Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Biden señala directamente a Putin como responsable de la muerte de Navalni y evalúa la respuesta a Rusia

El líder de la oposición rusa, Alexéi Navalni, en una audiencia ante la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo

elDiario.es

9

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha responsabilizado este viernes al mandatario de Rusia, Vladímir Putin, de la muerte del líder opositor ruso Alexéi Navalni, al que ha descrito como “una voz poderosa en defensa de la verdad”. “Si la información sobre la muerte de Navalni es cierta, y no tengo razón para dudarlo, por supuesto las autoridades rusas van a contar su propia historia. Pero no se equivoquen, Putin es responsable”, ha manifestado en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

Biden ha avisado que está evaluando “diferentes opciones” para responder a la muerte de Navalni, pero no ha precisado si Washington impondrá más sanciones sobre la economía rusa. “Estamos mirando diferentes opciones”, ha advertido ante la prensa en la Casa Blanca. Biden ya dijo en 2021 después de reunirse con Putin en Ginebra que habría “consecuencias devastadoras” para Rusia si Navalni moría en prisión.

Además del líder norteamericano, el mundo reacciona conmocionado a la muerte del opositor ruso Alexéi Navalni en una prisión del Ártico este viernes. “Putin pagará por lo que ha hecho con mi marido, mi familia y el país”, ha advertido la esposa del opositor, Yulia Navalnaya. 

“Son noticias terribles que nos llegan, noticias que solo recibimos de medios oficialistas. Desde hace muchos años (...) no podemos creer ni a Putin ni a su Gobierno. Mienten constantemente. Pero si esto es verdad, quisiera que sepan Putin y todo su entorno –su Gobierno, sus amigos– serán castigados por lo que han hecho con nuestro país, mi familia y mi esposo”, ha dicho Navalnaya. “Serán llevados a la justicia y ese día llegará pronto”, ha insistido en una breve declaración en la Conferencia de Seguridad en Múnich, donde ha recibido el apoyo de los asistentes en forma de aplausos.

No es ella la única que ha señalado al mandatario; tanto la Unión Europea como Estados Unidos han responsabilizado al Gobierno ruso de la repentina muerte de Navalni, de 47 años. “La UE considera al régimen ruso como único responsable de esta trágica muerte”, ha expresado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a través de la red social X (antes Twitter).

“Navalni ha sido asesinado lentamente por Vladimir Putin”, sostienen fuentes comunitarias, que recuerdan que el ruso ha acabado con todos sus rivales políticos: “Cuesta creer que estamos en el siglo XXI”. Esas mismas fuentes confían en que habrá un posicionamiento conjunto de la UE el próximo lunes, cuando está previsto que se reúnan en Bruselas los ministros de Exteriores.

“La muerte trágica de Navalni no puede disociarse del calvario que sufrió”

La secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic Buric, ha emitido un comunicado en el que tacha de “sacrificio” la muerte en prisión del opositor. “La muerte trágica de Navalni no puede disociarse del calvario que sufrió, con violaciones de los derechos humanos”, denuncia.

Pejcinovic Buric hacía así referencia a la tentativa de asesinato de la que Navalni fue objeto hace tres años, durante un viaje entre Siberia y Moscú, así como a “su encarcelamiento injusto y su detención en condiciones inhumanas y degradantes”. El Consejo de Europa, ha recordado su secretaria general, pidió sin éxito la liberación de Navalni, amparándose en los dictámenes del Tribunal de Estrasburgo, que condenaron a Rusia por violar sus derechos. Pejcinovic Buric ha exigido a las autoridades rusas una investigación en profundidad sobre su muerte y la publicación de sus conclusiones, “conforme a sus obligaciones internacionales”.

Mientras tanto, en redes sociales continúa el goteo de reacciones por parte de dirigentes políticos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha definido la muerte de Navalni como “un sombrío recordatorio de lo que son Putin y su régimen”. Von der Leyen afirma que Putin “no teme a nada tanto como a la disidencia de su propio pueblo”, y se ha mostrado “profundamente consternada y entristecida” por el fallecimiento de Navalni. “Unámonos en nuestra lucha para salvaguardar la libertad y la seguridad de quienes se atreven a enfrentarse a la autocracia”, ha escrito la presidenta de la Comisión Europea en la red social X.

Con su muerte, “el mundo ha perdido a un luchador por la libertad”, ha remarcado Von der Leyen en un vídeo publicado también en sus redes, al tiempo que ha hecho un llamamiento a “honrar” el nombre de Navalni y a “defender la democracia y los valores” europeos.

El alto representante Josep Borrell ha asegurado que la muerte del opositor ruso es “responsabilidad exclusiva de Putin”. Borrell ha descrito a Navalni como “un hombre muy valiente que dedicó su vida a salvar el honor de Rusia, dando esperanza a los demócratas y a la sociedad civil”.

