Crecen los robos de cobre en La Rioja con bandas itinerantes y especializadas

Cable de cobre robado en El Sequero

Ester Fernández García

0

En los últimos meses se han producido numerosas intervenciones en La Rioja dentro del Plan Nacional contra el robo de cobre. La Guardia Civil ha informado de muchas de ellas ocurridas en diferentes localidades de La Rioja, donde diferentes bandas organizadas están robando kilómetros de cable de cobre, fundamentalmente del tendido de teléfono y en empresas.

Detrás de esta práctica delictiva tan habitual últimamente está la subida del precio del cobre, que oscila actualmente entre los 5 y 6 euros por kilo, por lo que estos grupos especializados que roban grandes cantidades de cobre podrían estar obteniendo grandes cantidades de dinero en cada intervención.

El portavoz de la Guardia Civil, Miguel Sáez, explica el modus operandi de estas bandas especializadas. “Se trata de grupos itinerantes que llegan a La Rioja procedentes de otros puntos del país, ojean la zona y preparan los robos, que normalmente se producen de madrugada”, explica. Normalmente, un grupo de personas va cortando el cobre y otros vuelven con una furgoneta de alquiler, lo cargan y se lo llevan.

Las intervenciones más comunes que se han realizado en La Rioja son en zonas más aisladas y poco vigiladas donde en una noche pueden cortar kilómetros del cableado de teléfono, dejando además a poblaciones enteras incomunicadas, como ha ocurrido varias veces en Ocón. También son habituales los robos en empresas, donde roban parte del tendido eléctrico o directamente piezas de cobre, como sucedió en Haro, donde un trabajador llegó a sustraer cobre por un valor superior a los 180.000 euros o, hace pocos días en naves industriales de Alfaro e Igea o en una nave del polígono de El Sequero, donde se detuvo a un delincuente multirreincidente que robó 111 kilos de cable de cobre, una de los robos más importantes en los que se ha intervenido.

Estas bandas especializadas, cuando realizan los robos, ya tienen organizado también el lugar donde van a vender el cobre, que tampoco es en La Rioja. Hay grupos criminales que cuentan con las herramientas necesarias y pelan el cable para obtener el cobre en el mismo lugar del robo y otros se van a otro punto donde lo pelan o lo queman, de forma que se derrite el recubrimiento de plástico y el cobre se mantiene.

Después, lo venden en centros de reciclaje en el País Vasco, Andalucía o Extremadura, ya que la Guardia Civil apunta que en La Rioja no se compra cobre de manera ílicita. Y es que la compra de material robado es ilegal y estas bandas ya tienen sus acuerdos con centros que realizan las compras sin dejar registros.

Ante los sucesivos robos de cobre, la Guardia Civil está intensificando las actuaciones a través del Plan Nacional contra el robo de cobre y el Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas para poner coto a estas bandas itinerantes especializadas.

Etiquetas
stats