Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

Destapan una trama que estafaba a menores para viajar de Colombia a Euskadi para ser estrellas del fútbol

Montaje con fotografías de 'La casa de los sueños' la presunta estafa a menores colombianos en Euskadi

Maialen Ferreira

Bilbao —

0

Contactaban con ellos a través de las redes sociales y bajo una supuesta empresa con el nombre 'La casa de los sueños' que se encargaría de cumplir el sueño de menores de Colombia de ser futbolistas en Europa. Para ello, utilizaban vídeos de torneos existentes como el AC CUP organizado por el Athletic Club de Bilbao que se ha disputado a principios de este mes en San Mamés y Lezama para jugadores nacidos entre 2008 y 2013 o el Surf Cup International que se celebra en noviembre en Salou y en el que participan 1.800 futbolistas de 22 países. También distribuían a través de sus redes sociales fotografías de jugadores que ya formaban parte del proyecto en equipos de fútbol de Euskadi como el Mondra Futbol Club, Unión Deportiva Aretxabaleta o el Sporting de Lutxana, en Barakaldo como gacho para atraer a más jóvenes colombianos.

De esta manera, atraían a los menores a los que, previo pago, les aseguraban un futuro prometedor como futbolistas en un proyecto que, además del fútbol, les ofrecería una “academia” en la que seguir sus estudios. El encargado del proyecto, un varón de origen colombiano de 39 años, enviaba una supuesta carta de invitación a los menores e instrucciones para llegar y residir en España. Una vez en el país, los menores residían en pisos que el responsable tenía supuestamente alquilados en Arrasate-Mondragón (Gipuzkoa) donde subarrendaba las habitaciones a los chicos que llegaban a pagar hasta 500 euros por gastos de alojamiento y manutención.

En uno de los vídeos difundidos a través de sus redes sociales, se ve a los menores sentados en pupitres, junto al siguiente mensaje: “Cumpliendo con lo estipulado en nuestro proyecto, los jugadores están realizando la matrícula académica para continuar sus estudios en España. En nuestro proyecto deportivo no solo nos enfocamos en el fútbol, la educación también hace parte importante del proceso”. De esta manera, los padres y madres de los menores podían contemplar desde Colombia “el proceso” de sus hijos en España.

Las alarmas comenzaron a sonar después de que SOS Racismo recibiera un aviso de que “menores de edad colombianos residentes en Arrasate hubieran llegado a España engañados bajo falsas promesas de ser jugadores profesionales de fútbol”. Tras las investigaciones llevadas a cabo por la Policía Municipal de Arrasate, la Policía Nacional detuvo el pasado 12 de junio al sospechoso y se encuentra investigando a su pareja, también residente en el pueblo guipuzcoano, por la presunta comisión de varios delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y falsedad documental. Por su parte, la Fiscalía de menores también se encuentra investigando el caso.

Según informan desde la Delegación del Gobierno español en Euskadi, la investigación comenzó en abril cuando dos de los jóvenes, ya mayores de edad, denunciaron la situación y los engaños que estaban sufriendo. Los jóvenes explicaron que habían llegado a España tras unas promesas de jugar en equipos de fútbol profesionales y que esas “falsas promesas se las había hecho un compatriota suyo que dice ser representante de talentos”. Con esa información, los investigadores descubrieron que el “cazatalentos” era un colombiano residente en Arrasate que tenía un proyecto en España llamado 'La casa de los sueños', donde jugaban 25 chicos mayores y menores de edad procedentes, principalmente, de Colombia y México.

10 y 12 chicos por vivienda por 500 euros al mes

El detenido contaba con al menos, cuatro contratos de arrendamiento de distintos domicilios en el municipio de Arrasate. “Cada domicilio, lo alquilaban por un precio de entre 750 y 1.100 euros, y posteriormente subarrendaban las habitaciones, llegando a alojar a 10 y 12 chicos por vivienda, lo que demuestra el potencial lucrativo del negocio, teniendo en cuenta que cada joven debía pagar entre 400 y 500 euros mensuales por gastos de alojamiento y manutención”, aseguran desde la Delegación del Gobierno.

Por el momento los clubes afectados no han realizado declaraciones sobre los hechos. Sí que ha hablado el presidente de la Federación Guipuzcoana de Fútbol, Manu Diaz, quien ha expresado su “preocupación” por la situación. “Estamos muy preocupados por este tipo de actuación y la repercusión que puede tener en la política de facilitar la inserción a través del deporte. Al final esto tiene un efecto nefasto para los chicos que están en otra situación, que llegan aquí de una u otra manera y que simplemente su forma de integrarse en la sociedad guipuzcoana es a través del fútbol”, ha detallado el presidente a la Agencia EFE.

Etiquetas
stats