Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Frente al desierto, confluencia

Víctor Alonso Rocafort

Grecia acaba de mostrarnos una vez más el camino tal y como hicieron las elecciones municipales hace unas semanas, y hacia allá vamos. Confluencia y unidad popular sin complejos se muestran capaces de lograr lo que parecía imposible. Conquistar las principales capitales españolas, desafiar como nunca las políticas neoliberales de la oligarquizada Europa. Son victorias parciales, aún frágiles, acompañadas de dignidad, alegría y en el caso griego de una grave incertidumbre. Ambas han sido capaces de incorporar a más gente de la soñada hace apenas unos meses en pos de tareas extraordinarias.

Contrapongamos lo que se está consiguiendo al desierto que amenaza todavía, en unos meses que se adivinan trepidantes. No solo el que es posible que se expanda de vencer los adalides de la austeridad en Europa, sino el que puede llegar a asolarnos si se opta por proseguir el desafío a todo ello en solitario.

El desierto resulta desolador. Hay quienes en eterna disputa triunfan generándolo. Vencen, ¿pero qué ganan? Reinos yermos y vacíos sin nadie con quien discutir, construir, compartir. Solos con su propia voz y con sus disciplinados ecos. Los astros los contemplan solo a ellos, sí. Pero en pocos minutos, quizá si hay suerte al final de sus vidas, se darán cuenta de lo irrisorio de sus triunfos, de lo que se podía haber logrado de otra manera.

¿Cuántas veces acaban así las contiendas? ¿Cuántas veces las victorias se vuelven amargas una vez se comprueba el desastre sobre el que se alzan, la soledad que conllevan? Las dinámicas de la competencia y de la vanidad decía Hobbes que nos conducen a la lucha fratricida. La guerra convierte el mundo humano en un erial, insistía Arendt.

En España, ese gran país antisemita —qué de hipocresía en estos tiempos—, los hábitos mentales que han triunfado en la política nacional son los de la escolástica cristiana. Reverencia sometida a los maestros y los jefes, composición de grupos como hermandades religioso-militares, división y jerarquías, vigilancia a todas horas y ataque al diálogo genuino mediante la entronización de la disputa con un lenguaje cada vez más críptico. Estas son las grandes líneas que nos han venido trayendo desierto a cada rato.

Cuenta Javier Roiz en Sociedad vigilante y mundo judío que hemos de estudiar con detenimiento los orígenes de la formación del Estado moderno para comprender lo que hemos heredado de aquellos debates, de aquellas derrotas. El país de las grandes expulsiones, de la Contrarreforma y la Inquisición, de los reaccionarios anti-ilustrados, del nacional-catolicismo, ha sabido conservar con mimo los brutales hábitos del viejo corazón cristiano que nos han hecho naufragar a cada rato. Hasta parte de la joven oposición que lo iba a cambiar todo se ha ido incorporando a estas inercias.

El que desde aquel pensamiento judío hoy tan olvidado se optase por recluir la omnipotencia en Yahvé significaba que el mundo se libraba de poderes divinos, de pequeños dioses y pontífices pululando por aquí y por allá. Su rechazo tajante a la idolatría, ese abandono que hace a los humanos conformar muñecos de barro a los que adorar y maltratar, permitía aspirar a vínculos donde era posible la confianza y la amistad política. Su entrega al oído, pacífico, discreto y respetuoso con el otro, musical en su capacidad de crear armonías, transgresor en el contrapunto, nos alejaba de la mirada escrutadora de esas plazas circulares donde todo se ve mientras se torturan animales, del silencio acosador de los espías, del principio de identidad que rechaza cualquier mezcla.

Este sustrato sefardí fue expulsado de nuestras tierras en 1492. De ahí en parte los gritos, los oídos tapiados, las bandas políticas que recorren catecismo en mano las televisiones con sus antorchas, los ataques contra el diferente, el débil, el libre. Contra el disidente. De ahí que en nuestro país sea posible la Ley Mordaza. Piensen, si no, si gozan realmente de libertad de expresión en sus trabajos, en sus partidos, en las instituciones de las que forman parte. El principio de jefatura, tan extendido, impone sus costes.

De ahí también la falta de entendimiento que se estaba dando en las izquierdas.

Porque en España lo que se ha llevado, digámoslo claro, ha sido el desierto. Vencer a los otros para quedar solo en la cúspide. Dentro de mi organización y en pugna con las otras, en mi fundación, en mi medio, en mi departamento. En mi paraguas. Así se arrasan áreas de estudio y se silencia talento a patadas. El potente mecanismo de las voracidades primigenias que estudiara Melanie Klein respecto a la envidia juega aquí un papel de primer orden. Por eso no cito ni invito, no ensalzo ni reconozco, no incluyo ni acojo, a menos que antes lo haya domado, que no se me cuestione allá en el fondo.

