Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Espai que combina l’actualitat al voltant de les polítiques de les administracions valencianes en matèria de memòria democràtica i exhumació de fosses amb continguts més especialitzats sobre la història de la repressió franquista i els avanços en les investigacions acadèmiques. Reportatges, entrevistes, actualitat, opinions, informació sobre recerques universitàries o publicacions...

Aprender a exhumar fosas del franquismo: un curso de verano de especialistas forenses para localizar soldados republicanos fusilados

Trabajos de exhumación en el Mas de Marimón de Vistabella del Maestrat durante el verano del 2020.

0

La decena de plazas para el curso teórico y práctico de arqueología y antropología forense que organizan los especialistas de Arqueoantro este verano se ha agotado rápidamente. Entre el 9 y el 15 de agosto se celebra en Vistabella del Maestrat, un municipio castellonense de la comarca del Alcalatén, un peculiar taller para aprender las claves de los trabajos de exhumación de las fosas comunes del franquismo. Durante casi una semana los alumnos participarán en los trabajos de exhumación de una fosa de entre cinco y siete soldados republicanos enterrados en el Mas del Collet. Los soldados, resguardados en una zona de trincheras, se rindieron ante las tropas franquistas cuando los sublevados entraron en Vistabella el 3 de junio de 1938. Al parecer, a pesar de su rendición, fueron fusilados, según los testimonios orales. 

Miguel Mezquida, director de Arqueoantro (un grupo de arqueólogos y antropólogos especializado en trabajos de exhumación, muy activo en las fosas del cementerio de Paterna), asegura a elDiario.es que los soldados están enterrados en “una especie de vaguada que gastaban de abrevadero en el mas, que es la masía típica del Maestrat”. “Aprovecharon para meterlos ahí y los familiares pudieron instalar más tarde una especie de monolito, de ahí que se conozca la localización de la fosa”, agrega Mezquida.

La decena de alumnos recibirá una tanda de cuatro horas de clases prácticas por las mañanas, a pie de fosa, y por las tardes los cursos de carácter teórico, impartidos por una decena de especialistas como el historiador Vicent Gabarda, el investigador del Grup per la Recerca de la Memòria Histórica de Castelló (GRMHC) Juan Luis Porcar, la historiadora, antropóloga y doctora en Arqueología Andrea Moreno, el director antropológico de Arqueoantro Javier Iglesias o el arqueólogo Álex Calpe, entre otros.

“Varios compañeros explicarán las aplicaciones de las nuevas tecnologías, como la fotogrametría, y la compañera que suele llevar la restauración explicará cómo limpiar materiales que aparecen en el contexto de la Guerra Civil y el franquismo”, señala Mezquida, quien destaca que el curso, cofinanciado por la Diputación de Valencia, incluye todas las disciplinas: arqueología, antropología forense y restauración.

Se trata del quinto taller que celebra Arqueoantro centrado en la exhumación de soldados enterrados en el denominado frente de Levante. “En las exhumaciones de soldados en el frente siempre hemos tenido una importante carencia de subvenciones”, lamenta Mezquida. Gracias a la financiación de la delegación de memoria histórica de la Diputación de Valencia, el equipo ha podido reflotar el curso, acreditado oficialmente. El historiador Antonio Giner, colaborador del GRMHC, ha llevado a cabo la investigación sobre la fosa de los soldados republicanos.

“Se apunta gente de todo tipo”

“Es un curso de reciclaje para cualquier persona del ámbito que quiera trabajar en contextos forenses, se apunta gente de todo tipo a la que le interesa el tema, hemos tenido incluso familiares de víctimas y suele haber muchos arqueólogos, historiadores, antropólogos, médicos forenses y documentalistas, además de gente a la que le interesa la memoria histórica”, detalla Mezquida. “Es una formación tan específica que en las universidades no se suelen dar”, apostilla.

Así, este verano el grupo Arqueoantro no para de trabajar. La mitad del equipo permanecerá en el cementerio de Paterna, en el que excavan la fosa 114 y donde ya llevan medio centenar de cuerpos exhumados, y la otra mitad se desplazará a Vistabella del Maestrat para impartir el curso y exhumar los cuerpos del Mas del Collet. Dado que el curso tan sólo dura una semana, “si no se acaba de exhumar la fosa, nos quedamos para acabar el trabajo”, asegura Mezquida, quien bromea con que los organizadores del curso pasarán parte de agosto en la zona más fresca del territorio valenciano en contraste con el sofocante calor del cementerio de Paterna.

Además de la financiación de la Diputación de Valencia y, en menor medida de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, los organizadores del curso también cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Vistabella del Maestrat, gobernado por Compromís, para organizar actividades destinadas a los vecinos de la localidad.

Sobre este blog

Espai que combina l’actualitat al voltant de les polítiques de les administracions valencianes en matèria de memòria democràtica i exhumació de fosses amb continguts més especialitzats sobre la història de la repressió franquista i els avanços en les investigacions acadèmiques. Reportatges, entrevistes, actualitat, opinions, informació sobre recerques universitàries o publicacions...

Etiquetas
stats