Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Andalucía oficializa la corona real española sobre el escudo de la comunidad autónoma para uso del presidente de la Junta

Escudo que apareció por primera vez en el atril ante el que Moreno Bonilla compareció el 3 de mayo en rueda de prensa no presencial

Javier Ramajo

4

Ha pasado desapercibido pero el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) incluyó el lunes pasado el Decreto 218/2020, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Manual de Diseño Gráfico para su utilización por el Gobierno y la Administración de la Junta de Andalucía. En la nueva normativa, entre otras muchas cuestiones, se regula un distintivo institucional que ya usó públicamente el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, el pasado mes de mayo: un nuevo símbolo consistente en el escudo oficial de la comunidad autónoma modificado: sin la leyenda 'Andalucía por sí, para España y la Humanidad', laureado y coronado. Un mes después, el Defensor del Pueblo Andaluz afeó a la Junta el rediseño del escudo por carecer de un “respaldo legal” que ahora se le da con el nuevo decreto, que la Junta no ha publicitado estos días atrás.

Es cierto que, en febrero del año pasado, y como ahora expone el nuevo decreto, la finalidad del Decreto 11/2020, de 3 de febrero, era permitir, hasta tanto se aprobara un nuevo manual, la “aplicación inmediata” de una serie de elementos que formaran parte del manual definitivo: el escudo simplificado, la marca institucional, la marca genérica y las tipografías corporativas y la cromática, a materiales relacionados con las actividades de comunicación de la Junta. El nuevo decreto “aprueba el nuevo Manual de Diseño Gráfico que se venía utilizando desde febrero de 2020 y que se 'estrenó' el 28F”, que viene a ratificar y desarrollar el decreto de actualización que se aprobó en aquel momento“, confirman fuentes oficiales de la Junta.

El caso es que, entre los argumentos utilizados para la aprobación del nuevo manual, se explica que, considerando el máximo nivel de representatividad de la figura y atribuciones de la persona titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía, se ha estimado oportuno “regular un distintivo institucional inspirado en la Medalla de Andalucía”, siendo el motivo central de la insignia “el Escudo de Andalucía con Hércules, los leones y todos sus elementos complementarios”. “La aprobación del distintivo no supone ninguna modificación del símbolo o escudo de la Comunidad Autónoma de Andalucía”, aclara el decreto de la Junta, en cuyo decreto se habla de una “modalidad de reproducción simplificada del escudo de Andalucía”. El perfil de Twitter Heráldica Popular (@tuescudo) llamó la atención sobre el nuevo decreto:

Explica ahora formalmente la norma que “el Escudo está enmarcado, a su vez, por dos ramas de laurel que se unen en el vértice superior bajo la corona real española, a semejanza de la Medalla de Andalucía donde se reproducen estos elementos distintivos de la condecoración unidos a la representación de las ocho provincias en forma de octógono”. “En la parte inferior del distintivo figura de manera tipográfica la identificación de 'Presidente de la Junta de Andalucía'. Este distintivo institucional podrá ser utilizada por la persona titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía y aquellas personas que la hubieran ostentado con anterioridad, en todos aquellos actos de carácter institucional que lo requieran para reforzar su eficacia simbólica e identificativa”.

“Afrenta” y “falta de respeto”

Para Antonio Manuel Rodríguez Ramos, profesor Derecho Civil Universidad de Córdoba y Patrono de la Fundación Blas Infante, “el que haya emitido la Junta una norma para dar cobertura legal confirma que en Andalucía Viva teníamos razón aunque no deja de ser una manipulación del escudo de Andalucía. Ni por asomo a Blas Infante se le hubiera ocurrido colocar una corona y unos laureles”. “A nadie se le pasa por la cabeza manipular el escudo de Andalucía, introduciendo elementos que nada tienen que ver con el mensaje que dio Blas Infante, que quiso huir de la heráldica y de que el poder provenga de la corona, o de la sangre o de la nobleza”, insiste. “Es una afrenta”, resume, “aunque ahora sí tenga cobertura legal”.

Desde la Fundación Blas Infante indican a este respecto que ya hizo pública su posición al respecto en el mes de mayo cuando trascendió “este escudo que modifica el oficial (y que no lo ”simplifica“ como se lee en el decreto) en el atril y la solapa del actual presidente de la Junta”. “Nos ratificamos ahora en lo que entonces expresamos y añadimos que no vemos necesidad ni conveniencia alguna en esta innovación, que transforma, desnaturalizándolo, uno de los principales símbolos de nuestra nacionalidad. Creemos, además, que para la máxima autoridad política de Andalucía debería ser suficiente y un orgullo ostentar el escudo que representa a todos los andaluces y andaluzas sin modificarlo ni 'personalizarlo'. La referencia en el decreto a que el nuevo diseño se inspira en el ya existente de las medallas que se otorgan anualmente por el Consejo de Gobierno no supone justificación alguna para esta innovación, ya que es este diseño el que viene siendo una anomalía necesaria de remediar”, apuntan a este periódico.

Por todo ello, el Patronato de la Fundación “lamenta esta intervención en el escudo histórico y oficial de Andalucía, una acción que, más allá de sus intenciones -con las que no queremos especular- supone objetivamente una falta de respeto hacia uno de los símbolos más significativos de Andalucía, creado hace más de cien años por quien está definido en el Estatuto como 'Padre de la Patria Andaluza'”, concluyen en alusión a Blas Infante.

Etiquetas
stats