¿O de verdad pensáis que, de seguir este esquema, aquellos que promocionarían las nuevas fundaciones, los nuevos poderes culturales, no serían los suyos y, si hay tolerancia, aquel puñado de críticos no molestos, aquellos que jamás se atreverán a remover en lo esencial? Revisemos el progresismo de estos años difundido por PRISA, con todo lo valioso que hay en muchas de sus producciones, sin caricaturas, y fijémonos principalmente en las ausencias. No hay que sustituir unos nombres por otros, sino que hemos de cambiar de raíz los procedimientos de ensalzamiento y ostracismo. Mejor dicho, hemos de reducir cuanto podamos los mecanismos oficiales de ninguneo y adulación.

La Universidad ha sido la escuela de gran parte de la nueva política, lo que me aterra desde un principio. En los grupos universitarios españoles, habituados a la lucha por la preeminencia sobre el de al lado por auténticas pequeñeces, es habitual triunfar para quedarte solo en un desierto. Se normaliza el tacticismo, y con él llega la pérdida de valores y se asume lo que debería ser inasumible. No por casualidad se suele entender la institución como un campo de batalla.

No se nos debe escapar que una de las principales referencias teóricas estos tiempos ha sido, ojo, Carl Schmitt. De él se destaca mucho su temporal adscripción nacionalsocialista, pero poco su cristianismo.

Schmitt distinguía entre el enemigo privado (ekthrós) y el público (polémos), distinción que estaría acentuada al menos desde Pablo de Tarso. Los cristianos proclaman el amor incluso hacia el enemigo, sí, pero cuando este es privado. Mientras, mantienen la necesidad de un enemigo público, sean estos los romanos, los herejes o los judíos. La época escolástica fue fértil en alimentar estas oposiciones. El cristianismo siempre ha sido una religión perseguidora, necesitada de enemigos públicos.

Quizá desde aquí se entienda también cómo, a pesar de la amistad personal entre diversos actores políticos relevantes, hasta ahora había quien seguía rechazando una auténtica amistad política. El interés de los más schmittianos por crear a cada rato un polémos que enfrentar, al que eliminar del tablero mientras de paso redefinían su propia identidad grupal, estaba demasiado interiorizado.

Pero la guerra y los enemigos, para quien actúa de la mano de Schmitt, también son internos. De ahí las infinitas divisiones dentro de cada formación, lo que a menudo ha llevado a que, finalmente, hasta los líderes más reconocidos puertas afuera se hayan encontrado muy solos adentro.

Hoy que surge la ilusión por la confluencia es por tanto preciso alertar de los peligros del desierto, de ese triunfar sin dejar nada alrededor con lo que construir y dialogar. “Nos quieren en soledad, nos tendrán en común” ha sido uno de los lemas más inspiradores de esta última época. Hay un anhelo compartido, un clamor, por transformar este país pensando en la gente, en las próximas generaciones, no en nuestros respectivos ombligos y querellas.

Hay quienes desde Podemos, una formación nacida con ánimo confluyente, han ido reaccionando de manera excesivamente defensiva ante el desborde interno y externo que se daba, refugiándose en listas planchas y primarias express que han extendido la desafección también hacia ellos. Sabemos que algo que debemos conjurar en esta época, para superar de manera real el régimen del 78 y a la Europa neoliberal, para no parecernos a lo que menos nos gusta de ambos, es el miedo a la democracia.

La añeja tradición española, escolástica, de los viejos cristianos empeñados desde sus prédicas tramposas en vencer y convencer a costa de casi todo, realzando su autoridad, creando enemigos a diestro y siniestro para hundirlos, propiciando ese desierto político y cultural que ha tenido siempre tanto espacio en nuestro país, debe quedar atrás. Es el sustrato cultural en el que hemos crecido. Por eso debemos esforzarnos en desaprender cuanto podamos de todo ello.

El 15M, plural e integrador, supuso el penúltimo gran intento por superarlo. Es esa estela la que debemos seguir, la misma que tan bien han sabido recoger —aceptando y superando los conflictos que han ido surgiendo— desde Barcelona en Común, Ahora Madrid, la Marea Atlántica, Zaragoza en Común, Por Cádiz Sí Se Puede y tantas otras.

La contingencia de la política y el buen hacer de mucha gente tienen a partir de ahora mucho que decir de aquí a las elecciones. Ayer surgió una iniciativa, Ahora en Común, que nos devuelve la esperanza. Confiemos en que haya tiempo para que la confluencia aleje la amenaza del desierto, que los más reacios poco a poco también se unan al desborde de ilusión y democracia que una vez más desde abajo se puede generar, y que fructifique el entendimiento entre todos aquellos que, de verdad, quieren empezar a dar la vuelta a este país y, con ello, a la propia Europa.

Etiquetas
stats