Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Compromís 'se gana' el eurodiputado: la Comunitat Valenciana es la que mayor respaldo otorga a Sumar, un 7,63%

El eurodiputado electo de Compromís-Sumar Vicent Marzà durante un acto en la campaña de las elecciones europeas en València.

Miguel Giménez

València —

1

Este domingo se celebraban las elecciones europeas, unos comicios en los que, tal y como estaba previsto, se impuso el Partido Popular (22 escaños) con dos eurodiputados de ventaja sobre el PSOE (20), unos resultados que básicamente mantienen el equilibrio de fuerzas de hace un año entre los dos grandes partidos. Sin embargo, la división le pasa factura tanto a la izquierda (Sumar, encabezada por Estrella Galán, y Podemos, con Irene Montero como cabeza de cartel, han logrado una discreta representación, con tres y dos asientos en la Eurocámara respectivamente) como a la extrema derecha, donde la aparición de la plataforma del agitador ultra Alvise Pérez 'Se acabó la fiesta' ha conseguido arañarle un importante puñado de votos (y tres parlamentarios) a Vox.

Las primeras consecuencias del batacazo de Sumar el 9J no se han hecho esperar y Yolanda Díaz ha presentado este lunes su renuncia como coordinadora general de la formación. Sin embargo, y en clave valenciana, el acuerdo con Compromís le ha salido bien al partido de Yolanda Díaz, ya que la coalición valencianista se ha ganado su eurodiputado, el exconseller de Educación en los gobiernos del Pacte del Botànic Vicent Marzà. La Comunitat Valenciana, principalmente gracias al empuje de los valencianistas, ha sido el territorio donde Sumar ha obtenido un mayor porcentaje de apoyos, el 7,63%, casi dos puntos por encima de la Comunidad de Madrid, donde la coalición de Yolanda Díaz ha alcanzado el 5,8% de los sufragios gracias al impulso de Más Madrid, o Andalucía, tal vez la comunidad autónoma con mayor implantación de Izquierda Unida y en la que apenas han conseguido el 5,09%. Destaca, negativamente, el caso de Catalunya, donde los Comuns no han tirado suficiente de Sumar y se han quedado en un discreto 4,3%, siendo superados incluso por Podemos en este territorio con el 4,6%.

En número de votos, la Comunitat Valenciana se ha convertido en estos comicios en el segundo vivero más importante de Sumar, gracias al arraigo de Compromís en el territorio. De este modo, los 150.142 votos obtenidos por Compromís-Sumar únicamente son superados por los 161.000 que ha logrado la coalición de Yolanda Díaz en Madrid, donde contaban con el tirón de Más Madrid. Hay que tener en cuenta que Madrid tiene una población de siete millones de habitantes por los 5,3 millones de la Comunitat Valenciana. Compromís-Sumar sí que ha superado en número de sufragios a los conseguidos por la coalición en otras dos comunidades con mucha mayor población, como son Andalucía (8,6 millones de habitantes), donde ha sacado 148.000 votos, y Catalunya (7,9 millones de habitantes), un territorio en el que no ha llegado a los 103.000 votos.

Compromís recupera el eurodiputado que perdió en 2019

En estas elecciones, Compromís, gracias a su coalición con Sumar, ha conseguido recuperar el europarlamentario que perdió en 2019 (Jordi Sebastiâ fue el eurodiputado valencianista entre 2014 y 2019). En 2019, pese a conseguir un mayor apoyo en las urnas en el territorio valenciano (hubo una participación mucho mayor, al coincidir con las elecciones municipales y autonómicas), Compromís se quedó sin representación en el Parlamento Europeo. Hace cuatro años, los valencianistas concurrieron a los comicios en una lista denominada Compromiso por Europa junto a Ara Més, En Marea, Chunta Aragonesista, Nueva Canarias, Coalición Caballas, Coalición por Melilla, Partido Castellano, Izquierda Andalucista, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Los Verdes de Europa. Así, mientras Compromís obtuvo 193.500 apoyo, la coalición se quedó sin representación al obtener tan solo 296.091 votos en toda Europa.

Objetivo “ampliamente conseguido”

El síndic de Compromís en las Corts Valencianes, Joan Baldoví, destacaba este lunes que la coalición valencianista ha logrado el mejor resultado de todas las fuerzas que concurrían junto a Sumar en las europeas, y aseguraba que el objetivo de lograr representación valenciana en Bruselas ha sido “ampliamente conseguido”. Esto demuestra, a su juicio, el potencial de las fuerzas con “arraigo” territorial.

Así, reseñaba que Compromís tendrá un eurodiputado, “igual que el PP valenciano”, un representante que “velará” por que los intereses valencianos estén representados en Europa y votará “en clave valenciana y no de los intereses de su partido”.

No obstante, reconocía que los resultados de la coalición en el ámbito estatal “no han sido los que esperaban”, por lo que ha abogado por abrir un periodo de reflexión con el objetivo de “repensar cuál es el espacio y qué se ha de hacer”. En Compromís, los periodos de reflexión “siempre están abiertos”, ha dicho Baldoví, quien ha recordado que ellos siempre han establecido “coaliciones diversas” para lograr representación valenciana en todas las instituciones: “En cada elección, trabajaremos para que los intereses valencianos estén mejor representados”.

Etiquetas
stats