Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La difícil misión de orinar dignamente en la Dehesa de la Villa: vecinos llevan años solicitando aseos públicos

Recreación de una de las cabinas para baño público propuestas por los vecinos en la Dehesa de la Villa

Luis de la Cruz

1

A veces, las necesidades ciudadanas comienzas por lo más básico, como no orinar a la intemperie. Amparo lleva años empeñada en que la Dehesa de la Villa haya baños públicos. “Paseaba por el parque, iba también con un grupo de taichí y veía a muchos señores contra el árbol, alguna señoras entre los matorrales…” Corría el año 2022 y se puso en contacto con las asociaciones vecinales de la barriada para plantear la necesidad de contar con aseos públicos en la Dehesa de la Villa. Se enteró entonces de que esta era una vieja petición sobre la que hasta el momento la administración no había hecho caso a las diferentes asociaciones del barrio de Valdezarza y la Dehesa de la Villa.

Decidieron reavivar la petición y lo llevaron a la Mesa de Participación Vecinal de la Dehesa de la Villa, que se reúne desde hace trece años en el CIEA (Centro de Información y Educación Ambiental).La Asociación Vecinal Poetas Dehesa de la Villa elaboró una completa propuesta con cinco posibles ubicaciones para la instalación, que fue adoptada por la mesa y suscrita por las distintas asociaciones y actores del entorno.

“Este es un tema que hemos llevado a todos lados, incluso al defensor del Pueblo. Todo el mundo nos da la razón, pero, a la hora de la verdad no se hace nada, explican desde la asociación Poetas Dehesa de la Villa”. El proyecto se entregó junto con más de un millar de firmas recogidas entre el vecindario y usuarios de la Dehesa de la Villa.

Existe un antecedente que sigue de cuerpo presente para los visitantes del bosque urbano, la caseta de los antiguos aseos públicos, donde antaño había una persona encargada de su mantenimiento. Esta infraestructura, que hoy no se considera viable, se encuentra cerca del Centro de Prevención de Riesgos Laborales Fabiola de Mora y Aragón. Sin embargo, la primera y más frecuente de las excusas que han recibido los vecinos al plantear la necesidad es la dificultad técnica, ocasionada por falta de acometidas de agua y alcantarillado en el parque.

Las cabinas de la propuesta están situadas en el perímetro de la Dehesa, en lugares cercanos a conectores de alcantarillado. Entre las calles Mártires Maristas y Antonio Machado; junto al Centro de Prevención de Riesgos Laborales Fabiola de Mora y Aragón; en la carretera de la Dehesa de la Villa, frente al CIEMAT, o en la calle de los Pirineos, junto al Colegio de Huérfanos Ferroviarios.

Desde el año pasado, la Dehesa de la Villa es Bien de Interés Cultural, lo que complica las actuaciones en el interior, algo de lo que los vecinos son conscientes. De hecho, ya lo eran cuando en 2022 buscaron ubicaciones viables.

Como las cosas no se movían, Amparo solicitó participar en el plano municipal de Moncloa Aravaca –distrito al que pertenece el parque– en abril de 2024. Preguntó cuál era el estado de la solicitud y, ante su sorpresa, se le volvió a pedir que remitieran la propuesta.

En 2023 reabrieron, tras cinco años de inactividad, los dos quioscos de hostelería de la Dehesa de la Villa situados en el lateral de la calle Francos Rodríguez (La Paloma y El Mirador de Narcea). Los pliegos municipales para su concesión incluyeron la obligatoriedad de que sus aseos sean públicos, también para quienes no son clientes. Sin embargo, esta solución parcial no es satisfactoria por diferentes razones: los quioscos no están permanentemente abiertos y la gente, o bien no sabe que su uso es público o bien tiene reparos en utilizarlos. “Además, están los dos concentrados en un punto muy concreto de la Dehesa, que es enorme”, añaden desde la Asociación Poetas-Dehesa de la Villa.

La sensación de Amparo y del resto de actores vecinales es que desde la junta municipal están mareando la perdiz. “Últimamente comenté en el grupo de taichí que mientras instalan los servicios podríamos pedir en la junta municipal que nos dejen utilizar sus baños”, cuenta Amparo con un punto de ironía (la junta se mudó en 2023 al antiguo Grupo Escolar Francisco Giner de los Ríos, a orillas del parque). El grupo Más Madrid llegó a recoger recientemente la idea de Amparo y la trasladó un pleno municipal, más para llamar la atención sobre el asunto que como solución.

“La necesidad sigue ahí, hay que dar una respuesta pública”, dice Amparo. En la Mesa de Participación se ha vuelto a plantear el tema y seguirán insistiendo en la colocación de cabinas. Creen que se podría empezar por instalar una cerca de las paradas de autobús que hay junto a la característica Casa del Escudo. Conociendo la tenacidad del tejido vecinal de la Dehesa de la Villa es seguro que los visitantes del parque podrán hacer sus necesidades de forma digna antes o después.

Etiquetas
He visto un error
stats