Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Guardia Civil investiga a tres menores por difundir imágenes íntimas de otra menor, expareja de uno de ellos

Foto de archivo de imágenes íntimas en un móvil

elDiarioclm.es

0

La Guardia Civil de Guadalajara ha investigado a tres menores como presuntos autores de un delito de descubrimiento y revelación de secretos, al difundir imágenes íntimas de una menor con la que mantuvo una relación uno de los investigados. Fue la madre de la víctima la que presentó la denuncia de los hechos en las dependencias de la Guardia Civil en la localidad de El Casar, donde comunicó que circulaban imágenes íntimas de su hija en una conocida red social.

Las investigaciones practicadas por el Equipo Roca de la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara permitieron la identificación del presunto autor de los hechos, tratándose de la expareja de la víctima que realizó capturas de pantalla en el transcurso de una videollamada y posteriormente difundió las imágenes a otros dos menores mediante un mensaje utilizando una red social.

Estos dos menores también fueron investigados, al haber compartido y difundido las imágenes a través de las redes sociales.

Sexting y menores de edad

La Guardia Civil recuerda que el 'sexting' es una “práctica de riesgo que consiste en el envío de fotografías o videos producidos por uno mismo con connotación sexual a través del teléfono móvil u otro dispositivo con conexión a internet”. Dichos riesgos, señalan, comienzan con la divulgación de estas imágenes o vídeos entre personas que no eran los destinatarios.

Al tratarse de contenidos íntimos, su difusión conlleva sin duda una pérdida de privacidad, de tal modo que se produce un daño en la reputación de la víctima, deteriorando su imagen pública. Además, esta divulgación puede acarrear otras consecuencias más graves tales como el 'ciberbullying', extorsión, chantajes, 'grooming' y acoso sexual.

También pueden ocasionar riesgos físicos, ya que estos contenidos pueden ser utilizados por presuntos agresores para seleccionar a sus víctimas, ya que los contenidos pueden mostrar en ocasiones elementos que ayudan a determinar la localización del menor fácilmente, tales como: el centro donde estudian, domicilio, geolocalización… o cuando los metadatos señalan el posicionamiento donde se han grabado las

imágenes.

Delito de descubrimiento y revelación de secretos

La Guardia Civil recuerda que el artículo 197.1 del Código Penal hace referencia al delito de descubrimiento y relación de secretos, relativo a: “El que, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales, intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses”

Etiquetas
stats