La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

El exdirector del Servicio Canario de Salud se niega a declarar en el Senado por los contratos de mascarillas en la pandemia

Conrado Domínguez, tras declarar ante el juez que instruye la querella de la Fiscalía Anticorrupción por el llamado caso Mascarillas

Jennifer Jiménez

0

El exdirector del Servicio Canario de Salud Conrado Domínguez se ha negado este miércoles a declarar en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo y sus ramificaciones. Así lo hizo constar mediante un burofax a la Cámara. El presidente de la mesa hizo hincapié en que esa decisión se encuentra en la colisión de dos derechos, el de la obligación de declarar en la Cámara Alta pero también en su derecho a no hacerlo si cree que puede afectar a su defensa, al estar investigado. No obstante, aclaró que se valorarán las consecuencias que pueda tener. El PP ha cargado contra Domínguez afeando su silencio y comparándolo con la actuación del exasesor Koldo García. 

Domínguez fue designado director del SCS al principio de la pandemia durante el Gobierno de Ángel Víctor Torres (PSOE) aunque ya había tenido este cargo durante el primer mandato de Fernando Clavijo (CC). Su papel ha sido clave en el primer caso mascarillas que afecta a Canarias y en el que se le imputan los delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias en una causa que investiga la Fiscalía Europea al haberse empleado fondos de la UE para la compra de productos. 

Según recoge la Fiscalía, en mayo de 2020 Domínguez recibió la llamada de su amigo Osvaldo Lastras, que le presentó a su compañero de trabajo Samuel Machín, y que serían las personas intermediarias que negociaron los términos del contrato de emergencia para Rayco Rubén González. El único nexo entre las partes, destaca la Fiscalía, era “la vinculación de amistad”. Todos “carecían de la mínima solvencia técnica y profesional para acometer” esa operación que buscaba “reponer el stock de los EPI (Equipos de Protección individual) de los sanitarios de los hospitales públicos con mascarillas que tuvieran la clasificación FFP3”.  21 días después de la primera llamada se firmó el contrato con RR7 por cuatro millones de euros para un pedido de un millón de mascarillas FFP3. 

El nombre de Domínguez también aparece en el llamado caso Koldo. Canarias aparece en esta trama porque gran parte del material sanitario que se compró a la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas (vinculada al asesor de Ábalos) lo hizo el Servicio Canario de Salud por 12 millones. 

“Es usted el denominador común de todos los casos de corrupción de canarias en el aspecto sanitario, sale usted en todos los papeles de casos de corrupción de Canarias”, ha señalado el senador del PP Sergio Ramos, que ha formulado una batería de preguntas a Domínguez, en la que ha insinuado encuentros del exdirector con empresarios y con Koldo y le ha invitado a mostrar en la comisión si tenía guardado en su telefóno el contacto del exasesor de Ábalos. 

Durante toda su intervención insistía en compararle con Koldo García. “Calla como Koldo”, apuntó. “¿Por qué sabiendo que el material era defectuoso se siguió contratando? ¿Quién le dio la orden?” El senador también preguntó por qué se cesó a Teresa Cruz Oval, que declarará en la tarde de este miércoles en la misma comisión. 

Por su parte, el senador del PSOE Javier Remírez, agradeció el trabajo de Domínguez “en aquellos momentos tan complicados en la pandemia” y recordó las dificultades en otras comunidades autónomas y añadió las complejidades de ser una comunidad insular y ultraperiférica para hacerse con material. Así mismo, señaló que Canarias es una comunidad cuyo PIB depende del turismo. “Es la única comunidad ultraperiferica y el 16 de marzo de 2020 se cerró la conectividad aérea y marítima y la economía de este territorio se hundió y miles de trabajadores y trabajadoras dejaron de tener actividad laboral”, apuntó. 

Remírez recalcó los datos de Canarias durante la COVID, con menores cifras de mortalidad. “Ustedes salvaron vidas”, dijo. “Me voy a ahorrar un monólogo de hacerle preguntas ya expresadas por la representante de Unión del Pueblo Navarro”, añadió el senador, que lamentó que estas comisiones debería servir al interés general pero que tal y como la han planteado PP, Vox y UPN “no ha sido así”. 

La representante de UPN formuló preguntas como “¿Cuál era su responsabilidad sobre la compra de mascarillas? ¿De quién dependía? ¿Fue responsable de negociar el contrato de emergencia con RR7? ¿Cómo se gestionó? ¿Cómo se puede llegar a contratar 4 millones de euros de mascarillas con una empresa de automoción? ¿Esas mascarillas llegaron a Canarias y pudo el Gobierno depender de ellas?” Sobre la trama Koldo también preguntó si le conocía y por los contratos que se firmaron. 

Etiquetas
stats