El PP renuncia a “que los jueces elijan a los jueces” en el nuevo sistema de elección de los vocales del Poder Judicial

18:08 h, 25 de junio de 2024

El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha informado en Bruselas del acuerdo alcanzado con el PSOE para desbloquear el CGPJ. “Nos damos por satisfechos”, ha dicho en una rueda de prensa tras sellar el pacto. “Ni el Gobierno ni ningún grupo tendrá capacidad para influir en las decisiones en el futuro”, ha añadido, porque “las mayorías requeridas serán siempre de tres quintos, con el concurso de todas las sensibilidades”.

Además, Pons ha explicado que en el plazo de seis meses el nuevo CGPJ, también por una mayoría de tres quintos, “enviará un proyecto de reforma del modo de elección de los vocales jueces para que los jueces participen directamente en la elección de los vocales”.

El PP recupera así una idea que planteó Pablo Casado en 2022, y renuncia además a una de sus líneas rojas: “que los jueces elijan a los jueces”. Pese a que el PP ha dicho en múltiples ocasiones que esto sería inamovible, finalmente Alberto Núñez Feijóo ha cedido en aras del acuerdo.

Por Aitor Riveiro.

Lo último, minuto a minuto
19:22 h, 25 de junio de 2024
Zapatero, sobre la reforma de la ley del CGPJ: “Aúna la participación de los jueces y la legitimidad de quienes representan la soberanía”

José Luis Rodríguez Zapatero ha mostrado un “grandísimo convencimiento” de que la nueva ley que surja del pacto cerrado este martes para la renovación del Consejo General del Poder Judicial “va a ser positiva par ala convivencia”. A la espera de conocer la propuesta de los nuevos vocales, el expresidente del Gobierno ha puesto en valor que, con los mimbres del pacto, aunará “dos principios fundamentales: la participación de los jueces y la legitimidad última y evidente de quienes representan a la ciudadanía y la soberanía nacional”. 

Zapatero ha insistido en la idea que, con este pacto, “el consenso se instaura de manera obligada, despeja dudas, refuerza la imparcialidad y genera tranquilidad”. Además, ha señalado que las veinte nuevas personas que componen el Poder Judicial son “perfiles muy razonables”.

Zapatero ha aprovechado también para alabar al Ejecutivo. “Es un Gobierno de acuerdos y de consensos. Ha hecho un número muy importante de acuerdos sociales, hay una paz social y avances sociales con acuerdos; ha promovido acuerdos con las comunidades autónomas, como todas las conferencias de presidentes por la covid; hoy ha logrado un acuerdo para la gobernanza de las instituciones europeas; y hoy, por fin, tenemos un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial”, ha reivindicado durante la presentación del libro ‘La desigualdad en España’. “Toda esa literatura, toda esa maledicencia que se habla de esta gobierno de coalición progresista, todo lo que se critica es porque es bastante progresista”, ha defendido.

Por David Noriega.

19:19 h, 25 de junio de 2024
Abascal acusa al PP de “traición” a sus electores tras pactar el Poder Judicial con el PSOE: “Demuestra que son lo mismo”

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha cargado este martes contra el PP por pactar con el PSOE la renovación del Consejo General del Poder Judicial. “Se ha consumado la traición del PP y la estafa a sus electores”, ha dicho en declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso. “Demuestra que son lo mismo, nos van a tener enfrente y votaremos en contra de este acuerdo”, ha dicho.

Abascal se ha quejado de que este pacto del PP con el PSOE llega en medio de lo que ha calificado como “golpe de Estado de Pedro Sánchez contra el estado de derecho, la independencia de la justicia y la igualdad de los españoles contra la ley”, en referencia a la ley de amnistía. 

Y se ha quejado también de que el PP haya negociado este acuerdo con el PSOE durante los dos últimos años, como ha reconocido Esteban González Pons tras la firma del pacto: “Cuando el PP sacaba a la gente a la calle contra el golpe de Pedro Sánchez, el PP seguía negociando el reparto de los jueces contra el Gobierno”.

