Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Consejo Económico y Social llama a “recuperar” el clima de diálogo perdido en Castilla y León en su informe anual

EI presidente del CES, Enrique Cabero, preside La Mesa de Gobierno del Consejo Económico y Social de Castilla y León y presenta el informe "Situación económica y social de Castilla y León en 2023", este viernes en Valladolid.

EFE

0

El Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León ha llamado en su informe anual de 2023 a “recuperar” el clima de diálogo social perdido en los últimos años en la Comunidad y a retomar acuerdos como el Servicio de Relaciones Laborales (Serla).

El presidente de este organismo, Enrique Cabero, ha presentado este viernes junto a los sindicatos UGT y CCOO y la patronal CEOE el informe correspondiente al año anterior, donde se destaca la “recuperación” vivida en la Comunidad tras la crisis de la covid reflejada en los informes anteriores de 2020, 2021 y 2022.

Por este motivo, el marco económico en el que se engloba este informe, que incluye 444 recomendaciones, es de “transformación y recuperación de la economía”. “Se ha conseguido dejar atrás y recuperar lo perdido con la pandemia”, ha expresado en rueda de prensa el presidente del CES.

Así, el contexto económico y social recogido en este informe es “favorable”, con un crecimiento del PIB por encima de lo esperado, lo que no ha impedido al CES realizar algunas recomendaciones, ligadas, especialmente, a problemas actuales como la despoblación, la vivienda, la digitalización o la participación ciudadana.

De este modo, en materia de vivienda, el CES ha animado en su informe a “actualizar” las políticas de vivienda en la Comunidad y a articular nuevas medidas; mientras que en lo relativo a los servicios sociales, ha llamado a la “mejora” asistencial, tanto en el ámbito hospitalario como en Atención Primaria.

Finalmente, sobre el Diálogo Social, el presidente del CES ha subrayado que, aunque este “ciertamente, no se ha perdido”, sí que el informe observa un deterioro del mismo: “Hay en una serie de materias en las que no ha habido acuerdo y donde hay que recuperar el ambiente”, ha insistido Cabero.

Finalmente, preguntado por el grado de cumplimiento de las recomendaciones que emite el CES en sus informes anuales, Cabero ha reconocido que no existe un apartado de evaluación de las mismas ya que “no hacen alusión a medidas concretas”, pero sí que ha explicado que los debates que plantea la institución son “tenidos en cuenta” y se acaban incorporando al día a día político en la Comunidad.

Informes específicos: uno sobre inmigración

Además de presentar el informe anual de 2023, el presidente del CES ha avanzado que la institución que preside trabaja en otros informes específicos que verán la luz en los próximos meses y se incorporarán al informe anual del año que viene, como uno en concreto sobre el fenómeno de la inmigración.

Preguntado por si el CES ha encargado este informe ante el surgimiento de corrientes políticas que critican la llegada de inmigrantes y si esto es una preocupación para su organismo, Cabero ha negado tal extremo y ha indicado que el informe se centrará únicamente en “datos objetivos” y al margen de consideraciones o debates políticos.

No obstante, sí que ha indicado que la inmigración es un fenómeno “muy importante” para Castilla y León e “imprescindible” para su funcionamiento.

“La inmigración es una realidad y lo va a seguir siendo”, ha resumido Cabero, que ha avanzado que el informe sobre esta materia estudiará esta realidad con “datos concretos”.

Finamente, sobre los otros informes paralelos que elabora el CES, uno de ellos abordará el estudio de los fondos de recuperación europeos y de qué manera se están utilizando para transformar el tejido económico de la Comunidad y el último abordará el fenómeno del trabajo transfronterizo entre Castilla y León y Portugal.

Etiquetas
stats