Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La policía alerta de las llamadas de números desconocidos y anima a usar el “método LAP” para protegernos

Los ciberdelincuentes están detrás de estas llamadas.

Edu Molina

30 de enero de 2025 14:19 h

4

En los últimos meses, se ha registrado un aumento significativo de llamadas fraudulentas que utilizan técnicas de engaño para estafar a los ciudadanos. Ante esta situación, la Policía Nacional ha emitido una advertencia instando a la población a extremar las precauciones cuando reciban comunicaciones de números desconocidos. Para ello, ha difundido una sencilla estrategia de autoprotección conocida como el “método LAP”, una regla práctica que ayuda a evitar ser víctima de este tipo de fraudes telefónicos.

Los delincuentes detrás de estas llamadas emplean diversas tácticas para engañar a sus objetivos, desde la suplantación de identidad de bancos o instituciones hasta la utilización de números que simulan ser locales para generar confianza. La recomendación de las autoridades es no contestar de inmediato y aplicar el “método LAP”, que consiste en tres pasos básicos: Localización, Autor y Propósito. Con esta técnica, se busca fomentar la prudencia y evitar que los ciudadanos caigan en trampas que podrían comprometer su información personal y financiera.

¿En qué consiste el “método LAP”?

El procedimiento recomendado por la Policía Nacional se basa en tres sencillos pasos diseñados para analizar rápidamente la llamada y tomar una decisión informada sobre si contestar o no:

  1. Localización: Lo primero que se debe hacer es observar el prefijo del número entrante. Si el código telefónico no pertenece a España (+34) y no se espera ninguna llamada internacional, lo más seguro es ignorarlo. Los estafadores suelen utilizar numeraciones extranjeras o combinaciones de números que simulan ser locales para generar confianza en la víctima.
  2. Autor: Si se decide contestar, es fundamental verificar la identidad del interlocutor. Para ello, se puede solicitar algún dato que solo ambas partes conozcan, como un nombre clave previamente acordado, una fecha importante o una referencia personal. Si la persona que llama no puede proporcionar esta información o responde con evasivas, es recomendable colgar de inmediato.
  3. Propósito: Los delincuentes suelen generar sensación de urgencia para evitar que la víctima reflexione antes de actuar. Por ello, es crucial mantener la calma y no dejarse presionar. Si la llamada incluye peticiones sospechosas, como proporcionar información confidencial, realizar pagos o acceder a enlaces desconocidos, lo más sensato es finalizar la conversación y bloquear el número.

Los números más utilizados en llamadas fraudulentas

Además del método LAP, la Policía Nacional también ha alertado sobre ciertos números de teléfono que han sido reportados con mayor frecuencia en intentos de fraude. Algunos prefijos y combinaciones numéricas han sido identificados como recurrentes en este tipo de estafas. Entre ellos destacan los prefijos internacionales de países con los que la mayoría de los ciudadanos españoles no suele tener contacto, como algunos números procedentes de Túnez (+216), Albania (+355), Costa de Marfil (+225) o Nigeria (+234).

Los ciberdelincuentes utilizan estos números para llevar a cabo la conocida estafa del “wangiri”, una técnica en la que hacen una llamada breve con la intención de que la víctima la devuelva. Al hacerlo, se activan tarifas elevadas por llamada o incluso se expone a un intento de ingeniería social para obtener información personal. Por esta razón, las autoridades recomiendan ignorar llamadas con prefijos desconocidos y no devolver la llamada si no se reconoce el número.

Además, algunos números nacionales también han sido reportados por realizar llamadas fraudulentas, en las que los delincuentes se hacen pasar por organismos oficiales o empresas de servicios con la intención de obtener datos personales o bancarios. La recomendación es buscar el número en internet antes de contestar o, en caso de duda, contactar directamente con la empresa o institución que supuestamente intenta comunicarse.

¿Cómo actuar si se recibe una llamada sospechosa?

Si una llamada genera dudas o incomodidad, las autoridades recomiendan seguir estos pasos para minimizar riesgos:

  • No proporcionar información confidencial bajo ninguna circunstancia.
  • Colgar inmediatamente si la conversación parece sospechosa o el interlocutor muestra insistencia.
  • Bloquear el número para evitar futuros intentos de contacto.
  • Denunciar la llamada ante la Policía Nacional o en plataformas destinadas a reportar fraudes telefónicos.

El crecimiento de este tipo de estafas ha convertido la precaución en una herramienta imprescindible para evitar caer en engaños. Aplicar el “método LAP”, estar atento a los números sospechosos y mantener una actitud vigilante ante llamadas inesperadas puede marcar la diferencia entre evitar un fraude y convertirse en víctima de uno. En caso de duda, la mejor opción siempre será colgar y buscar información en fuentes oficiales.

Etiquetas
He visto un error
stats