Espacio de divulgación científica y tecnológica patrocinado por la Universidad de Alcalá (UAH), con el objetivo de acercar el conocimiento y la investigación a la ciudadanía y generar cultura de ciencia
I Congreso de Ciencia Inclusiva: “Los científicos todavía llegamos poco y mal al conjunto de la sociedad”
¿Cómo puede llegar la divulgación y la investigación científica a aquellos colectivos que todavía tienen dificultades para acceder al conocimiento? Es una de las respuestas que espera responder el I Congreso sobre Ciencia Inclusiva. Se celebrará en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid, los días 2 y 3 de octubre.
Está organizado por este organismo, a través de su Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC-CSIC), junto a la Universidad de Alcalá (UAH).
Se concibe como un punto de encuentro en el que crear comunidad. También busca explorar y ofrecer herramientas para que las instituciones, asociaciones o profesionales puedan desarrollar e incorporar la Ciencia inclusiva a su actividad.
Los científicos tenemos que adaptar el discurso a cada sector y no al revés. No sirve de nada que alguien me hable de Astrofísica en un idioma que no entiendo
Miriam Cubas, arqueóloga e investigadora de la Universidad de Alcalá forma parte del comité organizador del Congreso junto a los investigadores Juan Francisco Gibaja, Carmen Lafuente, Pura Fernández, Enrique Pérez y Carmen Fernández.
“La Ciencia inclusiva es aquella que trata de llegar a todos los sectores de la sociedad, independientemente de sus orígenes, condición socioeconómica o física, su edad o cualquier otro condicionante”, comenta la investigadora.
Reconoce que todavía queda mucho camino. “Cada vez hay más empatía entre los científicos y la sociedad, pero creo que llegamos poco y llegamos mal a la gente”. Por esa razón cree que hay que “adaptar el discurso a cada sector y no al revés. No sirve de nada que alguien me hable de Astrofísica en un idioma que no entiendo”.
Miriam Cubas aboga por que todas las personas tengan las mismas posibilidades en el acceso al conocimiento que aporta la Ciencia. Por eso el Congreso está abierto a todos los públicos, tanto de forma presencial como en el formato streaming y la inscripción es gratuita.
Se dirige no solo a los académicos, o divulgadores y a estudiantes universitarios sino a distintos profesionales de la educación como psicopedagogos o profesorado de Secundaria, a instituciones y ONG.
“A la hora de divulgar, nos hemos dado cuenta de que resulta difícil atraer a la sociedad en general, más allá de aquellas personas que tienen acceso directo a la Ciencia”, explica la investigadora. Ese fue el origen del evento. “Surgió el concepto de Ciencia inclusiva para abrir el abanico de los colectivos a los que queremos llegar. Hay un montón de niños, de adolescentes, de ancianos… a los que no llegamos. Ocurre porque no acudimos a ellos”, insiste.
El congreso responde a la necesidad de abordar el desafío que supone hacer accesible la investigación y la difusión de sus resultados al mayor número de personas posible. “Lo mejor que esas personas nos digan cómo podemos llegar a ellas, cómo hacerlo interesante y cómo ajustar el discurso”.
Pone como ejemplo la experiencia del investigador del CSIC Juan Francisco Gibaja. “Lleva años trabajando con personas con Síndrome de Down que le acompañan en las excavaciones o en visitas a museos. Tiene resultados espectaculares”.
Un amplio programa en un Congreso con inscripción gratuita
El Congreso pretende involucrar a divulgadores y divulgadoras, a toda la comunidad científica y a docentes, junto a las instituciones y colectivos comprometidos con la inclusión. “Queremos unir experiencia docente con la investigadora”.
El programa se centrará en los principios y objetivos de la divulgación inclusiva y la creación de herramientas para las actividades de Ciencia inclusiva. También se evaluará el impacto que pueden tener (o que ya tienen) esas actividades.
Además, se abordará el papel que juegan los investigadores y las investigadoras con discapacidad en las instituciones científicas y en las universidades y cómo trabaja el profesorado el alumnado con discapacidad. “En la Universidad de Alcalá contamos con un programa muy interesante de apoyo a los estudiantes con necesidades especiales. Se trata del programa gratuito TutorDis con el que los profesores ofrecen su apoyo de manera voluntaria”.
También se hablará sobre la inclusión en los grandes espacios de divulgación. Se han recibido 240 comunicaciones procedentes de toda España. “Me gustan especialmente las de los propios alumnos en las que valoran las iniciativas que ya se llevan a cabo sobre Ciencia inclusiva”, explica.
Hay propuestas de los investigadores, de los museos, de varios centros de día y de ‘casals’, los centros catalanes de ocio y cultura. “Hay también algunas muy bonitas relacionadas con la inmigración para abordar cómo puede ayudar la Ciencia a crear un clima de convivencia en aquellos lugares donde hay un número importante de personas migrantes. Para ellos el acceso al conocimiento también cuenta”.
La inscripción gratuita para el I Congreso de Ciencia Inclusiva ya está abierta y puede realizarse haciendo click en este enlace.
“Esperamos que el congreso nos proporcione herramientas para valorar nuestros propios proyectos de divulgación científica. Iniciativas hay muchas, pero se quedan cojas porque no nos implicamos socialmente y debemos hacerlo”, sostiene Miriam Cubas.
Todas las sesiones podrán seguirse en directo a través del canal de YouTube CSIC Divulga.
Sobre este blog
Espacio de divulgación científica y tecnológica patrocinado por la Universidad de Alcalá (UAH), con el objetivo de acercar el conocimiento y la investigación a la ciudadanía y generar cultura de ciencia
0