Edurne llega a Antena 3 “dejando claros” los detalles de su salida de Telecinco: “No cambié 'Got Talent' por 'La Voz Kids'”

La salida de Edurne de Got Talent en Telecinco rumbo a La Voz Kids de Antena 3 fue una de las noticias que revolucionó el panorama televisivo el pasado año. Un cambio de aires que la artista decidió tomar a principios de marzo de 2024 para, según declaró ella en su momento, probar cosas nuevas y evolucionar en su carrera musical. No obstante, ahora, en plena promoción del concurso musical infantil, que llegará a la principal cadena de Atresmedia este sábado 3 de mayo, la cantante quiere aclarar su adiós a Mediaset, donde llevaba cerca de diez años.
Aunque su marcha de un talent show coincidió en fechas con el anuncio de su incorporación al otro, Edurne insiste en que no fue una decisión estratégica ni un intercambio de programas, sino un proceso natural en su evolución profesional. “No dejé Got Talent por La Voz, quiero aclarar esto porque dio esa sensación”, expresa la artista en un encuentro con verTele y más medios, al tiempo que explica que “Got Talent acabó en diciembre y esto fue en marzo, ya se sabía perfectamente que no iba a seguir”.
En la entrevista, acompañada del también fichaje Manuel Turizo, la debutante no se atreve a decantarse por uno de sus dos programas, ya que al concurso de Telecinco le tiene “especial cariño”, pero a su vez señala que este de Antena 3 acota el talento solo a la música, que es a lo que ella se dedica y lo que “más disfruta y lo que más la emociona”.
En esta nueva aventura, la cantante madrileña dice haberse sentido arropada desde el primer día, tanto por el equipo como por sus compañeros coaches, y ha descubierto una conexión especial con los niños, quienes -según cuenta- le han devuelto una ilusión renovada. “Los niños tienen otra magia, y yo me desvivo por ellos. Me tienen enamorada, todos los niños tienen talento, y es muy fácil trabajar con ellos”, confiesa.
En esta línea, destaca que le encantó sentir la emoción de pulsar el botón a ciegas, sin saber a quién escuchaba, y llevarse la sorpresa al girarse. “La primera fase, esa de estar de espaldas y dejarte enamorar simplemente por una voz, es alucinante. Luego pulsar, girarte y ver a un niño cantar es maravilloso”, declara sobre su parte favorita del concurso.
¿Cómo ha sido la experiencia de ser coaches de La Voz Kids? Para ti, Edurne, es la primera vez, pero Manuel ya hiciste de asesor en México en 2019 y en Argentina en 2023...
Manuel Turizo: La experiencia está siendo brutal. Yo lo he disfrutado mucho con los muchachos, encuentras un montón de talentos y ves unas cosas que flipan.
¿Qué es lo que os motivó a aceptar el proyecto? En tu caso, Edurne, dejaste Got Talent también para centrarte en tu carrera musical.
Edurne: A mí la tele me encanta, fue como un descubrimiento hace ya muchos años. Es un formato y un espacio en el cual yo me siento muy cómoda, y siempre que lo pueda compaginar con mi música, bienvenido sea. Es verdad que dejé Got Talent para centrarme en mi música, pero a su vez me surgió la oportunidad de ser coach de La Voz Kids. No tuve dudas en entrar, puesto que es un programa maravilloso centrado en la música y con niños, y me metí de lleno porque me hacía mucha ilusión ser coach. Ha sido una experiencia muy bonita, muy gratificante. Nos han cuidado muchísimo a los dos, y se ha pasado muy rápido.
¿Es muy distinto trabajar en 'La Voz Kids' respecto a 'Got Talent'?
E: Son dos formatos diferentes, lo único que tienen en común es que ambos descubren talento, y yo todo lo que tenga que ver con eso, bienvenido sea. En Got Talent abarcabas todo tipo de talentos, aquí solo te centras en la música, que al final es lo mío, a lo que yo me dedico y lo que más disfruto. También me gusta mucho la magia, los acróbatas y demás, pero la música siempre era lo que yo quería escuchar y ver en Got Talent. En cuanto al equipo, es maravilloso. Me han cuidado muy bien, es verdad que es un cambio, pero me han acogido increíblemente bien, y me han hecho sentir como una más de la familia desde el primer momento.