Por Alberto Ortiz.

19:18 h, 25 de junio de 2024
Yolanda Díaz, sobre la renovación del Poder Judicial: “Se ha negociado el bloque progresista en proporción a los votos que tenemos”

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha celebrado que la renovación del Consejo General del Poder Judicial supone “un paso adelante” para “mejorar la vida de los y las justiciables” y ha señalado que “la pretensión del PP de no cumplir el mandato constitucional”, en relación a la intención de los conservadores de que los jueces elijan a los jueces, “no está en lo que se ha suscrito”. 

Díaz ha indicado que, aunque esta negociación “compete al ministro de Justicia”, su formación ha estado “permanentemente en contacto”. “Conocemos el alcance y el contenido de todos y cada uno de los puntos”, ha señalado la vicepresidenta. Preguntada por la nueva composición del Poder Judicial, cuyas nuevas 20 vocalías se han anunciado ya, y la participación de su formación en la elección de los nombres, ha afirmado que “se ha negociado conjuntamente el bloque progresista en proporción a los votos y los representantes” del PSOE y Sumar.

Informa David Noriega.

18:52 h, 25 de junio de 2024
Jueces y Juezas para la Democracia celebra la renovación del Poder Judicial: "Se pone fin a una anomalía"

El portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez, ha celebrado la renovación del Consejo General del Poder Judicial porque “pone fin a una anomalía inadmisible que se ha mantenido durante demasiado tiempo” 

En opinión de Rodríguez, el pacto “va por el camino correcto, al basarse no sólo en la renovación, sino en la búsqueda futura de una reforma basada en el consenso”, en el que señala que “deben participar, igualmente, la judicatura, los profesionales del derecho y cuantas personas representan los intereses de la sociedad”.

“Es positivo, además, que se hayan respetado las responsabilidades institucionales del futuro nuevo CGPJ, en tanto el acuerdo no alcanza a la presidencia, que corresponde concretar a las nuevas y nuevos vocales”, señala Juezas y Jueces para la Democracia en un comunicado. La asociación ha pedido a los futuros vocales que “afronten rápidamente la enorme tarea de recomponer el prestigio perdido y de normalizar la institución, evitando vuelva a ser utilizado con fines partidistas”.

 

18:49 h, 25 de junio de 2024
Rufián, tras el pacto entre PP y PSOE para renovar el Poder Judicial: "Podemos dar la bienvenida a la gran coalición”

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha afirmado este martes que el PSOE ha abierto una etapa de “gran coalición” con el PP tras firmar con el principal partido de la oposición un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial. 

“Se han publicado los nombres y los aplaudidores. Hace apenas dos meses el presidente del Gobierno se tomó cinco días de reflexión, dijo que existía una máquina del fango y metía al PP y dos meses después pacta con el PP. Pacta con uno de los elementos que él mismo identificaba como partícipes de la guerra judicial. Los aplaudidores dan el calibre”, ha dicho en declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso. 

“Nos parece un error, no refleja la pluralidad de este hemiciclo. Dijimos que había que abrirlo, estábamos dispuestos a pactarlo y negociarlo. Se trata sobre todo de ver que el PSOE anuncia un nuevo socio, que es el PP. Podemos darnos la bienvenida a la gran coalición”, ha sostenido.

Por Alberto Ortiz.

18:37 h, 25 de junio de 2024
Enrique Santiago: "Es una gran victoria para la democracia haber acabado con el secuestro del Poder Judicial"

El diputado de Sumar y portavoz de IU en el Congreso, Enrique Santiago, ha celebrado este martes en el Congreso de los Diputados el acuerdo alcanzado entre el PP y el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial. “Es una gran victoria para la democracia haber acabado con el secuestro del Poder Judicial y que el PP haya cesado en esa actitud sediciosa de exigir un cambio en la ley”, ha dicho en declaraciones a la prensa en el Congreso. 

