Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Toros, lengua y recortes en empleo y cultura: la huella de la extrema derecha en los presupuestos de Carlos Mazón

El vicepresidente Vicente Barrera (Vox) conversa con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el pleno de presupuestos.

Laura Martínez

41

Las cuentas públicas con las que se estrena Carlos Mazón en la Generalitat Valenciana llevan el sello de la ultraderecha. Ayudas a la tauromaquia, subvenciones a entidades que cuestionan la unidad lingüística del catalán, recortes en empleo, cuestionamiento de las políticas con perspectiva de género, un tijeretazo a las empresas públicas y una bajada en el presupuesto de los organismos culturales son algunas de las señas de identidad que acompañan a los presupuestos para 2024, recién aprobaos por las Corts Valencianes.

Vox, con tres conselleries de diez, gestiona una pequeña parte del presupuesto, apenas un 6% del montante global, pero su huella ideológica abarca buena parte de las políticas más simbólicas. Es a través de las leyes de presupuestos donde se ve el proyecto político de un Gobierno y es a través de las subvenciones nominativas donde se encuentran las filias y las fobias de cada conseller. Esta es la huella de la ultraderecha en los primeros presupuestos valencianos:

Tauromaquia. El coso junto al teatro. En la partida de 1,4 millones de euros para la realización de actividades de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura se han incluido los festejos taurinos, que podrán optar a estas líneas por concurrencia competitiva. El vicepresidente Vicente Barrera, matador de toros de profesión, también ha incluido una línea de 300.000 euros para la Fundación Toro de Lidia, otorgada por concesión directa.

Menos para los museos. Si bien se incrementa en un millón la partida para el Museo de Bellas Artes y en medio millón las ayudas al fomento del libro, una batería de organismos tendrán su dotación más ajustada, con cerca de un 10% de recorte. El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) recibirá 14,7 millones de euros frente a los 16 del presupuesto en vigor; el Consorcio de Museos, que gestiona el Centre del Carme, pierde un millón de euros y se queda en 6,8; el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+I) pierde 700.000 euros y se queda en 3,7 millones y el Institut Valencià de Cultura (IVC), del que dependen la programación teatral y musical y la Filmoteca, entre otras áreas, pierde 4,5 millones de euros, quedándose con 53,4 millones para este ejercicio.

Valenciano antinormativo. Los partidos que sustentan al Gobierno valenciano, PP y Vox, han hecho del anticatalanismo una bandera, un saco en el que introducen a toda la filología universitaria y a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL).La diputada de Vox Ángeles Criado en el debate de presupuestos lo expresó así: “Lo llaman valenciano normativo y nosequé chorradas, que no es más que catalán (...) La lengua es un instrumento para meter sus ideas separatistas”. En base a esta premisa, se reparten las ayudas económicas: la Conselleria de Cultura da 50.000 euros a Lo Rat Penat, otros tantos para la Real Academia de Cultura Valenciana; 10.000 euros para el Centre Cultural Bernat i Baldoví y 18.000 para la Asociación de Escritores en Lengua Valenciana. Esta última, que contradice los criterios normativos del valenciano, recibirá además 3.000 euros de la AVL, que antes iban al premio Sambori de literatura infantil.

Religión. Para las asociaciones cívicas y religiosas, la Conselleria de Cultura destina 500.000 euros, en modo de concurrencia competitiva. Se tata de ayudas para la preservación de tradiciones populares en la Comunitat Valenciana. Además, la coalición de la derecha con la ultraderecha ha acordado en las enmiendas retirar 8.000 euros que la AVL destinaba a la Associació d'Editorials del País Valencià para la promoción del libro en valenciano con el fin de dárselos a la Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados para fomentar la música en valenciano entre los “escolanes”.

Cambio climático. Las partidas destinadas a combatir los efectos del cambio climático, otro invento ideológico según la ultraderecha, también sufrirán una merma: pasan de los 237 millones de euros presupuestados por el anterior Gobierno del Pacto del Botánico a 148 millones presupuestados por la derecha y la extrema derecha para 2024.

Recortes en el sector público. La coalición de la derecha con la ultraderecha se pasó la legislatura pasada hablando de “chiringuitos”, en referencia a las agencias y los entes del sector público. En su primer año, empiezan los recortes: de media, las agencias perderán un 10% de su presupuesto. El recorte más severo lo sufre el Labora, que pierde un 20% del presupuesto, más de 100 millones de euros, quedando con 446,1 millones de euros para políticas de empleo. El tijeretazo en el apartado de prevención de incendios forestales se traduce en un 9% menos de recursos, pasando de 40,3 millones del presente ejercicio a los 36,6 millones.

Igualdad, violencia machista y políticas de género. El enfoque de género en las políticas públicas comienza a tambalearse. El término violencia de género ha desaparecido del proyecto presupuestario de las cuentas de la Conselleria de Justicia, competente en protección a las víctimas, que en todo caso habla de “violencia sobre la mujer”. Se modificarán las oficinas de Denuncias, que la consellera Elisa Núñez cree que son fuente de ideología, para que quepan “todos” los delitos. Por contra, en la Conselleria de Igualdad, que dirige el PP, sí se mantienen las ayudas a las víctimas, haciendo equilibrios. La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, del PP, sí ha aumentado un 1% el gasto en políticas de igualdad y en un 40% -10 millones de euros- la asistencia a las víctimas de violencia machista. Núñez ha recortado un 3% el presupuesto de la dirección general competente en atención a las víctimas, unos dos millones de euros.

Las políticas de igualdad han sido uno de los puntos de tensión entre el PP y Vox, con estos últimos especialmente empeñados en retirarlas. Según las enmiendas aprobadas a la Conselleria de Igualdad, Servicios Sociales y Vivienda, se retiran los compromisos de aplicar la perspectiva de género y diversidad en la vivienda. En concreto, una enmienda de PP y Vox aprobada en comisión establece el borrado de los artículos que incluyen “mejorar el conocimiento del espacio urbano con accesibilidad universal y perspectiva de género” y “actuar en el espacio urbano teniendo en cuenta la perspectiva de género y la diversidad”. La cátedra de la Universitat de València que promueve la investigación con perspectiva de género en sanidad estuvo a punto de saltar por los aires, pero al final el PP votó con el PSPV y Compromís y la cátedra tendrá 30.000 euros. Es de las pocas enmiendas de la oposición que se han salvado.

Etiquetas
stats