Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Vox elimina de los planes de empleo del Ayuntamiento de València los puntos en favor de las mujeres maltratadas

La alcaldesa de València, María José Catalá, junto al portavoz de Vox, Juan Manuel Badenas.

Carlos Navarro Castelló

4

“Acción positiva a favor de la mujer: 5 puntos. Y en caso de tener la condición de mujer víctima de violencia de género, acreditada mediante alguno de los medios señalados en la base quinta se incrementará en 5 puntos. Máximo 10 puntos”. El punto 5 de los criterios de baremación de las bases del Plan Municipal de Empleo de 2022, último aprobado en el anterior mandato por el Gobierno municipal de Compromís y el PSPV liderado por Joan Ribó contenía este mecanismo para favorecer la empleabilidad de las mujeres, con más problemas para acceder al mercado laboral.

Sin embargo, la junta de Gobierno del pasado 26 de enero, ya con el PP y Vox al frente del ejecutivo municipal, aprobó las nuevas bases del Plan Municipal de Empleo, cuyo responsable es el portavoz de la formación de extrema derecha, Juan Manuel Badenas, en las que no aparece ningún tipo de acción positiva hacia las mujeres ni a las víctimas de violencia machista, tal y como denunció este jueves el concejal del PSPV, Javier Mateo, y ha comprobado elDiario.es consultando el mencionado documento.

Mateo ha denunciado que el Gobierno de la alcaldesa María José Catalá ha eliminado a las mujeres y a las víctimas de la violencia de género del plan de empleo del Ayuntamiento de València. 

“El Gobierno de Catalá está muy orgulloso de borrar todas las políticas de este Ayuntamiento dirigidas a las mujeres. Y siguen dando muestras de sus políticas contra la mujer en los planes de empleo, donde hemos detectado que se han borrado las cláusulas de acciones positivas que permitían que las mujeres y, especialmente, las víctimas de violencia de género accedieran a los planes municipales de empleo”, ha manifestado el concejal socialista.

Mateo ha explicado que estos planes están financiados directamente por el Ayuntamiento y, por lo tanto, es el Gobierno municipal quien establece todas las condiciones para el acceso. “En el último plan de empleo municipal que elaboramos los socialistas en el Gobierno municipal y en el que se incorporaron cerca de 100 personas se incluyeron, como venía siendo habitual, acciones positivas que puntuaban más a las mujeres y el doble a mujeres víctimas de violencia de género. No obstante, en las bases generales aprobadas por el PP de María José Catalá y Vox se elimina completamente este clausulado”, ha apuntado.

Ante esta situación, Mateo ha exigido a Catalá que deje de “esconderse” y, si de verdad le importan las mujeres, tome medidas al respecto. “No puede seguir escurriendo el bulto porque los planes de empleo no se los puede llevar a Igualdad para disimular. Tiene que actuar de manera decidida y recuperar las cláusulas de acciones positivas en los planes de empleo o, si no, será cómplice del señor Badenas y de Vox en las políticas que la ultraderecha quiere imponer en València”, ha señalado.

“La señora Catalá debe rectificar e impedir que este ayuntamiento siga borrando a las mujeres de todas sus políticas y, especialmente, de las decisiones en materia de empleo porque los datos indican que es fundamental seguir impulsando el empleo femenino, ya que de cada 10 personas desempleadas de València seis son mujeres y parece que al gobierno actual no le preocupa absolutamente nada”, ha finalizado.

Además, el 25,8% de las mujeres asalariadas valencianas cuentan con empleos a tiempo parcial en la Comunitat Valenciana. Un dato que se sitúa en el 7,5% en el caso de los hombres. De las 315.900 personas que trabajan a tiempo parcial, más de tres cuartas partes (76,4%) son mujeres, según el Informe de la Situación Sociolaboral de las Mujeres en el País Valencià elaborado por CCOO.

La concejala de Compromís, Papi Robles, ha criticado que “las políticas antifeministas de Vox tienen consecuencias graves para garantizar las salidas laborales de las mujeres víctimas de violencia machista; la alcaldesa Catalá y su concejala de Igualdad se desentienden y miran hacia otro lado y abandonan a las mujeres que precisamente más lo necesitan”.

Beamud ha añadido que “es totalmente inadmisible que la fundación municipal València Activa elimine los puntos que recibían las mujeres para tener más posibilidades de encontrar trabajo y dejar atrás el terrorismo machista” y ha afirmado que “la alcaldesa debe obligar de inmediato al señor Badenas a dar marcha atrás en una decisión inaceptable, que margina a las mujeres más necesitadas de acompañamiento y apoyo por parte de la administración”.

Etiquetas
stats