Edurne, tu fichaje por 'La Voz Kids' se anunció un día después de comunicar que dejabas 'Got Talent', ¿cómo fue aquello? No sé si la decisión de cambiar de cadena, de Telecinco a Antena 3, era una manera de realzarte o postularte más en ese perfil de cantante que televisivo al estar en un programa de música...
E: Yo no sé cómo pasó aquello. Simplemente, lo que quería dejar claro era que dejaba un formato increíble y que formó parte de mi vida. Fueron casi diez años los que estuve en Got Talent, y se anunció lo otro... tampoco quiero meterme mucho en el tema porque, repito, esos años fueron una etapa de mi vida increíble. Y tampoco he cogido este programa para fortalecerme a nivel artista, simplemente es otro formato de tele y lo hago porque me encanta la televisión. Pero, si encima está ligado a la música, pues a muerte.
Lo que quiero decir es que no dejé Got Talent por La Voz, quiero aclarar esto porque dio esa sensación. Got Talent acabó además en diciembre y esto fue en marzo, ya se sabía perfectamente que no iba a seguir. Sé que puede parecer raro, por eso quiero aclararlo, porque al final la perjudicada con todo esto he sido yo, pero no he tenido nada que ver. Ni siquiera había empezado a grabar La Voz Kids cuando se anunció.

En tu caso, Manuel, ¿cómo estás viviendo la experiencia de trabajar aquí en España? No sé si conocías al resto de los coaches, y si ha surgido la oportunidad ya de hacer alguna colaboración juntos. Por otro lado, a los dos, ¿cómo se os da el tema de los niños? ¿Cómo les habéis visto?
M.T.: A la única que conocía era a Lola (Índigo) porque tenemos una canción juntos. De David (Bisbal) obviamente había oído hablar, pero no nos conocíamos en persona, y a Edurne no la conocía. En cuanto a la experiencia, la estoy disfrutando un montón, lo estoy pasando brutal. Y de colaboraciones, todavía no hemos hablado nada, de música sí, mucho además, pero las colaboraciones todavía no las hemos hecho. Y los niños, se me dan bien, pero tengo que reconocer que Edurne tiene un talento único con ellos, se sale. Yo soy un poquito más tosco (ríe), no tengo esa habilidad tan bonita como ella. Pero a mi manera, los disfruto y soy feliz con ellos.
E: No dice la verdad (ríe). Una de las cosas que más me ha sorprendido de él es cómo trata a los niños y cómo les habla. Porque muchas veces dar cariño a los niños no es el simple hecho de abrazar y achucharlos -que yo soy muy de eso-, sino decirles palabras llenas de amor y cariño. Y Manuel lo hace. Me ha sorprendido mucho. Tiene mucho feeling con los niños.
¿Y cómo gestionáis decir que no a un niño?
E: Se pasa mal. Muy mal (ríe). Pero al final, tanto los niños como nosotros tenemos que ser conscientes de que es un programa de televisión, que solo puede ganar uno y que tienes que ir descartando o pasando solamente a ciertos niños. Y obviamente se pasa mal, y más según va avanzando el tiempo, porque ya coges más confianza con ellos, los conoces más, convives con ellos... y se hace un poquito más duro. Lo que peor llevan los niños más allá del concurso es no poder seguir conviviendo con sus compañeros. Yo creo que hablando con ellos, diciéndoles 'mira, esto no es el fin de tu carrera musical, tienes toda la vida por delante, hay más oportunidades, es un concurso y ya está', ahí se quedan más tranquilos. Por ejemplo, yo quedé sexta en mi concurso (Operación Triunfo 2005) y esa posición no determina tu carrera musical, sino lo que sigas haciendo después.
