La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

El PP rechaza en el Senado la ilegalización de ERC y Junts que pide Vox

Aitor Riveiro

0

El Senado rechaza la ilegalización de ERC y de Junts. La Cámara Alta tumbará este martes una moción de Vox que instaba al Gobierno a iniciar el procedimiento para aplicar la Ley de Partidos Políticos a los independentistas catalanes. Incluso el PP se ha mostrado este martes en contra, lo que le ha valido el reproche de sus socios de gobierno en autonomías y ayuntamientos, pese a mantener un tono que pone en duda la legitimidad de un Ejecutivo al que ha acusado de haber entrado en una “deriva tiránica”. El PP tiene mayoría absoluta en el Senado y su voto es determinante para que prospere cualquier iniciativa.

Vox se ha quedado solo en su defensa de la moción en la Cámara Alta. De los 260 votos emitidos, tres han sido a favor, los de la extrema derecha, y 257 en contra.

“Está en riesgo lo importante, la supervivencia de la nación española, el ordenamiento jurídico y, en definitiva, la convivencia y la igualdad entre los españoles”, ha sostenido la senadora Paloma Gómez en su defensa de la iniciativa, quien ha señalado directamente a Pedro Sánchez como “el presidente más traidor que ha tenido España”.

Unas palabras que le han valido el reproche del grupo socialista, que ha solicitado a la Presidencia de la Cámara el apercibimiento a la senadora por no “guardar el decoro”. Javier Maroto, quien dirigía en ese momento el debate, no lo ha considerado necesario.

El debate ha puesto sobre la mesa la pugna soterrada entre el PP y Vox por liderar la oposición a la ley de amnistía que hoy ha iniciado su camino en el Congreso. La extrema derecha ha intentado patrimonializar las protestas multitudinarias de las últimas semanas, algunas propias y otras convocadas por el propio PP. “Millones de españoles se han manifestado y se siguen manifestando de forma pacífica en las calles de toda España”, ha sostenido Gómez. “¿Por qué no los escuchan?”, ha cuestionado. “No he visto nada semejante en las calles desde el atentado terrorista que le costó la vida a Miguel Ángel Blanco”, ha apuntado.

Una referencia al asesinato del concejal del PP a manos de ETA al que ya ha recurrido la propia derecha. El primero fue José María Aznar, quien apeló a un nuevo “espíritu de Ermua”. Le siguió Isabel Díaz Ayuso y luego muchos otros. Este mismo fin de semana se pudieron ver imágenes de Blanco durante la concentración en Madrid contra la amnistía.

La senadora ha criticado los “pactos ilícitos, ilegales e ilegítimos” firmados por Sánchez con los independentistas, a los que ha acusado directamente de practicar y defender el terrorismo. Gómez ha recordado la imputación decidida por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón y ha zanjado: “No han rechazado los fines ni los medios terroristas”.

“La defensa de España y los españoles exigen dar un paso adelante”, ha apuntado. “Exige que los representantes actúen en consecuencia, que ante el ataque al Estado de derecho se dé respuesta”, ha añadido.

Gómez ha insistido en que la investidura de Pedro Sánchez “es un golpe de Estado”, y se ha dirigido directamente al PP: “No son rivales, son enemigos de la nación. Les pido sensatez y sentido común. Será imposible un camino para la convivencia con quienes se consideran superiores y no quieren el bien para España”.

La respuesta del PP ha llegado de boca de la senadora Yolanda Ibarrola, quien ha hecho un análisis jurídico de la situación actual para colegir que una demanda de ilegalización instada hoy por el Gobierno “no prosperaría en el Supremo”, pese a insinuar que, efectivamente, se estarían incumpliendo la ley de partidos.

“No todo comportamiento incluido en el artículo 9 puede cumplir demanda de disolución”, ha asegurado. Además, ha recordado que nadie ha sido condenado por “terrorismo” en el marco del procés independentista, una de las condiciones para proscribir a un partido.

Ibarrola ha acusado a Vox de presentar la moción a sabiendas de que el PP no la iba a apoyar, y de usarla como “velada amenaza” contra el partido de Alberto Núñez Feijóo. “El PP estará siempre del lado de la defensa del Estado de derecho, del cumplimiento del ordenamiento, y de la defensa de los valores de la Constitución”, ha asegurado, para lanzar una andanada a sus aliados: “Y ejercerá acciones serias, contundentes y eficaces”.

La senadora ha defendido el “pluralismo político”, y ha reincidido en sus ataques a Vox. “¿Por qué traen hoy esta moción?”, ha espetado desde la tribuna. “Buscan un forzado protagonismo, un altavoz que les haga parecer los mayores defensores de España frente al PP. Con su actuación se terminan beneficiando Pedro Sánchez y sus socios”, ha concluido, para dedicar una última frase al Ejecutivo de coalición: “Ante una situación grave hay que actuar con responsabilidad. Haremos lo que en derecho quepa para frenar la deriva tiránica del Gobierno”.

Aunque Ibarrola no ha anunciado expresamente el 'no' del PP, fuentes del grupo parlamentario han asegurado a elDiario.es que el voto “en contra”.

Avisos al PP

Los diferentes discurso del resto de grupos del Senado también se han mostrado en contra de la moción. Pero los oradores han dirigido sus palabras no solo a Vox, sino también al PP por la alianza que ambos partidos mantienen.

Así lo ha hecho el senador del PSOE José María Oleaga, quien ha recordado a los de Feijóo “la fábula del escorpión y la rana”. “Quien cabalga a lomos de la bestia acaba siendo engullido”, ha espetado desde la tribuna en su defensa de unas enmiendas que no han sido admitidas por Vox.

Desde el PSOE han reprochado el lenguaje frentista de dirigentes del PP como Isabel Díaz Ayuso, quien habló de “devolver los golpes”. O la participación de personas como Esperanza Aguirre en las manifestaciones de Ferraz, y su incitación a “cortar las calles”. “Miren en qué violencia y disturbios ha acabado eso”, ha dicho.

Oleaga ha reprochado al PP la “cosificación del rival” cuando, por ejemplo, Ayuso llamó “hijo de puta” a Pedro Sánchez desde la tribuna de invitados del Congreso durante el debate de investidura. O cuando el vicesecretario de Organización Territorial del PP, Miguel Tellado, bromeó con que el presidente del Gobierno debería abandonar España “en el maletero de un coche”. “O cuando otro dijo que había que darle un tiro en la nuca. Esto pasa cuando alguien pone en marcha la espiral del odio y la violencia. Se le advirtió a Feijóo”, ha dicho el senador. “Vuelvan a la senda de la sensatez”, ha concluido.

El resto de grupos también han rechazado la moción. Desde ERC y Junts han arremetido contra el intento de Vox de acallar a un independentismo que, han dicho, no va cejar en su intento de lograr el objetivo de la autodeterminación de Catalunya. “Persistiremos, porque lo hemos hecho a lo largo de los siglos. Las urnas no les permiten acceder al poder y hablan de dictadura y del ‘España se rompe’. Instigan un golpe de Estado para dejar fuera de la ley a millones de catalanes y catalanas”, ha resumido la senadora de ERC Sara Bailac.