La portada de mañana
Acceder
Más de 60.000 piezas de armamento han salido hasta ahora desde España a Israel
Mazón es la X que falta por despejar en el envío de la alerta masiva el día el DANA
OPINIÓN | Europa ante el gran desafío. Por Neus Tomàs

Asepalma solicita a los gobiernos central y autonómico el abono urgente de 300 millones para seguir con la reconstrucción de las fincas plataneras afectadas por el volcán

Imagen de archivo de fincas de plátanos afectadas por las coladas  del volcán Tajogaite.

La Palma Ahora

Santa Cruz de La Palma —
28 de enero de 2025 16:14 h

0

La Asociación de Entidades Empaquetadoras, Exportadoras y Comercializadoras de Frutos de La Palma (Asepalma) solicita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno central que “con urgencia” abone  200 millones de euros de las ayudas previstas, de los ejercicios 2024 y 2025, y otros 100 millomes al Gobierno de Canarias, correspondientes a las mismas anualidades, para los trabajos de reconstrucción de las fincas plataneras afectadas por la erupción del volcán Tajogaite.

La citada petición ha sido acordada por “amplia mayoría” en una reunión celebrada por los socios de Asepalma este martes, 28 de enero “ante  la dura situación que atraviesan los agricultores plataneros damnificados por el volcán Tajogaite”, señala en una nota de prensa. Añade que los mismos “se encuentran en medio de los trabajos de reconstrucción de sus fincas” y apunta que  los recursos económicos  con los que cuentan son “insuficientes para afrontar los pagos de dichas obras”.

En concreto, pide que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación  “abone los 100 millones del ejercicio 2024, así como los 100 millones del de 2025 para unirlos a los 50 millones de cada uno de esos ejercicios que aporta el Gobierno de Canarias y cumplan así con la ayuda aprobada a tal efecto, pues de lo contrario todos los esfuerzos realizados hasta el momento no habrán servido de nada”.

En Asepalma “están presentes el 100% de las entidades plataneras de la Isla”.

En una asamblea de Asepalma, celebrada el pasado mes de diciembre, se planteó, entre otras cuestiones, que, para lograr la reconstrucción, “es urgente que se adjudique lo antes posible el segundo PDR (Programa de Desarrollo Rural) convocado y que así, progresivamente, se siga con la recuperación del 100% de la superficie perdida por el sector, así como pagar el valor de lo perdido a todas las fincas sepultadas”. Tambén expuso que “un desastre de esta dimensión requiere de que muchas medidas se sigan prorrogando hasta conseguir la recuperación total del sector”.

Etiquetas
He visto un error
stats