Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Margaret Atwood y su mirada al futuro, en el Festival de las Ideas y la Cultura de elDiario.es

Margaret post

elDiario.es

0

En Festival de las Ideas y la Cultura tenemos el privilegio de contar este año con Margaret Atwood, una de las escritoras más prestigiosas del panorama internacional. La galardonada autora de El cuento de la criada conversará en directo a través de videoconferencia desde Canadá en una entrevista con María Ramírez, subdirectora de elDiario.es y corresponsal internacional. Se suma así a la lista de personalidades internacionales que han participado en el FIC en diferentes ediciones como Noam Chomsky, Jane Goodall y Roberto Saviano. 

La entrevista se llevará a cabo el sábado 29 de junio a las 17:00 en la plaça de Catalunya. Esta será una oportunidad única para escuchar a una de las máximas referentes de la narrativa actual y conocer de primera mano su obra, sus proyectos y los grandes temas que vertebran sus libros.

Hija de un biólogo y una nutricionista, Margaret Atwood es de las pocas novelistas que admite que su primera vocación no fue la escritura. Ella quería ser bióloga y, de hecho, su primer cuento trataba de la supervivencia de una hormiguita. Su literatura ha estado unida desde entonces al activismo ecologista, a los derechos humanos y a la igualdad de las mujeres.

Atwood imagina futuros descabellados en base a lo peor de la sociedad presente. En el futuro se ubica El cuento de la criada, su obra más afamada, una distopía donde las mujeres son reducidas a vasijas reproductivas. También es futurista la “trilogía de Maddaddam”, otra distopía en la que el mundo ha padecido una terrible pandemia a la que solo han sobrevivido unos pocos seres humanos y algunos seres genéticamente modificados.

Su capacidad visionaria sitúa a Margaret Atwood entre los máximos exponentes de un género en el que brillaron Aldous Huxley, George Orwell y, más recientemente, Kurt Vonnegut y Ursula K. Le Guin. Su método es observar atentamente el presente para derivar de él un futuro probable, por más indeseable que éste sea porque, para ella, “la escritura es el arte de la falsedad plausible”. 

A principios de noviembre, se publicará en España de la mano de la editorial Salamandra (y en Quaderns Crema en catalán) el nuevo libro de Margaret Atwood, Perdidas en el bosque, una deslumbrante colección de cuentos que exploran en profundidad el corazón de las relaciones familiares, la pérdida y la memoria, y lo que significa pasar una vida juntos y en pareja. Se trata de 15 historias extraordinarias que hablan de nuestros tiempos desde una perspectiva única, con la perspicacia que caracteriza la obra de Atwood. 

La entrevista en plaça de Catalunya será de acceso gratuito y se podrá seguir con traducción de subtítulos en las pantallas.   

Cuándo — Sábado, 29 de junio. 17.00 h


Dónde — Plaça de Catalunya

Acceso gratuito

Margaret Atwood

Escritora.  (Ottawa, 1939). Es una de las voces más prestigiosas del panorama narrativo internacional. Autora traducida a más de cuarenta idiomas, ha practicado todos los géneros literarios. Entre su amplia y reconocida producción destacan las novelas El cuento de la criada, Los testamentos, Por último, el corazón, Alias Grace, Oryx y Crake, El año del Diluvio y Ojo de gato, la colección de relatos Nueve cuentos malvados y el ensayo Penélope y las doce criadas, todos ellos publicados por Salamandra y Quaderns Crema (en catalán). Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Governor General's Award, la Orden de las Artes y las Letras y el Premio Booker (en dos ocasiones).

Debate en el CCCB con escritoras catalanas

Los libros también ocuparán parte de la jornada del viernes 28 de junio. En el CCCB, tendrá lugar el debate 'Mujeres valientes: nuevas voces en las letras catalanas'. En él, las escritoras Mar García Puig, Txell Feixas y Regina Rodríguez Sirvent conversarán con la directora adjunta de elDiario.es Neus Tomàs sobre sus libros, protagonizados por mujeres que no responden a arquetipos y huyen de convencionalismos. 

Para esta actividad hay que reservar plaza gratuita por cuestiones de aforo. ¡No te quedes sin ella!

Cuándo — Viernes, 28 de junio. 17.35 h


Dónde — CCCB

El FIC 2024 cuenta con el apoyo de Turisme Barcelona, Ajuntament de Barcelona y Generalitat de Catalunya.

Etiquetas
stats