Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno de Almeida inicia las talas del cantón de Montecarmelo y la oposición vecinal se salda con un detenido

Secuencia de uno de los intentos de tala ante la oposición vecinal

Nerea Díaz Ochando / Guillermo Hormigo

Madrid —
9 de abril de 2025 10:05 h

2

La amenaza de las motosierras ha despertado esta mañana a los vecinos y vecinas del barrio de Montecarmelo. Un grupo de operarios municipales ha delimitado a primera hora de este miércoles la zona en la que el Ayuntamiento plantea construir el polémico cantón de residuos y han comenzado a marcar los árboles que tienen previsto talar con pintura azul.

La tala ha arrancado poco después y los vecinos se han acercado para impedírselo, aunque para ese momento ya habían acabado con algunos ejemplares. “Les hemos pedido que nos dieran el acta de trabajo y no nos la quieren dar”, explica un portavoz vecinal que ha presenciado el altercado.

Los vecinos han decidido llamar a la Policía, pero a su llegada los agentes les han pedido irse de la parcela para que los operarios puedan proceder a la tala. “Les van a dejar hacer esta barbaridad”, denuncian. Los agentes han acabado arrestando a una de las personas que protestaban sobre el terreno, confirman a Somos Madrid fuentes vecinales.

Según el proyecto del Partido Popular, el cantón de limpieza y la base del Selur estarían situados en la parcela 26.2B de Montecarmelo, a escasos metros de una guardería, con 300 niños de 0 a 3 años; dos colegios que suman 4.000 alumnos; cientos de viviendas; un cementerio; el anillo verde de Madrid y una zona abandonada del barrio que la vecindad usa a modo de parque cada día.

El alcalde, en unas declaraciones desde las nuevas dotaciones municipales de la calle Fúcar, ha matizado que “lo único que están hablando es transplantar los árboles”, ya que las obras para el centro de tratamiento todavía no han salido a licitación.

El inicio de los trabajos previos llega después de una última y unánime petición vecinal para impedir la llegada de la instalación de residuos. Seis asociaciones de los tres desarrollos urbanos del noroeste (Las Tablas, Arroyo del Fresno y Montecarmelo), piden colocar el cantón en una zona industrial, lejos de viviendas y colegios.

Los colectivos de residentes también enviaron la propuesta a todos los grupos políticos de Cibeles. Los tres partidos de la oposición municipal (Mas Madrid, Vox y PSOE) respaldaron el compromiso vecinal de una serie de entidades que trabajan en una zona de influencia de unos 100.000 habitantes, pero el Ejecutivo de Almeida se mantiene en su decisión.

“La ubicación es la peor posible porque está en pleno corazón del barrio, lo corta por la mitad, va a suponer que decenas de camiones y vehículos de limpieza circulen por las principales calles del barrio en todo momento porque el Selur actúa las 24 horas del día”, considera un portavoz de la plataforma contra el cantón.

La confraternación vecinal de ha intensificado después de que una de las principales bazas para evitar el asentimiento del cantón en el terreno que plantea el Ayuntamiento se tambalee: las prospecciones para hallar restos de cientos de Brigadistas Internacionales que ha llevado a cabo el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática no han aportado resultados concluyentes en el espacio correspondiente a la parcela. Pesa ello, entidades por la memoria histórica piden retomar esta búsqueda.

Etiquetas
He visto un error
stats