Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

La ONU incluye al Ejército israelí en la lista de organizaciones que violan los derechos de los niños

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en una fotografía de archivo.

Antònia Crespí Ferrer

Washington —

12

Naciones Unidas han decidido incluir al Ejército israelí dentro de la lista de Estados y entidades que han cometido crímenes contra los niños, según ha afirmado el embajador israelí en la institución, Gilad Erdan. El representante de Israel ha calificado la decisión de “vergonzosa” y ha explicado que la decisión se le ha comunicado este mismo viernes. El pasado jueves, al menos 40 personas, entre ellas 14 niños, que se refugiaban en una escuela de la UNRWA en el centro de Gaza murieron bajo un ataque israelí. 

La lista en la que se ha incluido al Ejército israelí forma parte de un informe sobre los niños y los conflictos armados que se presentará al Consejo de Seguridad el próximo 14 de junio, según explica Reuters.

El documento, que depende del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, cubre los asesinatos, mutilaciones, abusos sexuales, secuestros o reclutamiento de niños, así como la denegación del acceso a la ayuda humanitaria y los ataques contra escuelas y hospitales. 

Aún no han trascendido cuáles son las violaciones de las que se acusa a Israel para incluirlo en este grupo, donde también han aparecido anteriormente Rusia y Afganistán, así como organizaciones extremistas como el Estado Islámico o Boko Haram. 

Antes de que se presente el informe el 14 de junio ante el Consejo de Seguridad, se dará una copia anticipada a los miembros del órgano y el documento se publicará oficialmente el 18 de junio. Días después, será discutido en un debate del Consejo de Seguridad previsto para el 26 de junio, según informa Efe. 

El portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, ha asegurado que la lista es “una iniciativa” encargada cada año por los miembros del Consejo y que sigue “una metodología común” a la hora de elaborarla. 

Por su parte, Erdan, ha defendido en Twitter que su ejército “es el más ejemplar del mundo y quien entra en la ‘lista negra’ es el secretario general (António Guterres) que fomenta el terrorismo y el odio a Israel”.

Así mismo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también ha asegurado que “la ONU se ha puesto a sí misma en la lista negra de la historia” y que el ejército israelí es “el más moral del mundo”.

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, también ha calificado la decisión de “vergonzosa” y ha advertido de que “este paso tendrá consecuencias para las relaciones de Israel con la ONU”. 

La dura reacción de Israel a la decisión de la ONU se suma al rosario israelí de desplantes y ataques contra la organización desde que empezó el conflicto. Uno de los más sonados lo protagonizó el embajador israelí durante la sesión de la Asamblea General, cuando está reconoció más derechos para Palestina. Desde la tribuna, Erdan sacó una minitrituradora donde metió un ejemplar de la Carta de las Naciones Unidas como protesta por el resultado de la votación.

Fuera del edificio de Naciones Unidas, Israel también ha atacado otras organizaciones que dependen de esta, como es el caso de la agencia para los refugiados palestinos (UNRWA). Tel Aviv acusó a la agencia (la mayor en Gaza) de tener vínculos con Hamás y de que algunos de sus trabajadores habían participado en los ataques del 7 de octubre. Aun así, la investigación independiente que encargó Guterres, concluyó que Israel aún no ha proporcionado las pruebas que lo demuestren. 

Israel, cada vez más acorralado

Cada vez es más difícil para Israel defender ante la comunidad internacional sus actuaciones en la Franja. La adhesión del país a la lista de negra de la ONU de aquellos estados y organizaciones que violan los derechos de los niños, empaña aún más la imagen de Netanyahu, para quien la fiscalía de la Corte Penal Internacional ha pedido emitir una orden de arresto por las acciones realizadas en el marco del conflicto con Hamás. La petición también se ha interpuesto para el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant. 

Paralelamente, el Tribunal de la Haya ya ha ordenado a Israel que ponga fin de inmediato a la ofensiva militar sobre Rafah. La ofensiva sobre esta zona ubicada al sud de la Franja ya ha provocado el desplazamiento forzado de más de 800.0000 personas del más de un millón que se refugiaban allí. A finales de mayo, Israel mató a al menos 45 personas en Rafah que estaban acampadas en una zona considerada “segura”. Entre las víctimas se contaban 23 niños y mujeres, además de que el ataque también hirió a más de 200 personas. 

Etiquetas
stats