M.T.: Yo nunca tuve la oportunidad de ir a ningún programa de televisión en Colombia, pero en realidad, estar aquí, al otro lado del charco, para mí es un sueño. Veo la adrenalina de los niños cuando se suben al escenario, temblando, y ellos se quedan firmes.
Dejarte enamorar simplemente por una voz es alucinante
¿Está siendo el concurso como os lo esperabais?
E: Para mí ha sido mejor de lo que esperaba. Sabía que iba a ser muy bueno, que me lo iba a pasar muy bien, pero vivirlo es demasiado, sobre todo la primera etapa. Es cierto que lo he disfrutado todo. Porque cuando ya más tarde conoces a los niños, esa parte también es bonita. Pero la primera fase, esa de estar de espaldas y dejarte enamorar simplemente por una voz, es alucinante. Luego pulsa, girarte y ver a un niño cantar, es maravilloso. Descubrir eso es sorprendente, porque a veces no te lo esperas y dices '¿de verdad? Y ahí es donde han surgido celillos o piques en los momentos en los que los niños tienen que elegir, pero siempre amistosamente (ríe).
¿Quién es el más competitivo de los cuatro?
E: Creo que todos. Me considero muy competitiva, pero he visto a mis compañeros, y también. Así que los cuatro (ríe). Al final es una lucha por intentar tener el mejor equipo de La Voz Kids. Por eso usamos los bloqueos, los superbloqueos... le da emoción también al programa.
Y a la hora de configurar los equipos, ¿tenéis una idea premeditada de qué voces queréis u os vais dejando llevar por lo que va surgiendo?
E: Como estamos vivos y tenemos sentimientos, no te da ni tiempo a pensar en '¡Ay, este me viene bien!'. Simplemente, te dejas llevar por la voz y la emoción. Voz que escucho, voz que me gusta, que me emociona y que me pone los pelos de punta, directa al botón. Luego, ya una vez creas el equipo, vas viendo un poco lo que tienes. Pero creo que lo más importante en este caso es la voz. De ahí que el programa se llame de esa manera.
¿Se nota que David Bisbal lleva más tiempo siendo coach?
E: ¡Se las sabe todas! Es maravilloso como compañero, nos ha enseñado mucho y nos hemos reído mucho. Pero contra él lo tenemos complicadísimo. Hay que luchar muchísimo, con sudor y lágrimas para quitarle a los niños y convencerles de que se vengan con nosotros (ríe).

Después de ver el formato Kids, ¿os veríais formando parte del de adultos, o lo veis más complicado?
E: Yo con este estoy muy feliz, muy a gusto. Los niños tienen otra magia, y yo me desvivo por ellos. Me tienen enamorada todos los niños que tienen talento y es muy fácil trabajar con ellos. El de adultos no sé cómo sería, habría que probarlo, pero estoy muy cómoda aquí.
M.T.: Yo siento que los niños disfrutan de una manera natural, sin tanta presión. Un adulto es distinto, siente más presión mental, y lo digo sin saber, porque no he sido concursante de ningún programa, pero así lo siento. Un niño, aunque tenga esos nervios porque le sacas de su zona de confort, lo ve más como un juego, no como una oportunidad de vida o muerte. Ellos vienen aquí a aprender y disfrutar, no se ven contrincantes lo unos con los otros. Y les da pena irse porque son amigos.
Edurne, ahora que estás en Atresmedia, ¿te ves intentando probar suerte en otro formato y explotar esa faceta televisiva. ¿Te ves en un 'Desafío' o algo así?
E: Lo que me gusta de Atresmedia es que tiene muchos formatos de entretenimiento y talento. Aunque bueno, de momento no tengo pensado nada, no hay tampoco proyecto ni opción, pero no me importaría claro. Como dije antes, siempre que me aporte a mí algo bueno, lo disfrute y que pueda compaginarlo con mi música, bienvenido sea. La tele me encanta. En cuanto a El Desafío, soy muy competitiva y si me meto de lleno en un programa de estos es para ganar, lo tengo clarísimo (ríe).