Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

Los niños y niñas de Tauste, los mejores guías culturales de su pueblo

Participantes del programa de actividades `Tauste para escolares´

María Bosque Senero

2

“Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro.” Es una cita de John Fitzgerald Kennedy, quien fuera el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos por el partido demócrata entre 1961 y 1963. También el líder sudafricano Nelson Mandela dijo: “Los niños no solo son el futuro de la sociedad sino el futuro de las ideas”. La infancia es el bien más preciado de un pueblo, ya que, de los niños y niñas del presente, que se convertirán en los adultos con capacidad de decisión del futuro, dependerán la conservación y la divulgación del Patrimonio ya sea material o inmaterial y de la cultura del mismo. En esta línea, la asociación cultural El Patiaz, puesta en marcha en 1999 por un grupo de vecinos y vecinas que compartían el interés por conocer su pasado, 25 años después, y con muchos proyectos conseguidos y otros tantos en mente, este grupo ahora integrado por XXX personas, ha puesto su mirada en las nuevas generaciones como piedra angular de su continuidad de cara al futuro. Por eso en la celebración del 25 aniversario desde su creación, El Patiaz ha organizado una serie de actos en los que se implica de manera directa a la infancia del pueblo.

Coincidiendo con el fin de curso, los alumnos y alumnas de 6º de Primaria, cerca de medio centenar de escolates, han participado este miércoles, día 19 de junio, en la yincana “Yo voy a ser guía de Tauste”. Una actividad que se puso en marcha en el año 2017 y que se ha convertido ya en “una tradición”. El objetivo de esta iniciativa, promovida desde la Asociación Cultura El Patiaz, es acercar la historia de la localidad de Tauste a las nuevas generaciones, implicándoles en su conocimiento y puesta en valor a través de una serie de pruebas que se desarrollan en diferentes puntos del centro histórico de Tauste.

Este juego de carácter colaborativo incluye pruebas grupales en las que el alumnado debe trabajar codo a codo para resolver un enigma. Durante el tiempo que dura la yincana los niños y niñas han podido consultar materiales e incluso preguntar a personas en la calle, todo para descubrir qué personaje famoso de Tauste se esconde tras el enigma.

Durante dos horas y media, el alumnado recorrer nueve localizaciones, entre las que se encuentran, por ejemplo, la Iglesia de Santa María, San Antón o el Museo de la Villa. En cada uno de los lugares marcados cuentan con personas voluntarias de la asociación que les ayudan si tienen dudas “pero que no pueden darles las repuestas bajo ningún concepto, los niños son los que tienen que pensar” aclara el presidente de El Patiaz, Javier Núñez. Cada prueba consta de una hoja informativa y de una ficha a cumplimentar con diversas actividades: investigaciones, observaciones, fotos, y representaciones, entre otras. Una vez concluidas, lo equipos debe componer la clave del enigma, escribirla en la rejilla correspondiente e indicar de qué personaje famoso de Tauste se trata. Al final de la actividad, desde la Asociación El Patizas se hace entrega de un diploma que acredita a cada niño y a cada niña como “Guía Honorífico de Tauste”.

La prueba de este año ha sido, para Núñez “una de las más completas de las que se llevan haciendo”. Cada año se cambian las pruebas, “unas funcionan, y otras no tanto” confiesa el presidente, pero en esta edición todos han salido “muy contentos”.

Las marionetas, también hablan de Historia

El programa `Tauste para escolares´ diseñado por El Patiaz en la celebración de su 25 aniversario, incluye visitas guiadas, talleres creativos, concursos de ensayo y de dibujo, representaciones teatrales y charlas con historiadores locales.

Una de las actividades más originales ha sido Marionetas “Personajes en el Museo”, orientada para los escolares más pequeños. A través del personaje de Dña. Ana Baquedano, maestra de larga trayectoria y “muy querida” en la Villa de Tauste ha sido la interlocutora que con una serie de marionetas han representado a importantes personajes taustanos que tuvieron transcendencia en la historia del pueblo. Baquedano ha sido elegida para ocupar este papel ya que tuvo una importante influencia en el desarrollo de la educación del alumnado de la localidad, “sobre todo de las mujeres” apuntan desde El Patiaz. Una forma cercana y adaptada al público de menor edad para darles conocer la historia del municipio en el que viven.

Tanto la actividad de la yincana, como las marionetas, tienen una finalidad muy clara para la asociación “que los más jóvenes vayan con los ojos muy abiertos y que estén receptivos a conocer su historia” señala Núñez. A partir de este día, los niños y niñas de Tauste, se fijan en las cosas que hay en su pueblo, leen las placas en las calles, conocen los monumentos que les rodean, las personas que un día habitaron Tauste y que dejaron su legado a las posteriores generaciones.

Un cuarto de siglo trabajando por la recuperación y la conservación de la cultura

Corría el año 1999 cuando se celebraron las I Jornadas sobre la Historia de Tauste. Un evento que tuvo una importante asistencia y que se valoró como “gran éxito” en un momento en que el referente cultural de Tauste era la Casa de Cultura. Esta unidad había trabajado en la dinamización cultural de la Villa de manera “potente” desde su puesta en marcha en el año 1985.

Sin embargo, tal y como explican desde El Patiaz, la incidencia de la Casa de Cultura en la investigación histórica y la defensa del patrimonio monumental local era “escasa”, por lo que se convocó a un seleccionado número de personas sensibilizadas e interesadas en la historia y el patrimonio histórico local. Así nació “el Grupo de trabajo de Historia” dentro de la Casa de Cultura, con el objetivo de estudiar, investigar, defender y divulgar del patrimonio histórico-artístico local. Este fue el germen de lo que hay se conoce como Asociación Cultural “El Patiaz”, que celebra en 2024 un cuarto de siglo de trabajo ininterrumpido.

“Celebrar 25 años de El Patiaz es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la preservación y difusión de la historia de Tauste. Con esta iniciativa, buscamos inspirar a las nuevas generaciones a valorar y continuar con esta importante labor cultural”, explica el presidente de la asociación, Javier Núñez.

Actualmente la asociación cuenta con más de 700 socios, y Núñez asegura que la participación no ha bajado y que, a pesar de los decesos, sigue habiendo nuevas incorporaciones. El Patiaz lo integran principalmente socios y socias que residen en la localidad, aunque también “hay mucha gente que es de Tauste, no viven en el pueblo, pero son socios porque les interesa la labor que se lleva a cabo en la asociación”.

Etiquetas
stats