Desde Estados Unidos han llegado reacciones similares, además de la del presidente Biden, como la vicepresidenta Kamala Harris, quien ha afirmado que Rusia es “responsable” de esta muerte. “Si se confirma, esto sería una señal más de la brutalidad de Putin. Cualquiera que sea la historia que cuenten, dejemos claro que Rusia es responsable”, ha manifestado Harris al inicio de su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que estaba la esposa del opositor ruso, Yulia Navalnaya. 

También el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha dicho que las informaciones sobre la muerte de Navalni “subrayan la debilidad y la podredumbre en el corazón” de la Rusia de Putin. “Su muerte en una prisión rusa y la fijación y el miedo de un hombre sólo subrayan la debilidad y la podredumbre en el corazón del sistema que Putin ha construido. Rusia es responsable de esto”, ha apuntado, al tiempo que ha mandado sus condolencias a la familia del opositor.

La ONU, “horrorizada” por la noticia

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha expresado su consternación y ha pedido a Rusia que “termine con la persecución de políticos, defensores de derechos humanos y periodistas”. “Estamos horrorizados por la noticia”, indica en un comunicado la portavoz de la oficina Liz Throssell, que recuerda que el órgano que dirige el alto comisionado Volker Türk ya había expresado repetidamente su preocupación por la situación de Navalni, cuya condena y cautiverio apuntaban a una detención arbitraria.

“Un Estado tiene la obligación de proteger las vidas de los individuos privados de libertad y si una persona muere bajo custodia del Estado hay que presuponer que el Estado es responsable, algo que sólo puede impugnar tras una investigación transparente por un órgano independiente”, resalta la portavoz. “Todos los detenidos o sentenciados a prisión (en Rusia) por hacer uso legítimo de derechos como el de reunión pacífica o el de libre expresión deben ser inmediatamente liberados, y han de retirarse todos los cargos contra ellos”, concluye Throssell.

“Injustamente encarcelado”

En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tuiteado: “Conmocionado por la noticia de la muerte en prisión de Alexei Navalni, injustamente encarcelado por el régimen de Putin por su defensa de los derechos humanos y la democracia. Mis condolencias a su familia y amigos y a todos los que en Rusia defienden los valores democráticos y pagan por ello el más alto de los precios”. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha exigido a Rusia que aclare las circunstancias del fallecimiento del líder opositor. Albares ha dicho estar “profundamente conmocionado” por la muerte de Navalni. 

La izquierda y la derecha española han coincidido en las alabanzas a Navalni y en su condena al régimen ruso. El PP ha definido al opositor ruso como “un referente en la lucha por la libertad” frente al régimen autoritario de Vladimir Putin, en palabras del portavoz de los 'populares' ante la Comisión de Exteriores del Congreso, Carlos Floriano. El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha subrayado que la muerte de Navalni “supone otro día negro para todos aquellos que en Rusia luchan contra el régimen autoritario” de Putin y “en defensa de los derechos humanos”.

La muerte de Navalni, resultado de “los tormentos y las torturas”

Los rusos críticos con Putin también han alzado la voz para denunciar la muerte de Navalni. El periodista ruso Dmitri Murátov, premio Nobel de la Paz en 2021, ha asegurado que esta muerte es el resultado de “los tormentos y torturas” a los que fue sometido el opositor durante tres años. “Es una noticia terrible. Estoy seguro de que el trombo (si hubo alguno) es consecuencia directa de las 27 sanciones en celdas de castigo”, ha escrito Murátov en el canal de Telegram del periódico 'Nóvaya Gazeta', prohibido en Rusia, según recoge la agencia EFE. “Todo el personal médico que trabaja en el penal debe contar sin falta con cámaras de vídeo. Exigiremos que proporcionen las imágenes: cuándo llegaron los médicos, cómo se prestó la asistencia, si se agotaron todas las posibilidades para salvarlo”, ha advertido.

Putin intentó sin éxito asesinar a Navalni rápida y secretamente con veneno, y ahora lo ha asesinado lenta y públicamente en prisión

El excampeón del mundo de ajedrez Gary Kasparov, residente en Estados Unidos, también ha responsabilizado a Putin como “el asesino de Navalni”. “No nos equivoquemos, pero la culpa es de todos. Primero, los rusos que no lograron igualar el coraje de Alexéi para poner fin a la dictadura y la guerra de Putin. Algunos de nosotros lo intentamos y él [Navalni] marchó con nosotros en cifras que hoy en día parecen una fantasía. Pero no fue suficiente”, ha escrito el ajedrecista en su cuenta de X.

Kasparov añade que “Putin intentó sin éxito asesinar a Navalni rápida y secretamente con veneno, y ahora lo ha asesinado lenta y públicamente en prisión”. Navalni “ha sido asesinado por exponer a Putin y su mafia como los delincuentes y ladrones que son”, afirma.

