El debate electoral alcanzó una audiencia del 18% y fue lo más visto en Galicia durante toda su emisión

Luís Pardo

0

345.000 gallegos se conectaron en algún momento al debate de la TVG, la única posibilidad para ver la confrontación entre todos los candidatos con posibilidades de presidir la Xunta, ya que el cabeza de lista del PP, Alfonso Rueda, se ha negado a participar en más citas como ésta. La audiencia media alcanzó los 150.000 espectadores, con un share del 18% que supera en siete puntos tanto el promedio del prime time de la televisión autonómica como la cuota de pantalla que consiguió este lunes.

El debate fue el espacio más visto en Galicia durante las más de dos horas de su emisión, dos puntos por encima de la audiencia de Antena 3 (16%) y lejos del resto de canales. Tuvo un especial impacto entre los más jóvenes. Así, según los datos de DOS30, el 25,7% de la población entre 13 y 24 años -es decir, uno de cada cuatro- eligió ver el enfrentamiento entre los candidatos, un porcentaje muy elevado y que podría romper tópicos sobre el interés de esa franja de edad no sólo en la política sino en este propio proceso electoral

Aunque la cifra total de espectadores únicos se queda por debajo de la de 2020 -entonces fueron 367.000 los que vieron algún momento de un debate que duró una hora más-, el promedio lo supera en 23.000. Con el confinamiento recién finalizado, la audiencia media de aquella cita a siete fue de 127.000 personas, con un share que se quedaba en el 15,8%. La participación en las urnas no alcanzó el 49%, una cifra que, superada la pandemia, todo indica que crecerá; ahora, también lo apuntan las cifras del debate.