Educación aumenta en 290 plazas las plantillas docentes para el próximo curso en Aragón

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha sacado adelante este jueves, con el apoyo de CSIF, las plantillas docentes para el próximo curso 2025/2026, que confirma un incremento de 290 puestos para los centros educativos de Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional de la Comunidad Autónoma. Sin embargo, no ha contado con la aprobación de todos, CCOO ha votado en contra por la falta de profesorado que se va a crear en plantilla para el curso que viene y el incumplimiento del acuerdo de mejoras laborales para el profesorado aragonés.
El acuerdo se ha producido en la Mesa Sectorial de Educación, con la presencia de todas las organizaciones sindicales, y tras la realización de siete mesas técnicas previas. incrementado de 200 a 290 su propuesta final. Cabello ha subrayado que, en apenas dos años, el Departamento ha autorizado tantas nuevas plazas como el anterior Ejecutivo en cuatro. Las plantillas orgánicas son la relación de puestos de trabajo de cada centro, que responden a la oferta educativa a largo plazo. Son plazas estables que se adjudican a funcionarios de carrera en el concurso de traslados.
El objetivo de la creación de plantillas es uno de los pilares en los que se basa la política del Departamento de Educación en su objetivo de reducir la tasa de interinidad, que se sitúa en torno al 40% y que esta administración educativa quiere reducir al 20% en los próximos años. Para ello, el Departamento --en apenas año y medio-- ha convocado casi 1.500 nuevas plazas docentes a través de oposiciones.
CCOO denunció y se levantó de las mesas de negociación al no aparecer en los criterios del Departamento de educación las 24 horas lectivas de cara al próximo curso 2025-2026, en el cuerpo de maestros y maestras, por lo que toda está negociación se ha hecho aplicando el criterio de 25 horas lectivas. CCOO presentó una propuesta para estabilizar plantilla jurídica a 24 horas lectivas de cara al próximo curso escolar 2025/26, en el que se recogía la demanda de los centros educativos para atender al alumnado con los recursos personales necesarios y para realizar los apoyos y desdobles, desarrollar los diferentes programas de innovación que se llevan desarrollando los últimos años. Por todo ello, a la propuesta del Departamento, CCOO ha recalcado que faltan más de 500 plazas , en las etapas de infantil . primaria, profesorado especializado en atención a la diversidad y de la etapa de secundaria en Aragón.
“Desde CCOO no vamos a tolerar a este Departamento que no aplique las 24 horas lectivas al cuerpo de maestros y maestras, así como olvidar la atención educativa del alumnado más vulnerable obviando una normativa que garantice una adecuada dotación de personal y el fortalecimiento de la Red Integrada de Orientación Educativa”, aseguran y añaden “Queremos destacar que los pilares básicos de una educación de calidad se sustentan en una recuperación inmediata del profesorado de apoyo”.
En el transcurso de la mesa, CCOO ha exigido a la administración la necesidad de cumplir los acuerdos que han sido negociados, “porque la finalidad de los mismos es mejorar las condiciones del profesorado y, con esa intención, de mejora continua, CCOO Enseñanza Aragón se postula en todas las mesas negociadoras”, aseguran.
0