Apagón de datos en la estación con más contaminación de Madrid durante el pico de NO2 de este miércoles

El sistema de vigilancia ambiental del Ayuntamiento de Madrid sufrió un apagón informativo este miércoles 4 de enero, justo cuando las cifras de dióxido nitrógeno (NO2) se aproximaban a los niveles más altos y perjudiciales registrados en la capital desde hace meses. En concreto, este vacío de datos tuvo lugar entre las 20.00 y las 23.00 en la estación de medición de Plaza Elíptica, precisamente la que más cerca estuvo de rebasar el límite marcado por la normativa europea en 2022 (39,77 µg/m3 cuando el máximo permitido es 40,47) y la única que lo hizo en 2021 (motivo por el cual el consistorio estableció una Zona de Bajas Emisiones a su alrededor, entre los distritos de Usera y Carabanchel).

“En nuestros boletines diarios de calidad del aire en la ciudad de Madrid puedes ver el índice de calidad del aire por contaminante y zona, así como por horas y estaciones”, recordaba este miércoles el Ejecutivo municipal en Twitter a través de su cuenta @airedemadrid. Paradójicamente, casi en paralelo a este tuit cesaba la información sobre las cifras de NO2 en Plaza Elíptica: la gráfica dejó de actualizarse a las 20.00 y tampoco lo hizo a las 21.00 ni a las 22.00, retomándolo a las 23.00. A primera hora de este jueves esos datos seguían sin aparecer ni en la web ni en la aplicación móvil, según pudo comprobar Somos Madrid. En el boletín diario sobre el 4 de enero, publicado este jueves, tampoco están recogidos los niveles de ese periodo.

Desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento que lidera José Luis Martínez-Almeida mantienen, en conversación con Somos Madrid, que “las estaciones nunca dejan de medir” y circunscriben los datos faltantes a que se haya producido “algún problema en la comunicación”. Afirman que la información pertinente “se actualizará en la web”. Puntualizan que aunque estos datos no aparezcan actualmente sí se tendrán en cuenta para la media final que se efectúa a 31 de diciembre y que además de los boletines diarios se publica uno mensual.

Vacío informativo en una jornada y una zona con malos indicadores

La desconexión coincide con un tramo en el que la calidad del aire comenzó a empeorar sensiblemente en las tres estaciones del suroeste de Madrid. Son, además de la propia Plaza Elíptica, Farolillo y Villaverde. En esta última se registraron unos niveles de dióxido de nitrógeno que entran en la categoría de “regular” entre las 18.00 y las 00.00. A las 20.00 la concentración de NO2 llegó a 196 µg/m3. Si hubiese alcanzado los 200 la catalogación de la calidad del aire habría pasado a “mala”, algo que ocurrió una sola vez en las 24 estaciones de la ciudad durante todo el 2022, según los datos del propio Ayuntamiento. Ese valor coincide además con el preaviso de protocolo anticontaminación.

Esther Gómez, portavoz de Más Madrid en la Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad, duda de la verosimilitud de estos datos en declaraciones a Somos Madrid: “En un primer momento dieron 200 [así aparecía en la aplicación móvil del consistorio] y luego lo bajaron al actualizar una hora después. Están haciendo cosas raras que no terminamos de entender”. Sobre la ausencia de cifras en Plaza Elíptica, le llama la atención que suceda justamente “en un día con muchísimo tráfico”. Explica que este miércoles tuvo lugar la Cabalgata de Reyes de Carabanchel, que supuso una desviación del tráfico resultante en un importante atasco en Plaza Elíptica.

Gómez destaca además que 13 de las 24 estaciones superaron en su media diaria el nivel de contaminación medio anual marcado por Europa (40,47 µg/m3), y otras tres se quedaron justamente en 40. Cree que “mañana habrá que activar el protocolo anticontaminación”, algo que no sucedió en todo 2022.