Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

A Coruña reivindica el carácter de la ciudad con un verano cargado de cultura

Playa Orzán en A Coruña

Azahara García

A Coruña es una de esas ciudades que casi no necesita presentación. Puede presumir de acoger el faro en funcionamiento más antiguo del mundo —la Torre de Hércules—, uno de los conjuntos acristalados más grandes del mundo —las galerías de la Avenida de la Marina— o el paseo marítimo más largo de Europa continental. Aquí nació la primera tienda de Zara y con ella una gran influencia en el sector textil. Pero si por algo es conocida la ciudad es sobre todo por el carácter de su gente, ese espíritu coruñés que sabe cómo disfrutar de la vida de una manera única. No en vano, se dice que A Coruña “duerme de pie”, en referencia a su incansable espíritu de celebración.

Como muestra, solo hay que ver cómo ha vivido la ciudad esta primavera de 2024 en la que han visto como tres de sus equipos ascendían de categoría: en fútbol, el Dépor masculino vuelve a segunda mientras sus compañeras del Dépor Abanca ascienden a la primera división y, en baloncesto, el Leyma Básquet Coruña debutará la próxima temporada en ACB. Y A Coruña lo ha celebrado como solo ellos saben. No es de extrañar que precisamente ese espíritu sea uno de los mejores reclamos turísticos de la ciudad. “Nosotros tenemos algo que es más complicado de encontrar: un espíritu de ciudad, un carácter único que marca la diferencia, nuestra cultura de vivir”, asegura la alcaldesa Inés Rey. 

Un verano para disfrutar las mejores fiestas

Aunque lo cierto es que con la ingente oferta cultural que ofrece la ciudad es sencillo querer lanzarse a experimentarla. Para empezar, este mes de junio se celebra la conocida fiesta de San Juan, que llena de fiesta y actividades culturales las playas y los barrios de A Coruña. También de pequeñas hogueras que, según la tradición, deben saltarse un mínimo de tres veces para ahuyentar los malos espíritus y la mala suerte. 

En junio se abre también la temporada de festivales en la ciudad, que empieza con el Coruña Sounds entre el 8 de junio y el 24 de julio, con artistas de la talla de Camilo, Emilia, Robe, Luis Miguel o Chris Isaak; continúa con el Atlantic Pride, también conocido como el Festival de Cultura LGTBI+ de A Coruña, que entre el 7 y el 14 de julio contará con las actuaciones de Nebulosa, Chanel, Luna Ki, Rosa López, Las Ketchup, Mondra, Lontreira o Sila Lua, entre otros; y cierra julio el Morriña Fest con Aitana, Louis Tomlinson, Yandel, Sen Senra, La La Love You, Dani Fernández o Lola Índigo.  

En el mes de agosto aguardan las fiestas grandes de la ciudad, las de María Pita, y como plato fuerte de estos festejos, el Festival Noroeste Estrella Galicia que ya cuenta con algunas confirmaciones importantes como el coruñés Xoel López o Vetusta Morla pero que también llena diferentes espacios de la ciudad de grupos locales y emergentes.

Más allá de la cultura tradicional: gastronomía y patrimonio

Si tanta fiesta y tanta buena música abre el apetito, no hay duda de que A Coruña es todo un referente en cuanto a gastronomía. No falta una una amplia red de locales destinados a menús degustación, tapeo y vinos, donde se puede saborear desde la  comida más tradicional a las mejores técnicas de vanguardia. Aquí se innova sin perder el norte de lo importante: el sabor y el disfrute.

Y después de degustar la deliciosa cocina atlántica que ofrece la ciudad, qué mejor plan que un paseo por el casco histórico disfrutando de sus iglesias, casas palaciegas, jardines y plazuelas. Imperdibles son la Colegiata de Santa María do Campo, la iglesia de Santiago, la de San Francisco, el Convento de las Bárbaras o el de Santo Domingo. Algunos de sus edificios más emblemáticos son el Pazo Cornide y la sede de la Real Academia Galega, antigua mansión familiar de la escritora coruñesa Emilia Pardo Bazán. También las casas de Rosalía de Castro y María Pita, esta última con su propia Casa Museo. Eso sí, si se quiere seguir la huella del modernismo en la ciudad, nada como recorrer el Ensanche, las calles de Juana de Vega, Picavia, Feijóo, Plaza de Lugo y Plaza de Pontevedra.

No hay que olvidar tampoco el encanto y el sosiego que ofrecen la plazuela de las Bárbaras o la Plaza de Azcárraga, muy próxima al Castillo de San Antón donde maravillarse con las vistas a la bahía coruñesa. Y por supuesto, el emblema de la ciudad, la Torre de Hércules, que este 27 de junio celebra el 15º aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO. 

Y si el visitante se queda con ganas de más, nada como dejarse encandilar por alguno de los museos que acoge la ciudad o calzarse las deportivas para hacer deporte en algunas de sus zonas verdes, como el parque del Monte de San Pedro.

Etiquetas
stats