PSE-EE y PNV de Irún firman un acuerdo de Gobierno de coalición y ponen fin a años de enfrentamientos
![La alcaldesa de Irún con representantes del PSE-EE y del PNV en la firma del acuerdo.](https://static.eldiario.es/clip/a7dff150-1739-4fff-a1e6-9f0987099fa3_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El PSE-EE y el PNV de Irún han cerrado un acuerdo de Gobierno de coalición para este mandato con el que ponen fin a un periodo de años de enfrentamientos entre ambas formaciones. “Hemos conseguido formar un Ejecutivo municipal fuerte y sólido que dará la estabilidad necesaria a los proyectos estratégicos que tenemos por delante”, ha destacado la alcaldesa Cristina Laborda, que relevó a José Antonio Santano. En el PNV, Xabier Iridoy también dejó paso a Gorka Álvarez.
El acuerdo supone que el PNV entra al Ejecutivo con 3,5 miembros para ocuparse de cuatro áreas, una de ellas probablemente compartida con los socialistas: Seguridad y Convivencia Ciudadana, Bienestar Social e Igualdad, Obras, Mantenimiento e Infraestructuras (Blaia), y la de Euskera. En manos de los socialistas queda Gobierno Abierto y Atención Ciudadana, Hacienda, Servicios Generales e Impulso de Ciudad (Bidasoa Activa - Consorcio), Cultura, Educación, Juventud y Deportes y el área de Urbanismo, Movilidad y Desarrollo Sostenible (Irunvi). Irún era ya el único ayuntamiento en el que no se estaba materializando el acuerdo de coalición entre ambas formaciones, después de que en Eibar se llegara a un acuerdo en octubre del año pasado.
El pacto de Gobierno, que ha presentado este miércoles la propia alcaldesa, Laborda, la primera teniente de alcaldesa y portavoz del grupo socialista, Nuria Alzaga, la presidenta del PNV de Irún, Jasone Ugarte, y el portavoz del grupo municipal jeltzale, Gorka Álvarez, supone que los presupuestos del Ayuntamiento se aprobarán este próximo viernes sin ningún problema.
Laborda ha asegurado que este acuerdo es “una buena noticia”, ya que “dará la estabilidad necesaria a los proyectos estratégicos que tenemos por delante”. “Un acuerdo útil y bueno, que habla de los iruneses”, ha añadido. Ha señalado que se trata de un documento “ambicioso e ilusionante, con planes transformadores en los que llevamos tiempo trabajando para que la ciudad siga avanzando”. “Un acuerdo que pone por delante los intereses de los irundarras, premisas básicas bajo las que seguiremos trabajando en los próximos años desde este equipo de gobierno”, ha señalado la alcaldesa.
Por su parte, la presidenta del UBB del PNV, Jasone Ugarte, ha señalado que siempre han “tendido la mano” al Gobierno municipal para “lograr un amplio consenso en cualquiera de las materias”. “Irún debe ser una ciudad de consensos y en todo momento hemos estado abiertos a un entendimiento entre todas las partes. Nuestro objetivo ha sido el de buscar un Gobierno fuerte y sólido que dé respuesta a proyectos estratégicos de la ciudad”, ha sostenido. En este sentido, ha señalado que “hay que instar a los agentes sociales e instituciones pertinentes a que sean parte de lograr dichos proyectos ambiciosos”, al tiempo que ha incidido en que este acuerdo “recoge las necesidades de la ciudadanía y trabajaremos de manera conjunta para construir un Irún mejor”.
El documento de acuerdo de coalición recoge cuatro ejes estratégicos. En primer lugar, “los proyectos estratégicos que van a revolucionar Irún en la próxima década”, como VíaIrun, el Pabellón IAM, Ronda Sur, vivienda o la convivencia y seguridad entre los planes prioritarios del equipo de Gobierno. Por otra parte, “la cohesión social”, reivindicando el carácter “solidario e inclusivo” de la ciudad con planes para “garantizar la igualdad de oportunidades y que nadie se quede atrás” en ámbitos como la convivencia, la cultura, el euskera o el deporte.
Un tercer epígrafe recoge “el desarrollo sostenible” en clave “ecológica y respetuosa”, con “la movilidad peatonal, ciclista, el transporte público y la lucha contra el cambio climático como elementos clave para asegurar una calidad de vida a sus ciudadanos”. Por último, el eje “una ciudad para vivir y trabajar”, señala las diferentes acciones que seguirán haciendo de Irún “una ciudad llena de oportunidades, adaptándose a las nuevas situaciones”, con una “apuesta clara y rotunda por la vivienda pública y la economía diversificada”.
Dentro del reparto de áreas, que todavía no se ha definido con personas, los socialistas ostentarán cinco tenencias de Alcaldía y los jeltzales las tres restantes. Además, el PSE--EE presidirá cuatro de las cinco comisiones municipales informativas y el PNV una.
El acuerdo pone fin a un largo periodo de desencuentros entre el PNV y el PSE-EE de la localidad que arranca de las desavenencias del anterior alcalde, José Antonio Santano, con el portavoz del PNV, Xabier Iridoy, que hicieron siempre imposible el acuerdo. Tras el cambio en la alcaldía el PNV sustituyó al portavoz por Gorka Álvarez, y se inició un periodo de acercamiento, que no ha cristalizado finalmente hasta ahora. El año pasado el PNV ya permitió con su voto que las cuentas del municipio salieran adelante.
0