Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El ministro Óscar Puente anuncia la aprobación de la ampliación del Puerto de Valencia pese a la oposición de Compromís

El ministro Óscar Puente, junto a Carlos Mazón, María José Catalá, Mar Chao y Pilar Bernabé.

Carlos Navarro Castelló

22

El ministro de Transportes, el socialista Óscar Puente, ha visitado este jueves el Puerto de València en plena oleada reivindicativa de la ampliación norte por parte del sector empresarial y de los partidos que gobiernan actualmente la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento, tanto el PP como Vox.

Acompañado del presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, de la alcaldesa María José Catalá, y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, Óscar Puente ha confirmado este jueves que el Consejo de Ministros del próximo martes 19 de diciembre aprobará el proyecto constructivo de los nuevos muelles en plena emergencia climática con una inversión pública de 660 millones de euros, un 22% más de lo previsto. Y lo hará con los votos en solitario de los ministros del PSOE, ya que Sumar ya ha anunciado que se opondrá y Compromís acudirá a los tribunales.

Puente ha comentado: “Se viene trabajando en un proyecto de nueva terminal, no voy a hablar de aspectos económicos y voy a centrarme en el apartado ambiental”. El ministro ha tratado de desmontar las críticas hacia el proyecto por los posibles efectos adversos a nivel ambiental que puede generar: “Es un proyecto ecológico en toda su dimensión. Podemos llegar a la conclusión de que las afecciones existen y están contempladas en la declaración de impacto ambiental de 2007, pero si lo miramos en su conjunto es un proyecto autosuficiente y sostenible, se autoabastece de energías limpias. Un 93% de contenedores de este puerto salen en camión y esto debe cambiar para pasar al modo ferroviario. La terminal norte lleva aparejada la mayor terminal ferroviaria. Lo que vamos a hacer es sacar camiones que están colapsando la V-30 y eso nos va a ayudar a aumentar procesos de descarbonización”

El ministro ha insistido en que “es un proyecto sostenible y de gran inversión público privada. La más importante, es una ocasión que no podíamos desaprovechar, no podemos seguir esperando”.

El proyecto está envuelto en una polémica por su impacto sobre las playas del sur de València y por el hecho de ampararse en una declaración de impacto ambiental (DIA) de 2007 pese a las sensibles modificaciones que se han introducido y los efectos sobre la ciudad. Asociaciones ciudadanas y ecologistas, agrupadas en la Comissió Ciutat-Port se oponen a la ampliación, que ejecutará la naviera MSC. Compromís-Sumar ya ha señalado que no apoyará la aprobación de la ampliación portuaria.

Además, hay varios procesos judiciales abiertos relativos a la validez de la DIA del año 2007 para el nuevo proyecto aprobado e incluso una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que suspende cautelarmente la capacidad de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) para decidir si se requiere de un nuevo informe ambiental, algo a lo que siempre se ha negado el organismo portuario. Tal y como ha avanzado este diario, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha aceptado la realización de un dictamen sobre los posibles efectos nocivos de la ampliación.

En este sentido, el ministro Puente se ha mostrado convencido de que el proyecto cuenta la seguridad jurídica suficiente y de que los tribunales les darán la razón en las diferentes causas.

Tanto Mazón como Catalá han agradecido a Puente su presencia en València, su compromiso y la posibilidad de llegar a acuerdos a pesar del diferente color político de las administraciones.

Compromís irá a los tribunales

El síndic de Compromís en las Corts Valencianes, Joan Baldoví, y la portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, han manifestado la intención de la coalición valencianista de acudir a los tribunales para paralizar la polémica ampliación del puerto que ha anunciado el ministro socialista Óscar Puente. Ambos han hecho las declaraciones en la concentración convocada por la Comisión Ciutat-Port para mostrar el rechazo ciudadano a la ampliación. Compromís y Podemos han sido los único partidos que han participado en esta concentración. Por parte de los morados ha estado presente Chelo Poveda.

Baldoví ha explicado que, desde Compromís, están “en contra de la ampliación, porque no hay motivos económicos, ya que ninguna empresa valenciana tiene dificultades para poder exportar ni ninguna empresa tiene dificultades para importar”. Baldoví ha defendido que “hay lugar de sobra en el puerto”, y ha asegurado que la ampliación “no creará más puestos de trabajo” pero en cambio, ha lamentado que “sí producirá mucha más contaminación”.

Baldoví ha cifrado en 4.000 los camiones que circularán por la ampliación y ha detallado que “suponen una agresión a la calidad del aire de muchos miles de valencianos”. Por otra parte, ha asegurado que “es una ampliación que no responde a los intereses del conjunto de la ciudadanía. Responde sólo a los intereses de una multinacional que lo único que quiere es cambiar de sitio. No creará más puestos de trabajo y por tanto, debemos decir que no a la ampliación”.

Por último, Baldoví ha recordado que la ampliación “tampoco está justificada por una declaración de impacto ambiental”, y ha incidido en que “si quieren hacer un nuevo proyecto, deben hacer una nueva declaración de impacto ambiental”.

“En Compromís nos tendrán frente a una ampliación que consideramos que ni es justa, ni es conveniente, ni representa los intereses de la mayoría de esta ciudad. La ciudadanía ya lo hizo en el Saler. La ciudadanía ya lo hizo en el cauce del Turia y la ciudadanía de València lo volverá a hacer en la ampliación del puerto absolutamente incalificable”, ha concluido Baldoví.

Por su parte, Papi Robles, ha dicho que no consentirán que Pedro Sánchez, desde Madrid, “teledirija lo que pasará en el puerto de València”. Y ha insistido en que “Sánchez debe tener muy claro que no habrá ningún ministro de Sumar que le apoye esta ampliación”.

Robles también se ha dirigido a la alcaldesa Català, a quien le ha dicho que “debe tener muy claro que tendrá a Compromís frente a todas las instituciones en las que intente avanzar contra nuestra salud, contra nuestro medio ambiente y contra nuestro territorio”.

“Y además, deben tener muy claro que si siguen por este camino, nos encontraremos en los tribunales. Continuaremos en esta lucha, porque ya ha quedado demostrado en nuestra ciudad que la ZAL no fue una buena fórmula, como han dejado claro los tribunales. Y en el puerto va a pasar exactamente lo mismo. En Compromís estaremos con la ciudadanía de nuestra ciudad ahora y siempre, no cambiaremos de postura como si ha hecho el Partido Socialista”, ha concluido Robles.

Más tarde, en el acto institucional, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha entregado al ministro Óscar Puente del libro “València: Un puerto de futuro” editado por la coalición valencianista. Un proyecto elaborado a partir de un riguroso estudio redactado por expertos y en el que participan perfiles internacionales en economía, arquitectura, urbanismo, política internacional y gestión portuaria, que ha permitido diseñar una propuesta de puerto alternativa a la “insostenible” ampliación proyectada por el APV, que se basa en 5 ejes: Comercio y desarrollo económico, Innovación y trabajo, Ciudad y territorio, Medio ambiente y salud, Gobierno y participación.

Etiquetas
stats