El Ministerio trabaja en una estrategia nacional en materia de menores y entornos digitales

Visita del secretario de estado de Juventud a Pioneros

Europa Press

0

El secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, ha garantizado este lunes que el Ministerio trabaja para configurar “una estrategia nacional en materia de menores y entornos digitales” que será “fundamental” para garantizar su protección, cuidado y futuro. Además pide “colaboración y corresponsabilidad” a las comunidades autónomas para defender y velar por los intereses de todos ellos.

Rubén Pérez, que comparecerá este martes en una Comisión en el Parlamento de La Rioja para explicar esta herramienta de estado que supondrá “un avance de país” y que viene apoyada por un comité de 50 expertos, ha aprovechado el lunes para visitar, con miembros del Patronato de Fundación Pioneros, el trabajo de la organización y a los jóvenes que participan en su Campamento Urbano. Además, durante toda la jornada mantendrá diferentes reuniones con otras entidades.

Como ha reconocido, para el Ministerio “el entorno digital y menores es un tema absolutamente trascendental. Es un debate de país, que ya trasciende las administraciones y que se debe tener en todos los ámbitos”. Por ello es importante ver el trabajo que realizan estas entidades, como es el caso de Pioneros, y conocer de primera mano “el esfuerzo ingente que realizan también en La Rioja en materia de protección de nuestros jóvenes, en mejorar su futuro y en proteger a la infancia”.

El secretario de Estado considera también “una realidad” que España “ha avanzado mucho en materia de juventud y de infancia, el propio hecho de la creación del Ministerio responde a un Gobierno comprometido con esto, pero también en una realidad que las administraciones públicas en toda su extensión -desde un Ayuntamiento hasta una comunidad autónoma hasta el propio Gobierno- tenemos que hacer muchísimo esfuerzo por consolidar la actividad que está haciendo el tercer sector y las entidades sociales”.

Un trabajo -ha indicado- “que requiere mucho compromiso por parte de la administración no solo con financiación sino también con la simplificación de los procesos administrativos, es decir, de la burocracia”.

También se ha referido a los menores que viven en los sistemas de protección, “sobre todo los menores migrantes no acompañados que viven en un acogimiento por parte de las administraciones pero que cuando cumplen 18 años necesitan programas de transición a la vida adulta o itinerarios para ayudarles en sectores laborales que demandan mano de obra y que demandan también que muchos jóvenes se incorporen”. “Es una reflexión que hacemos como Ministerio y que trasladamos al conjunto de las comunidades autónomas porque es importante la corresponsabilidad. Tenemos que avanzar para contar con una sociedad mucho más sana, mucho más justa, mucho más equitativa para nuestros menores”.

Como ha reconocido “es cierto que hemos detectado que los entornos digitales ahora interactúan de una manera positiva pero también hay riesgos y España tiene que configurarse como un país avanzado en el conjunto de Europa, así ya contamos con un anteproyecto de Ley, en proceso de exposición pública, que es uno de los más avanzados en legislación en esta materia”.

Así -indica- “vamos a intentar que este anteproyecto termine siendo una ley que, entre otras cosas, obligue a que todos los dispositivos por defecto a futuro vengan con el control parental para que todas las familias, todos los educadores tengan herramientas y mecanismos garantistas”.

También ha adelantado que vamos a configurar “una estrategia nacional en materia de menores y entornos digitales. Esto es un avance de país importante, una estrategia que nos corresponde configurar las administraciones públicas, pero que, entre otras cosas, viene ayudada por un comité de 50 expertos”.

Esto es -ha dicho- “lo que vamos a explicar en el Parlamento de La Rioja. 50 personas expertas que han hecho, o están ya terminando un diagnóstico, de cómo los entornos digitales actúan con nuestros jóvenes y con nuestros niños y niñas”.

“Creo que es una buena noticia que el Estado español tenga un tercer sector, como la Fundación Pioneros, como otras entidades que están haciendo un trabajo magnífico, y creo que es una buena noticia también que las administraciones trabajemos de manera coordinada en defender a nuestros menores”.

Finalmente ha pedido colaboración “a todas las ccaa, independientemente de su color político, porque hemos sido capaces de llegar a acuerdos voluntarios de traslado de menores migrantes, desde Canarias y desde dos ciudades autónomas que en apenas unos kilómetros cuadrados concentran muchísimos menores migrantes no acompañados”.

“Hemos sido capaces de consensuar un modelo en el año 23, hemos sido capaces de consensuarlo en el año 22, y creemos que en el año 24, independientemente de la casuística, del debate político, de la crispación que muchas veces vivimos, creemos que es posible llegar también a esos acuerdos”.

“Creemos que los menores migrantes tienen que estar fuera de la agenda política, es un derecho internacional y es un derecho humanitario que España suscribe, y que, por lo tanto, cuando hablamos de modelo de país, tenemos que hablar también de estos menores, es una responsabilidad colectiva como país, no es un problema solo de Canarias o de las comunidades que tienen frontera, es un problema que nos interpela como sociedad democrática”.

Desde este Ministerio “que vela por los intereses de los menores, creemos que la infancia migrante tiene derecho a ser protegida, tiene derecho a tener un itinerario de vida en nuestro país o donde elijan, y en eso interpelamos también a que las comunidades sean corresponsables con esta apuesta política del gobierno español”.

Por su parte, la diputada regional de IU, Henar Moreno, quien ha acompañado al secretario de Estado en su visita, ha calificado de “fundamental” la labor del Ministerio de Juventud e Infancia para analizar las circunstancias y garantizar los derechos de este sector.

“El programa de transición a la vida adulta es un punto clave y la administración no puede mirar hacia otro lado. Vamos a pedir al secretario de Estado que colabore también con el Parlamento de La Rioja y con el Gobierno de La Rioja en incorporar a esta comunidad un elemento fundamental que es un centro de día, también como punto intermedio entre la libertad vigilada y ese internamiento definitivo”.

Etiquetas
stats