Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Erdogan culpa al auge de la extrema derecha en Europa de la falta de progreso en la adhesión de Turquía a la UE

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el ministro de Economía Carlos Cuerpo, durante la VIII Reunión de Alto Nivel bilateral este jueves en Madrid

Javier Biosca Azcoiti

1

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha señalado este jueves en su visita a España que el auge de la extrema derecha en la Unión Europea es una de las causas de la falta de progreso en el proceso de adhesión de Turquía a la UE, que lleva años congelado ante la deriva autoritaria del presidente turco desde el intento de golpe de Estado de 2016, entre otros motivos.

“Tenemos un proyecto de adhesión a la UE y vamos a enfrentarnos a más obstáculos, pero estamos dando pasos muy sinceros hacia la UE”, ha señalado Erdogan en un encuentro con empresarios. “Invitamos a la UE para que vean la contribución que puede facilitar Turquía cuando acabemos este proceso de adhesión”, ha añadido.

“También hemos visto una inclinación a la ultraderecha en Europa y tampoco hemos podido empezar con nuestros acuerdos aduaneros y están poniendo muchos obstáculos sobre las negociaciones en materia de visados”, ha señalado el líder turco. “Nuestro amigo Sánchez ha apoyado a Turquía durante nuestro proceso de adhesión a la UE”, ha añadido como agradecimiento al presidente español.

El Diálogo de Liberalización de Visado se abrió en diciembre de 2013 y pretende eliminar la necesidad de visado para los ciudadanos turcos en todo el espacio Schengen para estancias de hasta 90 días y viceversa.

Por su parte, el presidente español, Pedro Sánchez, ha señalado que “España es la mejor aliada de Turquía en Europa”. “Por eso celebramos los recientes avances en la eliminación de barreras comerciales entre Europa y Turquía”, ha dicho el presidente.

En marzo de 2019 el Parlamento Europeo votó a favor de congelar las negociaciones de adhesión con Turquía “tras años de grave retroceso democrático y político”. El comunicado del Parlamento mencionaba las violaciones de derechos humanos, carencias en el Estado de derecho y la falta de libertad de prensa, entre otros elementos, como justificación de su decisión. 

Un año antes, el Consejo de la UE concluía que “Turquía se ha estado alejando de la UE”. “Las negociaciones de acceso, por tanto, han llegado a un punto muerto y no se puede contemplar abrir nuevos capítulos”, señalaba el comunicado final del Consejo.

Etiquetas
stats