Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Page celebra el acuerdo entre socialistas y populares europeos para que “la disrupción” no controle la Eurocámara

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante la inauguración de Agróptimum en Villanueva de la Jara, Cuenca.

Europa Press

Cuenca —

1

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado este lunes el acuerdo entre el Partido Socialista europeo y el Partido Popular europeo tras las elecciones de este 9 de junio, para que “el frentismo, el populismo, en un frente o en otro” no se abra paso “en el gobierno de la Unión Europea”.

“La conclusión para mí más relevante es la de saber que el Partido Popular Europeo y la Socialdemocracia Europea se van a poner de acuerdo”, ha manifestado García-Page durante la inauguración del centro de producción de pistachos Agroptimum, en Villanueva de la Jara, en la provincia de Cuenca.

El mandatario regional ha afirmado que el acuerdo garantiza “que Europa va a seguir el mismo rumbo que tiene” y “que Europa no se desabroche, que Europa no se vuelva loca, que Europa tenga un planteamiento común”, subrayando que es la posición que se defiende desde el Ejecutivo regional de Castilla-La Mancha.

“Yo me quedé ayer muy tranquilo”

“Yo me quedé ayer muy tranquilo de saber que va a haber un acuerdo razonablemente troncal, moderado, pro europeo en Europa que nos garantiza un rumbo”, ha declarado. “Lo único que me desconsuela es saber lo imposible que eso pase en España”, ha añadido, argumentando que “si alguien piensa que en España podemos aguantar mucho tiempo instalados en esta dinámica en la que la mitad de España se da la espalda con la otra mitad, si alguien piensa que eso es útil, yo no lo pienso, más bien lo contrario”.

Frente a esta valoración, ha asegurado que Castilla-La Mancha “va a seguir siendo libre de frentismos”. “Nos vamos a entender con la gente, vote lo que vote, piense lo que piense y esté donde esté”, ha argumentado, asegurando que “es la única manera de que una sociedad avance en serio”.

Si alguien piensa que en España podemos aguantar mucho tiempo instalados en esta dinámica en la que la mitad de España se da la espalda con la otra mitad, si alguien piensa que eso es útil, yo no lo pienso, más bien lo contrario

Sobre sus expectativas ante las políticas comunitarias que se desarrollarán en la legislatura que comienza, el presidente castellanomanchego ha asegurado que “lo fundamental va a seguir, y va a seguir, además, con un cambio de sensibilidad, como han demostrado todas las movilizaciones agrarias de los últimos meses”.

“Evidentemente, esta comisión que salga a partir de septiembre en Europa tendrá que ser infinitamente más sensible en el equilibrio entre la política de sostenibilidad y la política de sostenibilidad también social, cultural y económica”, ha añadido.

En cuanto a los resultados de las fuerzas políticas en España, García-Page se ha abstenido de realizar valoraciones específicas pormenorizadas, aunque ha valorado que “todos los partidos políticos tienen para reflexionar, todos, unos por unos motivos, otros por otro”.

Desde el PP creen que los resultados les abren la puerta a gobernar en la región

También ha valorado los resultados de los comicios el presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez. Lo hacía en clave regional para afirmar que la victoria electoral de su partido en la comunidad autónoma, con un 41,6% del total de los votos en las elecciones europeas , “abrió la puerta” al cambio político en la región. También sostiene que estos resultados avalan “las políticas que están llevando a cabo durante el último año los gobiernos populares en diputaciones y ayuntamientos”.

En una rueda de prensa Núñez ha dicho que el PP en la región ganó de manera “muy amplia” las elecciones europeas, algo que ha agradecido al conjunto de los castellanomanchegos por “la confianza que han depositado de manera tan rotunda” con una victoria amplia, ya que logró sacar una diferencia de 10 puntos al segundo partido más votado, el PSOE que recibió el 31% de los sufragios.

Etiquetas
stats