Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González
Sobre este blog

Murcia y aparte es un blog de opinión y análisis sobre la Región de Murcia, un espacio de reflexión sobre Murcia y desde Murcia que se integra en la edición regional de eldiario.es.

Los responsables de las opiniones recogidas en este blog son sus propios autores.

El buen patrón y el sexto elemento

López Abad y Albarracín, el pasado jueves.

0

Dice un amigo mío que José María Albarracín, quien hasta este jueves ha sido el líder de la patronal de la Región de Murcia, guarda un enorme parecido con Peter Lorre. Se trata de un actor de orígen austrohúngaro que participó en el reparto de películas tan emblemáticas como Casablanca o El halcón maltés, y cuyo peculiar físico llamó la atención de destacados directores de la época, como Curtiz, Huston o Lang, quienes no dudaron en contar con la presencia de Lorre en algunos de sus mejores proyectos. Así, se convirtió en alguien fundamental para determinados papeles.

Albarracín, empresario del pimentón por tradición familiar, desembarcó en la presidencia de CROEM en noviembre de 2013, convirtiéndose en el quinto primer mandatario de la organización patronal fundada en 1978. Su primer presidente fue José Luis Villar Sigismondi, veterano empresario proveniente del sector del metal, con la inestimable colaboración del exalcalde de Murcia, Clemente García, sempiterno secretario general -o general secretario-. Ambos, que ya no están entre nosotros, fueron pioneros a la hora de edificar aquel entramado que, en plena Transición, amalgamó a las variopintas empresas de la todavía provincia. 

En 1984, Francisco José Vicente Ortega, también fallecido, un avezado empresario del sector farmacéutico, trajo nuevos aires a la sede de la patronal como segundo máximo responsable en la historia de CROEM. Tomás Zamora, presidente de una empresa de ascensores, fue el tercero, una década después, y el constructor Miguel del Toro ostentó el cargo desde 2002. José María Albarracín lo ha sido desde 2013 hasta 2024 y, como dicen en el mundo taurino, nunca hubo quinto malo.

Al igual que aquel presidente fundador, el recién designado, Miguel López Abad, también procede del sector del metal. Será, pues, el sexto elemento. En la tabla periódica figura el carbono, del que se asegura que es lo que más abunda en el Universo. López Abad acaba de aterrizar en el despacho de la calle Acisclo Díaz con el beneplácito del propio Albarracín y del Gobierno regional, que asistió de forma ostensible a su acto de proclamación esta semana. Sin embargo, la personalidad del nuevo líder patronal es diametralmente opuesta en casi todo a la de Albarracín. El ya expresidente ha sido un negociador nato, capaz de mantener una entente cordiale casi permanente con los sindicatos, esos agentes sociales que a López Abad le producían urticaria en el pasado, cuando le nombraban “la bicha”, y que ahora considera “personas igual que nosotros”, tal y como expresó en su discurso de toma de posesión, ante el líder de la CEOE, Antonio Garamendi, el jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, y unas 400 personas más en los salones de Promenade. Con todo, cómo será su ejecutoria al frente de la patronal es toda una incógnita que estará por despejar.

Es evidente que Albarracín deja tras de sí una organización sólida y unida, con una situación financiera que él mismo calificó, en un reciente artículo de prensa, como “envidiable”. En vísperas de su marcha, el expresidente Miguel del Toro hizo pública una carta abierta en la que le reprochaba ciertas críticas a su mandato, alegando que “CROEM nunca estuvo en quiebra técnica”. En esa misiva, Del Toro apuntaba y disparaba sobre alguna de las sombras en la gestión de Albarracín, cuando señalaba que “a mí me tocó el gobierno sólido, y en ese aspecto negacionista, de Valcárcel y a ti el gobierno débil y complaciente de un Pedro Antonio Sánchez quizá obligado a compensar ciertas intervenciones en campaña electoral, todo sea dicho. Este es un factor clave para sacar una conclusión fiable de la última década de gestión. Y quien quiera entender, que entienda”. Del Toro se refería a la sorprendente aparición de Albarracín en un vídeo de campaña del entonces candidato del PP, otorgándole su respaldo de cara a los comicios autonómicos de 2015.

Pero con más luces que sombras, la gestión de Albarracín se salda en positivo. Ha sido un líder con capacidad de gestión, consenso y diálogo, aglutinador del nunca sencillo mundo empresarial y un tenaz defensor de causas comunes para la sociedad de esta Región. Mantiene que lo que queda pendiente de resolver con urgencia es “el Corredor Mediterráneo, la aportación del Trasvase Tajo-Segura y la construcción de El Gorguel”. Y deja en la secretaría general a Ramón Avilés, un periodista que lleva en CROEM más de la mitad de su vida, que destila eficiencia y laboriosidad, con un probado sentido de la amistad y al que será muy difícil encontrarle un enemigo. Algo que, en los tiempos que corren, ya es bastante.

Sobre este blog

Murcia y aparte es un blog de opinión y análisis sobre la Región de Murcia, un espacio de reflexión sobre Murcia y desde Murcia que se integra en la edición regional de eldiario.es.

Los responsables de las opiniones recogidas en este blog son sus propios autores.

Etiquetas
stats