Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

Denuncia brigadista contra Carabante y Almeida por prevaricación: les acusan de tapar un informe clave en Montecarmelo

Manifestación vecinal contra el cantón de Montecarmelo.

Guillermo Hormigo

Madrid —

0

La Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) ha denunciado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, al concejal de Urbanismo, Borja Carabante y a otros tres miembros del Consistorio de la capital por un presunto delito de prevaricación. Les acusan de ocultar información sobre los indicios de la existencia de una fosa común de Brigadistas Internacionales en la parcela de Montecarmelo (distrito de Fuencarral-El Pardo), donde el Gobierno municipal planea instalar un cantón de limpieza, así como de impedir que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática inicie las comprobaciones en el terreno que contempla la Ley de Memoria Democrática.

La AABI denuncia que el Ejecutivo de Almeida está ocultando el informe que elaboró la empresa Gama Geofisica porque sus resultados van en contra de su interés por desarrollar el recinto para almacenamiento de basuras y uso del personal de limpieza en la parcela. La Asociación afirma que los cinco denunciados están actuando con “falta de transparencia por ocultar durante más de 50 días” el informe Gama Geofísica, entregado el 26 de abril de 2024 al Ayuntamiento, que efectuó las pruebas con georradar y tomógrafo durante ese mismo mes “exclusivamente en la parcela 26.2b del Plan Parcial de Montecarmelo”.

El informe de Gama Geofísica concluye que hay indicios detectados por el georradar que determinan una “alta compatibilidad” con la existencia en esa parcela de una fosa común, que puede contener los restos de los 451 brigadistas, y recomienda la ejecución de catas arqueológicas para confirmarlo. La AABI afirma que “el georradar sólo ha inspeccionado una parcela determinada en la que ha encontrado una fosa, pero no sabemos si alberga a todos los 451 brigadistas, de 21 nacionalidades distintas, exhumados del cementerio en 1941. Es necesario inspeccionar todo el terreno que hay detrás de la tapia del cementerio de Fuencarral para ver si hay más fosas con otros restos”.

El pasado jueves, Almeida aseguró que “no hay ningún tipo de evidencia sobre que haya habido un movimiento anómalo de tierras que indicara que pueda haber algún tipo de resto”, a la vez que insistió en que lo que localiza e identifica este georradar son movimientos anómalos de tierras. Pero sí admitió que en un terreno adyacente al solar donde su asienta el cantón se detectó un movimiento anómalo de tierras, aunque no se puede identificar en este momento qué tipo de restos pueden constituir. “Nosotros al Ministerio le vamos a dar traslado de ese informe. Si quiere entrar en esa parcela a comprobar si son restos humanos y, en su caso, de la Guerra Civil, podrá hacer las investigaciones que estime oportunas”, señaló el regidor.

De esta forma, ha detallado que lo que sí se ha identificado en una parcela adyacente a ese solar un movimiento anómalo de tierras, aunque no se puede identificar en este momento qué tipo de restos pueden constituir. “Nosotros al Ministerio [de Política Territorial y Memoria Democrática] le vamos a dar traslado de ese informe. Si el Ministerio quiere entrar en esa parcela adyacente a comprobar si son restos humanos y, en su caso, de la Guerra Civil, podrá hacer las investigaciones que estime oportunas”, ha señalado el regidor.

La denuncia de la AABI afirma que “la actitud obstruccionista” de los denunciados “vulnera la Ley de Memoria Democrática” al impedir el acceso a la zona de equipos de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, a la que compete llevar a cabo la exhumación e identificación de los restos cadavéricos. La organización achaca “un presunto delito de prevaricación por omisión” a los cinco responsables municipales. Además de Almeida y Carabante, se trata del concejal presidente de la Junta de Distrito de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo; el Director General de Limpieza, Víctor Sarabia y la subdirectora de Limpieza, Olivia Lombraña.

Acicate para la contestación vecinal

La aparición de los posibles restos en abril, adelantada por El País, supuso un aliciente para la lucha vecinal que pelea por impedir la instalación del cantón de limpieza en este enclave de Fuencarral-El Pardo. La Plataforma No al Cantón de Montecarmelo considera “una tomadura de pelo” la última propuesta de ubicación trasladada desde el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, mientras fuentes municipales mantienen que buscaron un consenso en una reunión de hora y media que acabó ante “la falta de acuerdo entre los propios vecinos”.

“El Ayuntamiento se niega a estudiar alternativas lejos de colegios”, resumía por contra en declaraciones a Somos Madrid Rafael Llanes, portavoz de la Plataforma. La gran preocupación vecinal está en la afectación que una instalación de este tipo pueda causar a la movilidad, la seguridad o la calidad del aire en entornos especialmente sensibles, como la guardería pública Sol Solito, el centro educativo Santa María La Blanca o el Colegio Alemán. En total, más de 3.200 alumnos convivirían con el cantón a unos cientos de metros, algo que inquieta a padres y docentes. 

Etiquetas
stats