Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Tamara Renée, feminidad en clave de soul electrónico

Una hechicera, una bruja, una madre, una 'femme fatale', una mujer enamorada o un animal sexual son sólo algunas de las personalidades que retrata la cantante norteamericana Tamara Renée (Nueva York, 1989) en su disco debut, 'Conjur Woman', que ha presentado en Córdoba.
Renée tiene sólo 28 años, aunque, en una entrevista con Efe, dice ser “un alma vieja recién plantada”, una descripción que casa a la perfección con su álbum debut, un disco compuesto y producido por esta joven de Harlem, que lo grabó entre Richmond (Virginia) y Nueva York, y que suena a Soul y Jazz clásico, desde una perspectiva absolutamente contemporánea.
“Lo cierto es que siempre quise que 'Conjur Woman' fuera un disco clásico de Soul, aunque con sorpresas, por supuesto”, explica a Efe en un descanso en la prueba de sonido, antes del concierto que dará en Córdoba unas horas después, y que será el primero de una serie de directos en España -los próximos en Marbella y Barcelona-.
Y es que Tamara Renée lleva unos meses residiendo en esta última ciudad, a donde llegó para hacer una investigación para un proyecto educativo coincidiendo con el lanzamiento de su primer disco, que ha sido saludado por la crítica especializada, y por portales y distribuidoras físicas internacionales.
También expertos en música negra, como el Dj cordobés Juani Cash, que es quien ha apostado por llevar el sonido de Tamara Renée a Córdoba a través del movimiento Jukebox Jam!.
“La primera vez que la escuché me quedé flipado. Sonaba a futuro pero desde una raíz negra muy pura. Además me sorprendió, más allá de su tono vocal, cómo surfeaba sobre unas estructuras musicales muy complejas. Así que le escribí hace seis meses y aquí está hoy”, recuerda el Disc Jockey.
A los cumplidos, Renée responde con humildad. “Las canciones de 'Conjur Woman' son canciones muy personales y que muestran un momento específico de mi vida, de cuando vivía en Nueva York. La mayoría tuvieron vida en el escenario con mi banda antes de acabar en el disco”, rememora sobre una grabación marcada por la fuerza femenina del repertorio.
En este sentido, la cantante explica que, a lo largo del disco, va trazando diferentes roles de la feminidad, que van desde la maternidad, hasta el sexo, las relaciones tóxicas, el amor o la mujer tradicional, todo ello a partir de la inspiración que le supuso el trabajo de la artista Romare Bearden.
“Nunca confíes en un trasero grande y una sonrisa”, canta en 'Poison B'; “No puedo nadar en aguas poco profundas”, lamenta en 'Yellow 1'; antes de despedirse versionando a Cole Porter y confesando: “Cada vez que nos decimos adiós, muero un poco”.
“Las mujeres se asocian tradicionalmente con las familias y por supuesto que hay presiones sociales para que la mujer sea 'tradicional', pero creo que depende de las mujeres decidir y definirse a sí mismas”, apunta la joven artista sobre lo que, a su juicio, supone ser mujer hoy en día.
También recalca que, de algún modo, 'Conjur Woman' es un trabajo que reivindica sus raíces como vecina de un barrio tan importante en Nueva York como es Harlem, a cuyo renacer ayudó precisamente la artista Romare Bearden.
Renée mira al futuro con ilusión. “He estado haciendo mucha música nueva que estoy deseando lanzar. Para mi es importante no quedarme en un único genero. Lo cierto es que siempre estoy buscando algo nuevo y mucho de ello va a sonar este sábado en Córdoba”, señala antes de volver a la prueba de sonido.
0