Santiago ha asegurado que han sido informados del proceso de negociación, que han participado y han dado sus criterios a la hora de proponer a los vocales. “Tienen una acreditada experiencia y seguro que van a desempeñar sus funciones de forma mucho mejor”, ha dicho sobre esos nuevos integrantes del órgano de gobierno de los jueces. También ha dicho que analizarán el texto del acuerdo antes de valorar su voto en el Congreso porque “el diablo está en los detalles”.

Por Alberto Ortiz.

18:31 h, 25 de junio de 2024
Bolaños celebra la renovación del Poder Judicial con la ley vigente: “Es un gran día para la democracia”

El ministro de Justicia y negociador principal del PSOE, Félix Bolaños, ha celebrado que el acuerdo para la renovación del Poder Judicial alcanzado este martes “pone fin a una anomalía institucional y constitucional que tenía nuestro país desde hace 5 años y devuelve la normalidad a uno de los poderes del estado”. “Hoy es un gran día para la justicia y para la democracia”, ha añadido. 

Tras cinco años de bloqueo por parte del PP en los que ha exigido un cambio legal para el sistema de elección de los vocales, Bolaños ha reivindicado hoy que el acuerdo alcanzado se haya rubricado “con la ley vigente”. “Acto seguido se inicia un diálogo para comprobar si es posible mejorar el sistema de elección de vocales del Consejo”, ha explicado sobre el compromiso alcanzado con los populares.

Por José Enrique Monrosi.

18:08 h, 25 de junio de 2024
El PP renuncia a "que los jueces elijan a los jueces" en el nuevo sistema de elección de los vocales del Poder Judicial

El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha informado en Bruselas del acuerdo alcanzado con el PSOE para desbloquear el CGPJ. “Nos damos por satisfechos”, ha dicho en una rueda de prensa tras sellar el pacto. “Ni el Gobierno ni ningún grupo tendrá capacidad para influir en las decisiones en el futuro”, ha añadido, porque “las mayorías requeridas serán siempre de tres quintos, con el concurso de todas las sensibilidades”.

Además, Pons ha explicado que en el plazo de seis meses el nuevo CGPJ, también por una mayoría de tres quintos, “enviará un proyecto de reforma del modo de elección de los vocales jueces para que los jueces participen directamente en la elección de los vocales”.

El PP recupera así una idea que planteó Pablo Casado en 2022, y renuncia además a una de sus líneas rojas: “que los jueces elijan a los jueces”. Pese a que el PP ha dicho en múltiples ocasiones que esto sería inamovible, finalmente Alberto Núñez Feijóo ha cedido en aras del acuerdo.

Por Aitor Riveiro.

18:06 h, 25 de junio de 2024
IU advierte al PSOE de que se equivoca “si pacta solo con quien quiere ser el zorro que guarda el gallinero”

El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha advertido este martes al PSOE de que “yerra si pacta solo con quien quiere ser el zorro que vigila el gallinero” tras el acuerdo alcanzado con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial. 

La derecha cree que el Estado le pertenece y bloquea hasta que cree salirse con la suya. El PSOE yerra si pacta solo con quien quiere ser el zorro que vigila el gallinero“, ha dicho el líder de IU en un mensaje en redes en el que ha reclamado una reforma ”profunda“ para modernizar la administración de Justicia y ”medidas urgentes que la desbloqueen“.

Por Alberto Ortiz.

18:03 h, 25 de junio de 2024
Podemos acusa al PSOE de “rendirse” ante la derecha que hace la “guerra sucia judicial y mediática” para renovar el Poder Judicial

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado este martes al PSOE de “rendirse ante la derecha que hace la guerra sucia judicial y mediática” tras el pacto alcanzado esta misma tarde para renovar el Consejo General del Poder Judicial.  

“El PSOE elige nuevo socio de gobierno, el PP, y arranca una nueva legislatura de gran coalición. Esto no es lo que la gente votó en las urnas”, ha dicho en un mensaje en sus redes sociales.

Por Alberto Ortiz.