindicaciones que, según han querido dejar claro, no se quedan en el salario.

“Los motivos son muchos, el dinero es la punta de lanza, pero también están las ratios o el cierre del colegio El Pedregal”, ha expresado uno de los manifestantes que portaba un altavoz y un micrófono. Asimismo, han recordado a la presidenta que “no es absentismo estar enfermo”, en referencia al plus económico que propuso la Consejería para quienes no faltasen al trabajo, y que posteriormente fue retirado de la negociación por las duras críticas que recibió.

“Buruaga, paga, paga, paga, paga”, ha sido uno de las expresiones más escuchadas en la mañana de este jueves, que incluso se ha podido leer en carteles que portaba un grupo de manifestantes. La marea verde se ha hecho notar y de qué manera en cada palmo del recorrido. De hecho, cuando la cabecera ha llegado a Peña Herbosa, la cola no había salido aún de Río de La Pila.

“En este hotel voy a dormir”

Especial relevante ha sido la parada frente a la sede del Gobierno autonómico en la que se ha coreado al unísono “en este hotel voy a dormir”, rememorando el encierro sindical que inició el pasado mes de noviembre esta campaña por la adecuación salarial, en el que nueve representantes de los sindicatos se 'atrincheraron' diez días en señal de protesta: “No somos nueve, somos nueve mil”, se ha escuchado durante toda la manifestación, clamor con origen en la salida entre vítores de aquel encierro.

Y cuando la cabecera encaraba el Paseo de Pereda, se ha encontrado con que la cola discurría aún por la calle paralela, de manera que han tenido la oportunidad de saludarse -“hola, fondo norte”- y cruzar cánticos -“luego diréis que somos cinco o seis”.

No en vano, la gran afluencia de la movilización estaba en boca de todos, y se ha hecho extensiva a periodistas y fotógrafos presentes, incluso a los propios convocantes, que no ocultaban su satisfacción. “Una sentada por la educación pública” llevada a cabo en el Paseo de Pereda ha sido un fiel reflejo de ello. “¿Se ve el final?”, preguntaban desde la cabecera con una sonrisa. La realidad es que no, no se veía. La marea verde parecía interminable.

Y así, entre lema y lema -“es indecente que Silva sea docente” o “la profe luchando también está enseñando”- han llegado al final del recorrido, la sede de Correos, donde se han agrupado, -como buenamente han podido, porque no entraban todos los asistentes en la plaza-, para leer el manifiesto.

En él, los representantes del colectivo docente han dejado claro que esto no acaba aquí, que la jornada de hoy “es solo el principio de una nueva etapa en la reivindicación docente”, con más 'miércoles verdes', de encierros en centros educativos, y “más presión y nuevas acciones” de protesta.

Y antes de concluir, han dicho 'no' al cierre del CEIP El Pedregal de Castro Urdiales, y han definido la jornada de huelga y movilización como “una respuesta contundente a la Consejería de Educación y al Gobierno de Cantabria”. “Esta batalla es por el respeto que merecemos como docentes, no solo por nuestro salario”, han finalizado entre aplausos.

Etiquetas
He visto un error
stats