El misterio de la ‘narcolancha’ que encalló en Tazacorte: se cree que portaba 900 kilos de cocaína

La narcolancha que  arribó a la playa de Tazacorte.

La Palma Ahora

Villa y Puerto de Tazacorte —

0

Sigue el misterio en torno a la ‘narcolancha’ que encalló en la madrugada del pasado domingo en la playa de Tazacorte con los cuatro motores en marcha, sin tripulantes ni carga y casi sin combustible, según testigos que presenciaron los hechos. La embarcación es similar a las que utilizan las redes del narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar para el tráfico de estupefacientes y se cree que portaba 900 kilos de cocaína que fueron arrojados al mar cuando fue interceptada a 200 millas de Canarias, según recoge el blog de la Policía Local Canaria, que cita fuentes de la Guardia Civil. 

Agentes del Instituto Armado iniciaron una investigación para conocer la procedencia de la ‘narcolancha’. “Analizaron la embarcación en busca de huellas y más pruebas que ayudaran a esclarecer lo ocurrido”, apunta. 

Precisamente, el día que arribó la ‘narcolancha’ a Tazacorte, el 23 de junio, se lograron recuperar cerca de 900 kilos de cocaína en una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Nacional.

“En este operativo, fruto de la colaboración internacional, se recibió información de la National Crime Agency (NCA) británica y la DEA de Estados Unidos, canalizada a través del Centro de Análisis contra el Narcotráfico Marítimo en el Atlántico (MAOC) y del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO)”, explica. 

“Como resultado del análisis de la información recibida, realizado por los servicios policiales y aduaneros españoles, se activó el buque ‘Fulmar’ del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) para tratar de localizar e intervenir una embarcación que presumiblemente transportaba una importante cantidad de cocaína con destino a nuestro país”, añade. “La tripulación del ‘Fulmar’, en la madrugada del sábado 22, localizó en la zona estimada de trasbordo la semirrígida, que, al verse descubierta, inició la huida cargada con una importante cantidad de fardos de los utilizados habitualmente para el tráfico de cocaína”, detalla.

“La persecución, en condiciones meteorológicas complicadas, se prolongó durante más de seis horas, y finalmente se logró frustrar el intento de alijo”, subraya.

“La tripulación de la ‘narcolancha’ arrojó la carga, un total de 30 fardos con cerca de 900 kilos de cocaína, que fueron recuperados por funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera”, afirma.

“La persecución cesó en el momento en que, constatando que el total de la mercancía había sido arrojado al mar, el objetivo perseguido puso rumbo a La Palma”. “Se dio la circunstancia de que al día siguiente apareció la lancha abandonada en la playa de Tazacorte que, con casi toda seguridad, corresponde a la que huyó después de ser perseguida por el Buque de Operaciones Especiales”, agrega. 

“Se baraja la posibilidad de que la ‘narcolancha’ arribara a la playa con sus tripulantes a bordo y huyeran del lugar antes de ser visto por los vecinos. Igualmente, podría ser que los mismos se apearan de la embarcación muy cerca de la costa y esta llegara sin tripulantes”, subraya. 

“El éxito de este tipo de actuaciones es fruto del excelente trabajo de colaboración entre varios organismos europeos y nacionales y los diferentes cuerpos policiales y aduaneros españoles, así como, en este caso, de la cooperación de la DEA y la NCA”, destaca. 

Etiquetas
stats