Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Euskadi crea una red 51 de puntos de asistencia comercial para modernizar el sector y adaptarlo a los retos de futuro

Una tienda en el centro de Vitoria

Belén Ferreras

Bilbao —

0

El Gobierno vasco creará una red de 51 puntos de asistencia comercial (PAC) distribuidos por distintos puntos de Euskadi para impulsar y modernizar el comercio vasco en un momento que se considera crucial para el desarrollo del sector, especialmente en lo que se refiere a la adaptación a las nuevas tecnologías y a los cambios de preferencias de los usuarios a la hora de realizar sus compras. El borrador de decreto que da forma a esa red, Merkasaretza, y que ha sido elaborado por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco, se encuentra en estos momentos en fase de exposición pública para recibir aportaciones del sector, un plazo que está abierto hasta el 28 de este mes, por lo que la a aprobación definitiva quedará ya en manos del nuevo Ejecutivo vasco, ya que Imanol Pradales tomará posesión como lehendakari el próximo día 22.

La nueva normativa es realidad una modernización y adaptación de la red de Oficinas Técnicas de Comercio (OTCs) existentes en la actualidad, adaptadas a las nuevas necesidades del sector comercial, enmarcado en la estrategia de Comercio 2030 que marca unas líneas de actuación que persiguen la puesta en marcha y progresivo desarrollo de unas políticas comerciales renovadas, “adaptadas a un nuevo escenario comercial marcado por la profunda transformación tecnológica; la nueva agenda urbana; la difuminación de fronteras entre comercio y servicios; y una exigencia competitiva empresarial creciente y en permanente cambio como condición de servicios a unas personas consumidoras diversas, con nuevos valores, nuevas necesidades, y nuevos hábitos que afectan profundamente a lo que compra y cómo lo compra”.

Para ello se considera necesario una “asistencia técnica de alta calidad para facilitar la coordinación y dinamización de las políticas comerciales públicas”, por lo que se requiere la modernización y adaptación de las Oficinas Técnicas de Comercio que han estado en marcha desde la década de los noventa del siglo pasado y que supone la “reformulación del funcionamiento y contenido de la asistencia técnica para mejorar la implementación de las políticas comerciales”.

En el borrador de decreto que crea la Red Vasca de Puntos de Asistencia Comercial y se define la Cartera de Servicios que prestarán de forma gratuita, para ayudar al sector “impulsando aquellos procesos que confluyan en la mejora de la competitividad de los comercios de cada ámbito de actuación y su adaptación al cambiante entorno”.

Los PAC, Puntos de Asistencia Comercial, que tendrán personal cualificado, podrán estar creados por entidades locales, organismos autónomos u otras entidades dependientes de las mismas, así como por agencias de desarrollo, y convivirán con otros creados por asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro o por federaciones de comerciantes. En estos dos últimos casos para incluirse en la red deberán contar con un Plan de Actuación o el compromiso de su desarrollo en el plazo de seis meses, mientras que los dependientes de entidades locales tendrán que contar con un Plan Estratégico de Economía Urbana Sostenible en el municipio de referencia o con el compromiso para su desarrollo en un plazo de 12 meses. El mapa que establece el decreto fija en un total de 51 el número de PAC. Once de ellos tendrán carácter de territorio histórico -tres en Álava, cuatro en Bizkaia y otros cuatro en Gipuzkoa- y 40 serán municipales o comarcales y se repartirán en cinco en Álava, 18 en Bizkaia y 17 en Gipuzkoa.

Entre las funciones que establece el decreto para estos Puntos de Atención está el de ser nexo de unión entre los comerciantes y las diferentes políticas que se pongan en marcha desde el departamento de Comercio. En este sentido, el borrador de decreto establece que deberán promover la “participación activa, comprometida y consciente de las empresas comerciales y de servicios relacionados con la actividad comercial en los diferentes programas del Departamento y en los potenciales proyectos que se deriven de ellos”. También tendrán como función, entre otras, “promover los hábitos de consumo sostenible y velar por la preservación de los derechos de los consumidores”, identificar y facilitar “la obtención de los posibles recursos de cualquier tipo -financieros, de personas, materiales- tanto los aportados por el Departamento como de otras instituciones o entidades que puedan ser de interés en el desarrollo de los proyectos, así como facilitar y acompañar, la ”necesaria transformación competitiva de las estructuras asociativas dentro del ámbito de actuación del PAC, mediante el apoyo en el rediseño de su organización, fomentando su implicación en los desarrollos estratégicos o proyectos de forma proporcionada y acorde a sus recursos y a las necesidades de sus empresas asociadas.

La resolución favorable de adhesión a la Red Vasca Merkasaretza, que tendrá una imagen corporativa común, dará lugar a la formalización del correspondiente convenio de colaboración pudiendo ser bien convenio de colaboración interadministrativa en el caso de entidades de derecho público o bien convenio de colaboración público-privada en el caso de las entidades de derecho privado. Estos puntos contarán con una financiación máxima 40.000 euros para la contratación de la persona asistente comercial correspondiente.

Etiquetas
stats