Los XV Encuentros de la Asociación para la Enseñanza de la Astronomía se celebran en La Palma

Imagen de archivo de telescopios del Observatorio del Roque de Los Muchachos,  en las cumbres de Garafía.

La Palma Ahora

Santa Cruz de La Palma —

0

El Cabildo de La Palma, a través de la empresa pública Sodepal y del Área de Cultura, impulsan la celebración de los XV Encuentros de la Asociación para la Enseñanza de la Astronomía, que tendrán lugar en la Isla del 30 de junio al 4 de julio en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Alonso Pérez Díaz de Santa Cruz de La Palma, indica en una nota de prensa. Esta iniciativa, dedicada a la divulgación científica, se enmarca dentro de las acciones que se llevan a cabo en el programa AstroFest La Palma 2024.

La consejera delegada de Sodepal, Miriam Perestelo, destaca que este proyecto busca continuar promoviendo entre el alumnado de La Palma y la ciudadanía, en general, el interés por las profesiones científicas, que están estrechamente vinculadas a las oportunidades que existen en la Isla.

Por su parte, el consejero de Cultura, Pablo Díaz Cobiella, pone de relieve que es importante apoyar este tipo de congresos, ya que son una oportunidad para que la imagen de La Palma se siga fortaleciendo. “También es de agradecer que hayan dejado tres charlas de diversa temática del evento abiertas para todos los públicos”, señala.

La Asociación para la Enseñanza de la Astronomía (ApEA), se apunta en la nota, decidió en el último encuentro que tuvo lugar, en Sevilla, que La Palma fuera el próximo escenario para este encuentro con el objetivo de posicionar a la Isla tras el volcán que afectó a la misma en 2021.

En el marco del programa que se desarrollará en la Isla Bonita, añade, los participantes no solo expondrán sus proyectos, sino que dispondrán de tiempo para conocer el nuevo volcán, visitar el Observatorio Roque de Los Muchachos y visitar Santa Cruz de La Palma.

El proyecto cuenta con la colaboración de los centros turísticos Caños de Fuego y Centro de Visitantes del Roque de Los Muchachos, así como del Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, la revista Astronomía y la Federación de Asociaciones Astronómicas de España.

La Asociación para la Enseñanza de la Astronomía (ApEA)

La ApEA, se explica en la nota, es una asociación de personas que se dedican a la enseñanza de la astronomía, bien del ámbito de la educación, planetarios, museos de la ciencia u otras entidades, públicas o privadas, que se dedican a la divulgación de esta ciencia.

Charlas abiertas a todos los públicos

En el programa de actividades se desarrollarán tres charlas abiertas al público general hasta completar aforo, que se desarrollarán el lunes, 1 de julio, a las 9:30 horas, sobre vulcanismo extraterrestre, impartida por Jesús Martínez Frías, presidente de la Red Española de Planetología y Astrobiología y miembro de misiones de la NASA y la ESA.

Ese mismo día, a las 18:00 horas, tendrá lugar la ponencia El impacto de la Astronomía en la sociedad, de la mano de Casiana Muñoz Tuñón, subdirectora del del Instituto de Astrofísica de Canarias, astrónoma y responsable de la caracterización de los observatorios.

El jueves, 4 de julio, a las 10:00 horas, será el turno de Antonio Eff-Darwich, doctor en Astrofísica y profesor de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de la Laguna, que dará una charla bajo el nombre Las misiones Voyager: explorando el Sistema Solar y el currículo educativo.

Etiquetas
stats