Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Murcia y aparte es un blog de opinión y análisis sobre la Región de Murcia, un espacio de reflexión sobre Murcia y desde Murcia que se integra en la edición regional de eldiario.es.

Los responsables de las opiniones recogidas en este blog son sus propios autores.

Somos de derechas o hemos comprado el marco

Fernando López Miras, en la rueda de prensa en la que anunció un modelo de vivienda "asequible" en suelo público dirigido a jóvenes y clases medias

3

Murcia es una región marcadamente de derechas, situándose un punto y medio por encima de la media española en este aspecto. Los datos respaldan esta afirmación y encuentran eco incluso en patrones culturales y mediáticos. Por ejemplo, programas como El Hormiguero tienen un seguimiento mayor que el nuevo formato de Broncano, La Revuelta.

Esta inclinación ideológica es tan profunda que incluso el electorado de derechas, cansado de la gestión del Partido Popular, solo pide al PSOE que deje de apoyar a su propio partido y adopte una postura más conservadora para que puedan votarlo. Esta situación resulta casi cómica y refleja un ecosistema mediático en el que el marco ideológico impuesto por el Gobierno regional durante los treinta años que llevan gobernando ha calado de tal forma que apenas queda espacio para un discurso alternativo. El único intento fue el de Ciudadanos, que consiguió atraer aparte de estos votantes, algunos de los cuales han optado por la abstención mientras otros se han “tirado al monte”.

El PSOE, pese a no haber gobernado la Región en los últimos treinta años, cuando lo ha hecho a nivel nacional ha realizado inversiones con la intención de ganar las elecciones. Al analizar dichas inversiones, se descubre que estas aumentan cuando el PP no está al frente del gobierno nacional. Sin embargo, estas inversiones no se traducen en votos porque nadie las reconoce, mientras se les exige, al mismo tiempo, que adopten una postura menos pro-gubernamental.

La solución, ya saben, sería llegar a un acuerdo en los puntos de desacuerdo para ganar las elecciones en Murcia. Y eso que, a largo plazo, el PSOE tiene razón: gracias a la desalación, muchos agricultores ahora pueden regar y producir. Sin embargo, Narbona, quien simplemente seguía los informes que advertían del cambio climático, sigue siendo una figura a batir incluso cuando no está en el gobierno.

Los avances logrados por el PSOE parecen olvidados en favor de una narrativa política y mediática que insiste en que no deben ser sus siglas las que representen el cambio, sino otras. Mientras tanto, seguimos con el eterno debate de unas reglas del trasvase que, más pronto que tarde, se derrumbarán por el impacto del cambio climático.

A pesar de ello, el Gobierno del PP ha abandonado la industrialización en favor de un modelo económico basado en la agrarización, en una región que siempre destacó por su carácter industrioso. Este modelo provoca que la clase media formada -ingenieros, arquitectos- emigre de un territorio que únicamente demanda mano de obra de baja cualificación. Esta última, además, es criminalizada para ganar elecciones. No solo se exige que los trabajadores tengan salarios bajos, sino también que dispongan de escasos derechos, contribuyendo a transformar la Región en una zona de plantaciones. Olvidando que, una vez esquilmados los recursos, los ricos se marcharán y quedaremos los habitantes de esta comunidad. Pero eso, al parecer, no importa.

En el ámbito mediático, la opinión dominante es tan predecible que no se puede leer una crítica al Gobierno del PP regional sin que, acto seguido, se incluya un reproche a los partidos de izquierda en un intento de equilibrar el discurso. Todo ello responde a una táctica defensiva originada en la época de Valcárcel, cuando todos temían sus llamadas. Nada ha cambiado.

El resultado es que, en esta Región, uno puede leer críticas al Gobierno de Sánchez por querer convertirse en un autócrata que gobierna en minoría, sin reparar en que López Miras hace exactamente lo mismo. Gobierna con unos presupuestos prorrogados y un mes de enero inhábil en la Asamblea Regional, sin que se oiga ni un zumbido.

Un ejemplo paradigmático es la reciente rueda de prensa del presidente regional, organizada con un toque de corneta des la directora del colegio de San Esteban hacia los jefes de los medios, para cubrir una noticia de carácter nacional. Fue un discurso de autobombo navideño, en pleno enero y sin posibilidad de réplica. Pero eso, al parecer, no es autocracia; es gobernar sin pasar por la Asamblea Regional para contraprogramar los anuncios del Gobierno nacional, imitando incluso sus programas sin mencionarlos. (Quizás, incluso, les preguntaron cuántos solares tienen disponibles para construcción). Eso sí, en su anuncio no olvidaron a quienes más tienen: van a sufragar casas de hasta 6,5 veces el IPREM, es decir, hasta 52.000 euros. Pero ya saben: quien golpea primero, golpea dos veces.

Entre tanto, en Madrid o Barcelona, no sabemos si la legislatura avanza o retrocede. Todos tenemos claro que Puigdemont no es un operador racional y que, además, no tiene en cuenta los cambios en el tablero político. Su estrategia parece ser convertir al Gobierno en una tortura constante hasta que termine claudicando. Sin embargo, no puede ejercer tanta presión como para que parezca que su misión es fortalecer a un PP y un Vox ya robustecidos, como, por otra parte, denuncia ERC en el parlamento mientras se reúne con él en Bruselas. Ante esto, hace tiempo que Podemos eligió bando, como vino a señalar Aitor Esteban, mientras Sumar parece no tener prisa en organizarse como partido. Si hubiera una moción de censura o un adelanto electoral, los pillará sin portavoz ni estructura. Así, es difícil ganar algo.

Sobre este blog

Murcia y aparte es un blog de opinión y análisis sobre la Región de Murcia, un espacio de reflexión sobre Murcia y desde Murcia que se integra en la edición regional de eldiario.es.

Los responsables de las opiniones recogidas en este blog son sus propios autores.

Etiquetas
He visto un error
stats