Pregón de Vanessa Martín o Gala Drag: este es el calendario de actividades por el Mes de la Diversidad Sexual en Sevilla

Archivo - Bandera arcoiris izada en la Plaza de España de Sevilla con motivo del Día del Orgullo LGTBI, en una foto de archivo.

SevillaelDiario.es

0

Junio es sinónimo de la diversidad sexual en Sevilla, que se ha convertido en “ciudad de la libertad y la tolerancia” y en una “referencia” para España y toda la Unión Europea, según ha expresado el propio Ayuntamiento de Sevilla en una nota de prensa donde ha dado a conocer el calendario de actividades con las que se pretende conmemorar la lucha del colectivo LGTBI.

En coordinación con asociaciones y colectivos LGTBI, la Delegación de Igualdad y Recursos Humanos del Consistorio hispalense ha organizado una programación que arranca este jueves en la Casa de las Sirenas con la presentación del cartel anunciador de Daniel Dalopo, dedicado a la figura de Ocaña por la conmemoración del 75 aniversario de su nacimiento y el 40 de su muerte y contendrá también un recuerdo especial a Fernando Estrella. El autor es un artista internacional afincado en la capital andaluza que destaca por haber participado recientemente en el programa 'Reinas al Rescate', emitido por AtresPlayer, en el que ha dado voz a experiencias LGTBI en el ámbito rural.

Al día siguiente, el viernes 16, se proyecta el documental Trans-Universal, largometraje que detalla la historia de la transexualidad desde Málaga hasta el resto del mundo y que dará paso a un debate en el que participarán Rafael Robles (director del film), Manolita Chen, Mar Cambrollé y Bruno Campos, quienes repasarán las referencias del movimiento trans y abordarán cuestiones como la necesidad de darle visibilidad, sus reivindicaciones, la lucha conseguida para la despatologización, la equiparación de los derechos sanitarios para los procesos de hormonación, la resignación quirúrgica, la autodeterminación de género, así como la ley aprobada recientemente en el Congreso.

Pregón y gala drag como platos fuertes

En cuanto a las actividad previstas para la próxima semana, el martes 20 se presenta la exposición 'Lesbianas en el Cine' que permanecerá del 19 al 30 de junio en el centro cívico Las Sirenas de la Alameda de Hércules. La muestra ofrece una retrospectiva de 28 películas que abordan la temática lésbica desde diversos enfoques o prismas. Esta inauguración de la exposición se encuentra acompañada de una mesa redonda a las 19:00 horas con acceso libre.

El miércoles 21, la Asociación Togayther organizará un homenaje al artista utrerano Fernando Estrella que falleció en el pasado mes de febrero.

Por su parte, el 'Festival Alameda' dará comienzo el jueves 22 y tendrá como “platos fuertes” el pregón de la cantante y compositora andaluza Vanessa Martín o la gala drag de la asociación Togaytherland, además de la IV Feria de Asociaciones y Entidades LGTBI, que contará con distintas mesas redondas, presentaciones de libros y coloquios en la carpa principal.

Marcha por los derechos LGTBI

El viernes 23 llega el turno del Orgullo Trans promocionado por la Asociación Trans de Andalucía Sylvia Rivera, que volverá a dar visibilidad al colectivo en un acto que cuenta con varios años de tradición.

La tradicional marcha andaluza por los derechos LGTBI que organiza la Federación de Entidades Orgullo Andalucía se celebra el sábado 24. Para esta edición contará con la participación de una treintena de entidades y 18 carrozas que partirán a las 19.30 horas desde el puente de San Bernardo Bomberos para recorrer la Ronda Histórica, Puerta Osario, Metropol-Parasol, Trajano y Alameda de Hércules.

Tras la llegada de la cabecera, que el pasado año reunió a unos cuarenta mil asistentes según los organizadores, las asociaciones leerán un manifiesto para dar paso a una Gran Fiesta. Este mismo día se iluminará la Fuente de la Plaza Don Juan de Austria (Prado de San Sebastián), sobre la que se proyectará la imagen corporativa de la Campaña del Mes de la Diversidad Sexual.

Etiquetas
stats