Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Un profesor de Valladolid obliga a sus alumnos a tachar el lenguaje inclusivo y el portavoz de la Junta sugiere “consultar la RAE”

El portavoz del Gobierno de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo.

Laura Cornejo

Valladolid —

1

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha dicho este miércoles que el gobierno autonómico verá “qué establece la Real Academia de la Lengua” sobre el uso del lenguaje inclusivo, en referencia a un profesor del Instituto Las Salinas en Laguna de Duero (Valladolid) que ha exigido a sus alumnos de 3º de ESO que borren de sus libros de Geografía e Historia el lenguaje inclusivo.

“Hay que analizar el caso y ver también desde el punto de vista lingüístico el caso en cuestión, ver qué establece la Real Academia de la Lengua y si hubiese alguna iniciativa se lo informaríamos”, ha dicho Carriedo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en el turno de preguntas de los periodistas. El portavoz ha zanjado así un dilema inexistente, porque la normativa obliga a usar el lenguaje inclusivo, y de hecho, la propia Junta tiene guías en las que habla de ello. Entre los documentos figura por ejemplo un 'Manual para un uso no sexista del lenguaje administrativo' publicado por la Dirección General de la Mujer en 2009 o la Guía para el uso del lenguaje no sexista elaborado por el Ministerio de Igualdad y que está en la web de la Consejería de Educación.

El profesor del instituto el profesor ha instado a suprimir los términos en femenino en la parte del temario en el que se explica las instituciones de España. Es por eso, que solo se indica la existencia de diputados, no existen las juezas, ni las magistradas ni tampoco conceptos como ciudadanía, que pasaba a ser ciudadanos o se optaba por usar presidente del Gobierno en vez de hablar de la Presidencia.

Etiquetas
stats