Las protestas también se han extendido por el territorio ruso donde la policía ha detenido esta tarde a varias personas en Moscú y otras ciudades rusas en piquetes solidarios. Un joven con el cartel “Asesinos” ha sido detenido cerca de un monumento a víctimas de la represión política en la URSS en el centro de Moscú, donde se han formaron grandes colas de personas que querían depositar flores en memoria de Navalni. También ha habido detenciones documentadas en Rostov del Don (sur del país), Múrmansk (norte), Nizhni Nóvgorod (centro) y otras ciudades rusas, donde los rusos han protestado en la calle pese al miedo a la represión policial.

“Otra página triste que alerta a la comunidad internacional”

De vuelta en Europa, dirigentes como Giorgia Meloni han sido más ‘cautos’, calificando de “inquietante” la muerte de Navalni y pidiendo que sea “totalmente esclarecida”. “La muerte de Alexei Navalni durante su detención es otra página triste que alerta a la comunidad internacional”, ha dicho la jefa de gobierno italiana en un mensaje enviado a los medios que recoge EFE. “Expresamos nuestro más sentido pésame y esperamos que este inquietante suceso sea totalmente esclarecido”, añade.

Más contundente ha sido el ministro británico de Exteriores, David Cameron, que ha asegurado que “Putin debería ser responsable de lo sucedido” y que “nadie debería dudar de la terrible naturaleza de su régimen”. “Navalni luchó valientemente contra la corrupción. La Rusia de Putin inventó cargos contra él, lo envenenó, lo envió a una colonia penal ártica y ahora ha muerto trágicamente”, ha escrito el jefe de la diplomacia británica en su cuenta de X. Su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, ha acusado a Putin de ser “responsable” de la muerte del “héroe” Alexéi Navalni, cuya culpa fue haberle desafiado. 

En Francia, el presidente Emmanuel Macron ha expresado su “ira e indignación” por la muerte de Navalni. “En la Rusia actual, a los espíritus libres se les mete en el Gulag y se les condena a muerte. Ira e indignación”, ha escrito en la red social X destacando el “compromiso” y el “valor” de Navalni.

Por otro lado, el Gobierno austríaco ha solicitado una investigación “independiente y completa” sobre las circunstancias del fallecimiento de Navalni, al que ha calificado de “voz contra la corrupción”. “Su muerte, tan poco tiempo antes de las elecciones, nos recuerda una vez más lo poco libre y democrática que es Rusia bajo el liderazgo de Putin”, ha denunciado en un comunicado el ministro de Asuntos Exteriores, Alexander Schallenberg.

Rusia pide esperar a “los resultados de la autopsia”

Desde el oficialismo ruso, la historia es otra. El Ministerio de Exteriores de Rusia ha pedido específicamente a Estados Unidos que no haga acusaciones sin fundamento sobre los responsables de la muerte del opositor hasta que se conozcan los resultados de la autopsia. “La muerte de una persona siempre es una tragedia (...). En vez de acusaciones gratuitas, deben mostrar moderación y esperar los resultados oficiales de la autopsia”, señala el comunicado de Exteriores.

Al mismo tiempo, y en otra vuelta de tuerca, el presidente de la Duma o cámara baja del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin, ha escrito en Telegram que “Washington y Bruselas son culpables de la muerte de Navalni”. Según Volodin, los líderes occidentales y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con sus “decisiones fallidas” en relación con Rusia “se benefician de la muerte” de Navalni. “Sus nombres son bien conocidos, desde el secretario general de la OTAN y los líderes de EEUU, hasta (el canciller alemán, Olaf) Scholz, (el primer ministro británico, Rishi) Sunak y Zelenski. Todos ellos son culpables de la muerte de Navalni”, dice.

En una prisión del Ártico desde diciembre

En diciembre pasado, Navalni fue trasladado desde una cárcel en la región de Vladímir, a menos de 200 kilómetros de Moscú, hasta una prisión en el círculo polar Ártico, cerca de la cordillera de los Urales, donde ha fallecido, según los servicios penitenciarios. Navalni fue condenado en Rusia en un proceso calificado de políticamente motivado cuando regresó junto a su esposa a Rusia en 2021 de Berlín, donde se recuperaó de un envenenamiento el año anterior a manos del Servicio Federal de Seguridad, según sus aliados.

El pasado 7 de diciembre, Navalni pidió desde la cárcel votar contra Putin en las elecciones del 17 de marzo de 2024. Ahora Yulia Navalnaya retoma el propósito de su marido. Tras el anuncio de la muerte de Navalni, este viernes la mujer ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional y a todo el mundo para pedirles unidad en la lucha contra el “mal” que representa Putin.

“Debemos unirnos y luchar contra este mal. Debemos luchar contra este horrible régimen en Rusia. Este régimen y Vladímir Putin deben ser personalmente responsables de todas las atrocidades que han cometido en nuestro país en los últimos años”, ha pedido Navalnaya.

Etiquetas
stats