Sanidad publica la ‘Guía de alimentación saludable y sostenible de Canarias’

Sanidad publica la ‘Guía de alimentación saludable y sostenible de Canarias’

Canarias Ahora

0

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), presenta la Guía de alimentación saludable y sostenible de Canarias: Descubre la salud en tu plato, coincidiendo con la conmemoración el 28 de mayo del Día Mundial de la Nutrición, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de concienciar sobre la importancia de una alimentación saludable.

La guía Descubre la salud en tu plato abarca una amplia gama de temas relacionados con la alimentación, aporta consejos nutricionales, informa sobre hábitos alimenticios saludables, pautas para una dieta equilibrada y recomendaciones para mejorar la calidad de vida a través de la alimentación. Además, insiste en la importancia de consumir productos locales y de temporada, y de su contribución al cuidado del medio ambiente.

Sanidad explica que se basa en la evidencia científica disponible, adaptada al contexto social y cultural de Canarias y a la producción y disponibilidad de alimentos en las islas, y pretende ser un instrumento educativo para trasladar a la población los conocimientos científicos sobre requerimientos nutricionales y composición de alimentos de forma práctica y sencilla con el objetivo de promocionar la salud y prevenir las enfermedades crónicas y degenerativas.

El desafío de la alimentación saludable y sostenible

La alimentación presenta un gran desafío relacionado con la seguridad y la calidad de los alimentos, la dieta saludable y su influencia en la obesidad, la prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas e incluso con el deterioro ambiental y los modelos de producción y consumo.

“Es fundamental comprender que la alimentación, aunque influenciada por factores sociales, culturales, económicos, psicológicos, geográficos y ambientales, es un proceso voluntario y educable. Tomar conciencia de ello nos permite alimentarnos de una manera adecuada para mejorar nuestra salud y bienestar”, señala la Consejería de Sanidad en un comunicado.

La OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) proponen el desarrollo de guías alimentarias adaptadas al contexto social y cultural, como una de las acciones recomendables para promover una alimentación saludable y sostenible.

La Dirección General de Salud Pública del SCS, atendiendo a estas recomendaciones y en el marco de sus competencias en materia de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, ha coordinado la elaboración de esta guía, fruto del trabajo colaborativo de profesionales de Medicina de familia, Pediatría, Enfermería, Geriatría, Ginecología, Endocrinología, Dietética y matronas del SCS y de técnicos del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.

Guía ‘Descubre la salud en tu plato’

La guía recoge los principales grupos de alimentos, carnes, pescados, frutas, verduras, cereales, lácteos y huevos, así como la sal y edulcorantes que deben constituir parte de una dieta equilibrada y saludable, destacando los macronutrientes y micronutrientes que forman parte de su composición, indicando los beneficios para la salud de cada uno de ellos.

Igualmente, hace una revisión de las principales bebidas consumidas por la población, destacando su composición, su importancia para la salud y la frecuencia recomendada de su consumo, como el agua, el café, té, bebidas refrescantes, incluidas las bebidas energéticas, bebidas alcohólicas, etc.

Aporta datos sobre la pirámide alimenticia, proponiendo los grupos de alimentos y las proporciones que se han de consumir para lograr una dieta equilibrada de una forma clara sencilla y amena, así como una guía para planificar un menú y la forma de realizar una compra saludable y sostenible.

Además, muestra que un patrón dietético saludable se caracteriza por proporcionar los nutrientes necesarios para mantener el óptimo funcionamiento del organismo, preservar o restablecer la salud, minimizar el riesgo de enfermedades, garantizar la reproducción, la gestación, la lactancia y facilitar el desarrollo y crecimiento adecuado a lo largo de todo el ciclo vital, indicando que para lograrlo es esencial adoptar una alimentación variada, equilibrada y adecuada.

Esto implica el consumo abundante de verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y aceites insaturados. Además, se recomienda una cantidad baja a moderada de pescado y carne blanca, limitando el consumo de carne roja, carne procesada, azúcar añadido y granos refinados.

Productos agroalimentarios de proximidad

En esta guía también se destaca y recomienda el consumo de la gran variedad de productos agroalimentarios de calidad, saludables, ricos, variados y de proximidad que provee el sector primario de Canarias, que pueden contribuir a una alimentación saludable además de favorecer nuestra economía y la protección del medio ambiente.

Ofrece, asimismo, recomendaciones para facilitar la elección y el consumo de alimentos saludables, basados en una alimentación variada y equilibrada, con frecuencias de consumo y raciones recomendadas.

Pretende promover el consumo abundante de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos e incide en: qué comer; porqué; cuanto; cuándo y cómo, aportando trucos para ello, a su vez dispone de recursos descargables con consejos prácticos que se pueden encontrar en la Guía.

Además, orienta a la ciudadanía sobre prácticas sostenibles como la reducción del uso de plásticos, evitar el desperdicio alimentario o consumir productos de temporada. Hace recomendaciones para garantizar la seguridad alimentaria, el conocimiento de la composición de los alimentos a través del etiquetado nutricional, las técnicas culinarias saludables para cada grupo de alimentos, así como para la sostenibilidad y el control de los desperdicios alimentos.

La guía está disponible para su descarga en el enlace.

Etiquetas
stats